Alta definición
+ Responder tema
Resultados 1 al 15 de 205

V.O. o dobladas?

Vista híbrida

Mensaje anterior Mensaje anterior   Próximo mensaje Próximo mensaje
  1. #1
    diplomado Avatar de HDForever
    Registro
    13 mar, 08
    Mensajes
    4,891
    Agradecido
    4002 veces

    Predeterminado Re: V.O. o dobladas?

    Pero donde vas a parar!!

    Doblar las pelis españolas sí es un sacrilegio, hombre!!

    A ver como le dan el toque adecuado a un "Mauricio colmenero" de Aída, o al mismo "Machu Pichu", que habla un español de otro continente, sin que la serie quede a un 50%.

    Pues de la misma manera que "Do the right thing", "Haz lo que debas" de Spike Lee, pierde al uniformizar los diferentes acentos (el pizzero italiano, los negros del Bronx,...) por CULPA, si, culpa, ni causa, ni eufemismos, del doblaje.


    Intentad ver "Bienvenidos al norte", en español y me la contáis.
    Es francesa, por cierto.
    http://www.forodvd.com/tema/97505-me...enos-curiosas/

    Hay es de haber; ahí, de lugar; ay, de exclamación y ahy no existe Haya es de haber; halla, de encontrar cosas, allá es de lugar y haiga es un coche muy grande y lujoso. Haber es un verbo. Si quieres quedar con alguien es: a ver si nos vemos. Botar es saltar y votar, tu derecho. Valla es un cerco, Vaya es de ir.

    http://www.rae.es/rae.html

    http://conjugador.reverso.net/conjugacion-espanol.html

  2. #2
    Caza-vampiros Avatar de peck
    Registro
    23 dic, 05
    Mensajes
    5,095
    Agradecido
    170 veces

    Predeterminado Respuesta: Re: V.O. o dobladas?

    Cita Iniciado por HDForever Ver mensaje
    Pues de la misma manera que "Do the right thing", "Haz lo que debas" de Spike Lee, pierde al uniformizar los diferentes acentos (el pizzero italiano, los negros del Bronx,...) por CULPA, si, culpa, ni causa, ni eufemismos, del doblaje.
    Decididamente sois unos snobs. Sólo poneis de ejemplo las películas con chistes privados, localismos o esos giros que sólo entienden los que los viven de cerca, para defender el subtitulado: la realidad es que el 95% de las películas no tienen ese problema y del 5% restante pocas dirán algo a un espectador español. Entre estas últimas que sean medianamente interesantes, en el fondo lo único que te perderás será ese "gag" que hace que el pedante piense... "yo soy de los pocos que lo entendí"

    Ya me imagino a los suecos viendo a Chiquito de la Calzada diciendo "Quietorrr, pecador de la pradera" todo perfectamente subtitulado y pensando en lo acomplejados que están los españoles con el pecado y la Iglesia.
    Me parece que deberíais relajaros un poquito!

  3. #3
    Grand Re-Master-izado Avatar de curtis
    Registro
    01 nov, 06
    Mensajes
    9,036
    Agradecido
    2874 veces

    Predeterminado Re: V.O. o dobladas?

    Yo también me distraigo mucho leyendo subtítulos si no entiendo lo que se dice.

    En España por lo general se dobla bastante bien (ultimamente no tanto) ... joder, yo no me imagino p.e. a James Stewart con otra voz. La verdad es que aunuqe algunas voces se repitan para varios actores, son actores de doblaje bastante buenos.

    Como ha dicho Hicks (creo) ese problema con el cine en casa ya no es problema ... ya que podemos disfrutar de la peli como queramos.

    Otra cosa que también ocurre y que creo que no se ha comentado es que actualmente hay actores a los que no se les entiende nada, esto en el cine español (y no solo en este) es más que habitual ... yo hay pelis en castellano y en otros idiomas que aunque te defiendas es que sencillamente no entiendo nada de lo que dicen.

