Este es un tema que de verdad está clarísimo.. Todos hemos visto las películas dobladas a nuestro idioma, y algunos desde hace tiempo decidimos no verlas más y hacerlo para siempre en versión original.
Hay películas que para cualquier "medio cinéfilo" que se precie sería imposible verla doblada. Te cargas toda la interpretación.
¿Cuántas horas estaría Al Pacino ensayando a Tony Montana y cuajar una de las mejores interpretaciones de la hitoria para que ahora venga uno de otro país, que ni es actor ni nada, le metan la voz suya encima y se transforme en el nuevo Tony Montana?.
Pues así con todas las grandes interpretaciones de la historia del cine....
El que ve la película doblada a su idioma por supuesto que la disfruta, y mucho. Pero el que la ve en versión original ya no puede volver atrás, porque ha descubierto un plus más que la versión doblada no tiene. Ve que la profundidad de las actuaciones han ganado un nivel que antes no conseguía tenerlo con las versiones dobladas.
Además, ya no solo por las interpretaciones, sino por el audio en general. Por ejemplo: una escena rodada en mitad de la 5ª avenida en NYC, en original escuchas toda la profundidad de la avenida: coches, gente, sirenas, máquinas, obreros, murmullos, gritos, puertas, claxons,.. estás cláramente en un escenario totalmente abierto... Estás escuchando a los actores y se localizan perfectamente donde quiere su creador que estén, en medio del ruido, de la avenida, etc...
Pero cuando doblan las escenas, todo ese escenario pasa a ser un sonido de estudio cerrado. Ya de entrada todo ese mundo abierto de profundidad de sonido se cierra de golpe, pasando a ser un sonido de estudio totalmente: las voces de los actores, ahora doblados, se escuchan es un primer plano total (cuando el director eso no lo quería).. , luego, toda la profundidad de ruidos y murmullos, todo, desaparece totalmente, quitándole esa profundidad al escenario y la escena que el director de la película buscó en su momento. Ahora a transfondo está todo en un silencio total, dejando únicamente los sonidos más directos (por ejemplo el coche que hay al lado del protagonista, o de la gente que pasa justo delante de ellos).
Imaginaros todo lo que se elimina en una película. Imaginaros todo lo que se ha eliminado en la historia...
MotoGP forever
Shinji, que me digas que en las películas antiguas como Scarface al meter el doblaje hayan suprimido parte del sonido ambiente vale, pero que hables de eso como si a dia de hoy siguiera ocurriendo
Yo me veo las pelis en V.O y dobladas y si hay marcha atrás, de hecho en muchas es mejor verlas dobladas. Ayer me vi los capítulos de House de la nueva temporada en V.O y con tanto doble sentido y tan gracia semi-escondida difícil de coger puedo decir que es muchísimo mejor verla doblada.
No es que al bueno Hugh Laurie se le entienda mal, porque se le entiende muy bien, pero no así todos los que le rodean, aparte de que tiene muchas gracias que al español se doblan de manera genial.
50.000 thousand people used to live here, now it´s a ghost town.
"Our so called leaders prostitution ush to the west, destroyed our culture, our economy, our honor"
No debería pasar nunca. Y ahora hay medios para que no ocurra. De hecho, en origen, la banda sonora va por un lado y los diálogos por otra para que se pueda editar a gusto.
Sin embargo, lo que dice es cierto. A las voces españolas se les da volumen y cuerpo, además de que se tiende a utilizar dobladores con vozarrón, estilo locutores de radio, como si todo el mundo por la calle fuera hablando así. Habéis visto que pedazo de voces en CSI, por ejemplo? Encima (casi) todos guaperas...
El caso es que incluso ahora, el sonido de fondo queda bastante por debajo de las voces en la versión doblada. Y muchas veces las voces pierden la reverberación del sitio donde están, todo suena a estudio.
Si se hiciera perfecto, pues un punto a favor del doblaje, pero ya digo, creo que se ha repetido tanto eso de que aquí se hace el mejor doblaje, que están bajando la calidad, o andan saturados de trabajo.
Última edición por HDForever; 13/10/2009 a las 11:51
http://www.forodvd.com/tema/97505-me...enos-curiosas/
Hay es de haber; ahí, de lugar; ay, de exclamación y ahy no existe Haya es de haber; halla, de encontrar cosas, allá es de lugar y haiga es un coche muy grande y lujoso. Haber es un verbo. Si quieres quedar con alguien es: a ver si nos vemos. Botar es saltar y votar, tu derecho. Valla es un cerco, Vaya es de ir.
http://www.rae.es/rae.html
http://conjugador.reverso.net/conjugacion-espanol.html
En Hermanos de Sangre eso no ocurre, el sonido de fondo de la doblada es igual que el original, con el mismo corte Salvar al soldado Ryan lo mismo.
Perdidos tampoco tiene menos ruido de fondo en la versión doblada.
Y en cuanto a películas a día de hoy y desde bastante tiempo no recuerdo como pasaba antiguamente que no se oiga el sonido ambiente al mismo volumen que en la V.O.
50.000 thousand people used to live here, now it´s a ghost town.
"Our so called leaders prostitution ush to the west, destroyed our culture, our economy, our honor"
Ayer mismo en CSI. No era un descenso del 100 ni del 80%, pero de un 40, sí. Y las voces, cerradas, sin eco o reverb de acuerdo con la situación.
Que no es tan importante, lo sé. No hace falta ser tan tiquismiquis, pero hay un descenso de la inmersión, seguro.
http://www.forodvd.com/tema/97505-me...enos-curiosas/
Hay es de haber; ahí, de lugar; ay, de exclamación y ahy no existe Haya es de haber; halla, de encontrar cosas, allá es de lugar y haiga es un coche muy grande y lujoso. Haber es un verbo. Si quieres quedar con alguien es: a ver si nos vemos. Botar es saltar y votar, tu derecho. Valla es un cerco, Vaya es de ir.
http://www.rae.es/rae.html
http://conjugador.reverso.net/conjugacion-espanol.html
Pues no sé si te pasará a ti, pero a mí en muchas películas españolas el sonido directo me resulta un poco molesto, porque a menudo no se entiende bien y tienen poca calidad.
Por eso las grabaciones musicales se hacen en estudio, para que suenen bien. Siempre quedan mejor que poniendo la jirafa al cantante encima de la cabeza...