PAYBACK



Con Payback nos encontramos con otro caso significativo en cuanto a conflictos entre estudio y director, cuyo resultado acabó en dos películas distintas: Payback (Brian Helgeland, Paul Abascal, 1999) y Payback: Straight Up - The Director's Cut (Brian Helgeland, 2006).

Brian Helgeland, guinista reputado se decidió a dar el salto a director adaptando al cine la novela de Donald Westlake The Hunter. Esta novela fue escrita bajo el pseudónimo Richard Stark, ya que se apartaba bastante de las novelas habituales de intriga y policíacas del autor: era mucho más oscura y violenta Esto acabó siendo el comienzo de una larga serie de novelas protagonizadas por Parker, un criminal sin escrúpulos. En España fue publicada con el título de A quemarropa, ya que se trataba del título con el que fue adaptada al cine, bajo la dirección de John Boorman: A quemarropa (Point Blank, 1967).



Este film fué protagonizado por Lee Marvin interpretando al protagonista, aquí llamado Walker. Cabe destacar que en ninguna de las adaptaciones que se han hecho de las novelas (excepto la última) el personaje se llama igual ya que Westlake conservó los derechos sobre el nombre, ya que prefería que el protagonista se llamara Parker sólo en el caso de que un mismo actor protagonizara una serie de películas interpretándolo.

Al personaje lo interpretarian despues Michel Constantin (con el nombre de Georges) en Saqueo en la ciudad (Mise à sac, 1967) basada en la novela The Score. Lo seguirian Jim Brown (con el nombre de McClain) en El reparto (The Split, 1968) basada en la novela The Seventh. Robert Duvall lo retomaria en La organización criminal (The Outfit, 1973) con el nombre de Earl Macklin y basada en la novela The Outfit. Peter Coyote se sumó a interpretar a Parker (bajo el nombre de Stone) en Slayground (Slayground, 1983) basada en la novela del mismo nombre.

Decir que antes de que Lee Marvin se pusiera en la piel de Parker hubo una primera adaptación de la novela The Jugger titulada Origen USA (Made in U.S.A., 1966) dirigida por Jean-Luc Godard donde el rol de Parker es interpretado por Anna Karina (con el nombre de Paula Nelson) y siendo la única ocasión en que este personaje es readaptado para una mujer. y recientemente Jason Statham lo ha interpretado en el film Parker (basada en la novela Flashfire) y siendo la primera ocasión en que el nombre se corresponde con el del personaje.



Una vez puestos en situación, Helgeland quiso hacer homenaje a los thriller de los 70, en una película que mostrara el estilo sucio, duro y contundente de entonces. Mel Gibson fue el elegido como protagonista, ya que el actor queria interpretar a un personaje alejado de los "buenos" que había interpretado hasta la fecha y le apetecía hacer uno de los "malos". En esta ocasión el personaje pasó a llamarse Porter y se basaria en la novela The Hunter, la misma en que se basó el film de Lee Marvin. El rodaje transcurrió sin incidentes notables y empezó el proceso de posproducción. Y fue aquí donde empezaron los problemas.

El estudio empezó a exigir una serie de cambios que tenían como objetivo hacer a Porter más accesible al público y convertir la película en una cinta de acción más positiva. Básicamente, que fuera el mismo tipo de película que hasta entonces había protagonizado Gibson. Helgeland les dijo que no sabía hacer otra película que la que había hecho y que no tenía intención de hacer todos los cambios que el estudio exigía. Así, días después de que ganara el Oscar al mejor guion por L.A. Confidential (Curtis Hanson, 1997), Helgeland fue despedido por el estudio. Terry Hayes fue contratado para reescribir casi media película y Paul Abascal escogido para dirigir las nuevas escenas y reeditar la película. Aunque el nuevo rodaje se tuvo que retrasar un año ya que Gibson se había comprometido a protagonizar Arma letal 4.



De este modo, en 1999 se estrenó Payback, que a pesar de estar atribuida a Helgeland, no tenía nada que ver con lo que éste había hecho.Pasó el tiempo, estaciones vinieron y se fueron, y en el 2006 vio la luz Payback: Straight Up, o lo que es lo mismo: el montaje del director de Payback. Tono, duración, aspecto, música... Son muchas y diversas las diferencias entre ambas películas. Entre los cambios que impuso el estudio nos encontramos:

-Una secuencia que se añadió al principio de la película, explicando como Porter se recupera de sus heridas.

-Una voz en off a cargo de Porter, que explica las motivaciones del personaje y aclara todas sus acciones.

-Se elimina la secuencia en la cual Porter pega a su mujer Lynn (Deborah Kara Unger), la muerte del perro y toda la parte final de la película.

-Se añade un tinte azul a la película que le da un aspecto más frío y moderno.

-Kris Kristofferson interpreta a Bronson, el jefe de los criminales, que en la versión de Helgeland no es más que una voz femenina al teléfono.



Para su versión, Helgeland restauró todo el material que había rodado, eliminó todo lo añadido por el estudio (incluida voz en off, por supuesto, y varios toques de humor que él mismo había puesto en su momento), cambió el aspecto de la película por un look con colores brillantes y encargó una nueva banda sonora más acorde con el tono de la película. El resultado es unos diez minutos más corto que la versión que se estrenó en cines.

Se podría decir que la versión que se estrenó en cines es una película que hace homenaje al cine negro más clásico, como la habitual escena de tortura al protagonista, y que está más orientada hacia la diversión. La versión de Helgeland tiene un tono que la acerca más al thriller de los años 70, con un tono más serio acompañado de un ambiguo final. Como dije al principio, son tantos los cambios que realmente estamos ante un caso en que podemos decir que se tratan de dos películas completamente distintas. Ambas películas me gustaron, aunque como adoro el cine de los 70, prefiero la versión de Helgeland, más acorde con el personaje original.