    Saludos.
    "In fear every day,m every evening ...
    Isolation, isolation, isolation"
    Isolation. Joy Division

  4. #4
    diplomado Avatar de HDForever
    Registro
    13 mar, 08
    Mensajes
    4,891
    Agradecido
    4002 veces

    Predeterminado Re: V.O. o dobladas?

    O sea, que ahora reducimos a diferencias imperceptibles el acento de un italiano y un negro del Bronx. Qué fácil quiterle importancia al detalle y calificar de Snobs a los que dicen notarlo.

    O sea, el médico que vive en una mansión y tiene una criada peruana habla igual que ella. Y cuando en la consulta le visita un gitano, vamos, hace falta ser filólogo español para notar la diferencia.

    Y esas diferencias, en caso de notarlas, no son gran parte de la gracia de este mundo. Si las ponemos en manos de dobladores y "aplanamos" todo a un mismo nivel de interpretación, aquí no ha pasado nada.

    Lo que yo digo, el próximo álbum de Springsteen, que mantengan las pistas de música aparte y que lo cante Sabina. Ya es lo que nos falta para acercarnos al encefalograma plano.

    Os va menos es el esfuerzo mental que una patada en los machos.
    http://www.forodvd.com/tema/97505-me...enos-curiosas/

    Hay es de haber; ahí, de lugar; ay, de exclamación y ahy no existe Haya es de haber; halla, de encontrar cosas, allá es de lugar y haiga es un coche muy grande y lujoso. Haber es un verbo. Si quieres quedar con alguien es: a ver si nos vemos. Botar es saltar y votar, tu derecho. Valla es un cerco, Vaya es de ir.

    http://www.rae.es/rae.html

    http://conjugador.reverso.net/conjugacion-espanol.html

  5. #5
    principiante
    Registro
    24 jul, 09
    Mensajes
    71
    Agradecido
    1 veces

    Predeterminado Respuesta: Re: V.O. o dobladas?

    Cita Iniciado por HDForever Ver mensaje
    Lo que yo digo, el próximo álbum de Springsteen, que mantengan las pistas de música aparte y que lo cante Sabina. Ya es lo que nos falta para acercarnos al encefalograma plano.
    Volvemos al mal ejemplo de la música, ya lo comenté, la música es música exclusivamente, se escucha en cualquier lugar y es su rítmica lo que hace que te guste o ono, no es necesario entender la letra, es más por muy bonita que sea la letra no vale para nada sino te gusta la canción, el cine en cambio es mayormente visual (por eso existe el cine mudo) porque es corporal, gestos, miradas, movimientos.

    Cita Iniciado por HDForever Ver mensaje
    Os va menos es el esfuerzo mental que una patada en los machos.
    Pues mira esto no lo entiendo y menos aún viniendo de ti que eres quien ha abierto el hilo preguntando y cuando te ofrecen respuestas, las patadas en los machos las das tu a los que participan.
    Última edición por Hicks; 28/09/2009 a las 01:40

  6. #6
    diplomado Avatar de HDForever
    Registro
    13 mar, 08
    Mensajes
    4,891
    Agradecido
    4002 veces

    Predeterminado Re: V.O. o dobladas?

    El cine mudo murió en cuanto se pudo grabar sonido. Menudo ejemplo!

    Lo otro, ejem, pues bueno, sí que a veces soy un poco burro. De todas maneras, en este país, esto de mencionar la pereza mental -y haberla, hayla, y bastante extendida- suele causar reacciones no muy agradables. Normal.
    http://www.forodvd.com/tema/97505-me...enos-curiosas/

    Hay es de haber; ahí, de lugar; ay, de exclamación y ahy no existe Haya es de haber; halla, de encontrar cosas, allá es de lugar y haiga es un coche muy grande y lujoso. Haber es un verbo. Si quieres quedar con alguien es: a ver si nos vemos. Botar es saltar y votar, tu derecho. Valla es un cerco, Vaya es de ir.

    http://www.rae.es/rae.html

    http://conjugador.reverso.net/conjugacion-espanol.html

  7. #7
    principiante
    Registro
    24 jul, 09
    Mensajes
    71
    Agradecido
    1 veces

    Predeterminado Respuesta: Re: V.O. o dobladas?

    Cita Iniciado por HDForever Ver mensaje
    El cine mudo murió en cuanto se pudo grabar sonido. Menudo ejemplo!
    Habrás llegado solito a esa conclusión y seguro que te a costado, la mención del cine mudo no es ningún ejemplo y viene a cuento de que tú has mencionado la música (un medio 100% sonoro) como ejemplo, por eso te recuerdo que el cine mudo existe, es una forma de cine, te demuestra que el cine sobrevive al sonido porque es fundamentalmente visual y no sólo por el cine mudo también hay reportajes modernos, documentales rodados exclusivamente con música de fondo porque las imágenes lo dicen todo, son un medio de expresión por sí mismo, pon ahora un ejemplo de cantante mudo, eso no a muerto ¿verdad? Claro eso es porque no lo hay. Para ejemplos los tuyos.
    Última edición por Hicks; 28/09/2009 a las 09:58

  8. #8
    diplomado Avatar de HDForever
    Registro
    13 mar, 08
    Mensajes
    4,891
    Agradecido
    4002 veces

    Predeterminado Re: Respuesta: Re: V.O. o dobladas?

    Cita Iniciado por Hicks Ver mensaje
    Habrás llegado solito a esa conclusión y seguro que te a costado, la mención del cine mudo no es ningún ejemplo y viene a cuento de que tú has mencionado la música (un medio 100% sonoro) como ejemplo, por eso te recuerdo que el cine mudo existe, es una forma de cine, te demuestra que el cine sobrevive al sonido porque es fundamentalmente visual y no sólo por el cine mudo también hay reportajes modernos, documentales rodados exclusivamente con música de fondo porque las imágenes lo dicen todo, son un medio de expresión por sí mismo, pon ahora un ejemplo de cantante mudo, eso no a muerto ¿verdad? Claro eso es porque no lo hay. Para ejemplos los tuyos.
    No, no me ha costado.

    ¿Un cantante mudo que ha muerto? No, no me suena.
    Última edición por HDForever; 29/09/2009 a las 21:16
    http://www.forodvd.com/tema/97505-me...enos-curiosas/

    Hay es de haber; ahí, de lugar; ay, de exclamación y ahy no existe Haya es de haber; halla, de encontrar cosas, allá es de lugar y haiga es un coche muy grande y lujoso. Haber es un verbo. Si quieres quedar con alguien es: a ver si nos vemos. Botar es saltar y votar, tu derecho. Valla es un cerco, Vaya es de ir.

    http://www.rae.es/rae.html

    http://conjugador.reverso.net/conjugacion-espanol.html

  9. #9
    Caza-vampiros Avatar de peck
    Registro
    23 dic, 05
    Mensajes
    5,095
    Agradecido
    170 veces

    Predeterminado Respuesta: Re: V.O. o dobladas?

    Cita Iniciado por HDForever Ver mensaje
    O sea, el médico que vive en una mansión y tiene una criada peruana habla igual que ella. Y cuando en la consulta le visita un gitano, vamos, hace falta ser filólogo español para notar la diferencia.
    Aparte de que muchos dobladores también doblan el acento sudamericano... ¿no puedes hacer el esfuerzo mental de pensar que la peruana hablará con acento de su tierra? ¿crees que ese detalle es lo más importante de la película? ¿captar el acento español de Penélope Cruz cuando habla en inglés no desvirtúa también la película?

    Mira, si tú quieres seguir viendo las películas subtituladas, hazlo. Pero no nos salves a los demás...

  10. #10
    diplomado Avatar de HDForever
    Registro
    13 mar, 08
    Mensajes
    4,891
    Agradecido
    4002 veces

    Predeterminado Re: V.O. o dobladas?

    Vale, valeee. Estoy teniendo ese toque "Haced lo que os diga o iréis al infierno" que tanto odio de la derecha y los católicos.

    Mea culpa. Es que creo que de verdad se disfrutan de otra manera que me animo y me animo...

    Ya se irá viendo. Es cierto que aunque bien pagados, los dobladores están cada vez peor considerados, y entre que mucha gente va apreciando el V.O. y el dinero y retraso en lanzar las pelis en una época como en la que estamos, quizá futuras generaciones aprndan la que (yo creo) sana costumbre del V.O.

    Pero me he perdido...en "V, C, Barcelona", la Cruz hace de una española que habla inglés..¿En que desvirtúa que hable inglés con acento español? En cambio, todos sabemos los efectos confusos en la trama que supuso el doblarla.

    De todas formas, en otras pelis rodadas en USA, los dos grandes representantes del actoral español, Cruz y Banderas, lo hacen generalmente tan mal, que como si quieren hablar en Sánscrito.

    Mis disculpas si he ofendido y saludos de un gafapasta como la copa de un pino.

    http://www.forodvd.com/tema/97505-me...enos-curiosas/

    Hay es de haber; ahí, de lugar; ay, de exclamación y ahy no existe Haya es de haber; halla, de encontrar cosas, allá es de lugar y haiga es un coche muy grande y lujoso. Haber es un verbo. Si quieres quedar con alguien es: a ver si nos vemos. Botar es saltar y votar, tu derecho. Valla es un cerco, Vaya es de ir.

    http://www.rae.es/rae.html

    http://conjugador.reverso.net/conjugacion-espanol.html

  11. #11
    Caza-vampiros Avatar de peck
    Registro
    23 dic, 05
    Mensajes
    5,095
    Agradecido
    170 veces

    Predeterminado Respuesta: Re: V.O. o dobladas?

    Cita Iniciado por HDForever Ver mensaje
    De todas formas, en otras pelis rodadas en USA, los dos grandes representantes del actoral español, Cruz y Banderas, lo hacen generalmente tan mal, que como si quieren hablar en Sánscrito.
    Algo que molesta mucho al espectador inglés (y supongo que a los afectados) porque encasilla al actor en un tipo de personaje que a menudo nada tiene que ver con la película. El doblaje corrige ese problema...

    También me gustaría añadir a la lista de ventajas del doblaje un dato cultural relevante: a ver de qué otra forma podríamos saber cómo hablan los indios del Lejano Oeste si no fuera por la fantásticas traducciones de hace 50 años: "Vosotros matar búfalos, los espíritus no estar contentos". Para que luego digan que no se aprenden idiomas..

  12. #12
    gurú Avatar de Caním
    Registro
    25 sep, 07
    Mensajes
    13,874
    Agradecido
    214 veces

    Predeterminado Re: V.O. o dobladas?

    Yo creo que hay en películas que el verla en V.O es de obligado cumplimiento, así a bote pronto 300 y Dark Knight son dos claros ejemplos para no perderse gran carga emocional de la voz en versión original.

    Ahora bien, en otras películas creo que con verla doblada es más que suficiente, sin contar los bodrios.

    Para mucha gente el tener que leer tantas líneas es cargante y el ejemplo perfecto está en personas más mayores.

    No quiero imaginar a mi pobre padre viéndose la trilogía del Señor de los anillos en V.O porque quizás al terminar debería ir a volver a calibrar sus ojos a la óptica aunque

    En este caso no veo el debate, porque se tienen ambas posibilidades sin ningún tipo de problema, aunque si es cierto que para ver películas en V.O en el cine en algunas ciudades es practicamente imposible.
    50.000 thousand people used to live here, now it´s a ghost town.
    "Our so called leaders prostitution ush to the west, destroyed our culture, our economy, our honor"

+ Responder tema

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.3
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Search Engine Optimization by vBSEO
Image resizer by SevenSkins