¿Alguién sabe algo sobre los SACDs de Brilliant?
Hola:
Mirando en la web de ese sello producto de tantos amores y desamores ;) que es Brilliant, me he encontrado con que tiene publicados 16 SACDs, que pueden verse en:
http://music.brilliantclassics.com/e...g/series_sacd/
Mi pregunta es, ¿alguien sabe algo sobre ellos? Dejando aparte la calidad musical ¿Alguno de ellos son versiones especialmente recomendables (mmm, replanteo la pregunta: Mozart, hay alguno que te guste? :P)?
Saludos Variados
P.D.: No te enfades por la broma, mozart :), que tu bien sabes que aquí eres "La Referencia"
Re: ¿Alguién sabe algo sobre los SACDs de Brillian
Cita:
Iniciado por pernath
Mi pregunta es, ¿alguien sabe algo sobre ellos? Dejando aparte la calidad musical ¿Alguno de ellos son versiones especialmente recomendables (mmm, replanteo la pregunta: Mozart, hay alguno que te guste? :P)?
No, la verdad es que ninguna de esas versiones me atrae, y especialmente no sé cómo decirlo, "alarmante" me parece esto:
http://music.brilliantclassics.com/P...ages/92543.jpg
"This surround sound master was generated from original PCM stereo recordings using SpatialSonics process which was analogically transfered to DSD using GENEX and PYRAMIX systems. The audio was Spatialized and Mixed by Carlos de Andrade and mastered in Surround and Stereo DSD by Luiz Tornaghi at Visom Digital Studios, Rio de Janeiro, Brazil."
"Este master multicanal se obtuvo a partir de las grabaciones estéreo originales utilizando el proceso SpatialSonic, las cuales fueron transferidas analógicamente utilizando los sistemas Genex y Pyramix. El audio fue "espacializado" y mezclado por Carlos de Andrade y el master en multicanal y estéreo corrió a cargo de Luiz Tornaghi en los Estudios Visom Digital de Ri de Janeiro, Brasil".
O sea que no solo se trata de SACDs originados en masters pcm, sino que se han sacado canales traseros y centrales donde nunca los hubo mediante un proceso que debe ser análogo a los que se utilizan en los receptores A/V para convertir artificialmente en "surround" un sonido estéreo.
Un saludo
Re: ¿Alguién sabe algo sobre los SACDs de Brillian
http://music.brilliantclassics.com/P...mages/7096.jpg
Te lo recomiendo,es una verdadera joya:mi versión favorita con diferencia.Tengo algunos más de Brilliant pero no llegan a la altura de esta grabación.Por cierto tengo ganas de hacerme con el último SACD de Brilliant:Albinoni(tengo en CD la version de IMusici)
http://www.sa-cd.net/covers/4219.jpg
Re: ¿Alguién sabe algo sobre los SACDs de Brillian
Hace un par de veranos, en Trieste ::), *compré este cofre de SACD, mi primer acercamiento al sello Brilliant,
en su contraportada pone "The recordings were made in a resolution of 44.1 kHz/24bit PCM on an eight-track recorder. The 5 channel surround-sound is the result of a remix of these eight channels. This channel remix is converted to a DSD stream for the production of SACD"
Su sonido es muy bueno, y la interpretación bastante aceptable (aunque no son referenciales).
Su contenido es:
CD1
Wolfgang Amadéus Mozart (1756-1791)
1. Piano Sonata No. 11 in A major KV 331
2. Piano Sonata No. 12 in F major KV 332
3. Piano Sonata No. 13 in F flat major KV 333
4. Piano Sonata No. 14 in C minor KV 457
CD2
Franz Schubert (1797-1828)
1. Piano Sonata in B flat major Op. posth., D 960
2. Piano Sonata in B major Op. posth. 147, D 575
3. "Lebenssturme", allegro for piano 4 hands in A minor D 968
CD3
Robert Schumann (1810-1856)
1. Kreisleriana, Op. 16
2. Fantasie in C major Op. 17
CD4
Sergey Rachmaninoff (1873-1943)
1-3. Piano Concerto No. 2 in C minor, Op. 18
Robert Schumann
4-6. Piano Concerto in A minor, Op. 54
CD5
Franz Liszt (1811-1886)
1. Waldesrauschen
2. Gnomenreigen
3. Liebestraum No. 3 in A flat major
4. Mephisto Waltz No. 1
5. Les jeux d'eaux a la villa d'Este (From Annees de Pelerinage III)
Franz Schubert
6. Impromptu in B flat major Op. 142 No. 3 "Rosamunde"
Robert Schumann
7. Arabesque Op. 18
Frédéric Chopin (1810-1849)
8. Ballade No. 1 in G minor Op. 23
9. Barcarolle in F sharp major Op. 60
Claude Debussy (1862-1918)
10. L'isle joyeuse
Es una lástima que las versiones de Linde de la sinfonías de Mozart no sea una verdadera grabación multicanal *:'(, la pensaba pedir pronto.
Re: ¿Alguién sabe algo sobre los SACDs de Brillian
Creo que, una vez mas, nos encontramos con esa especie de "dualidad" que presenta Brilliant, mezclando veesiones muy recomendables y notables (por ejemplo, la de Esteban Sanchez que yo mencionaba antes, estas que nos comentan job y Lucky, las sonatas de Gulda de las que se hablaba por aqui hace poco -y que estan en mi lista de los Reyes... a ver si me he portado bien ::) y me las traen...) con versiones que son muy cuestionables (lo que señala Mozart sobre las sinfonias de su tocayo es para echarse a temblar).
Supongo que, haciendo una analogía con el tema "de moda" los productos de Brilliant son comparables a volar en una aerolinea de bajo coste: Puedes encontrarte con un vuelo puntual y sin problemas, de calidad comparable al de otras compañias, y encima barato... o puedes encontrarte con una serie de chapuzas encadenadas, una de trás de otra... y eso en la misma compañia...
Bueno... el caso es que me apunto las jazz suites y las de Wurtz.
Muchas gracias de nuevo... y saludos variados
Re: ¿Alguién sabe algo sobre los SACDs de Brillian
Cita:
Iniciado por pernath
con versiones que son muy cuestionables (lo que señala Mozart sobre las sinfonias de su tocayo es para echarse a temblar)
En este caso no se cuestiona la versión sino el formato "SACD" pues nos venden unos discos multicanal cuya grabación original es estéreo, en pcm. Pero esto no solo lo hace Brilliant.
Aún así puede que la versión esté bien, pues está dirigida por Jaap ter Linden, un experto chelista en distintas formaciones especializadas en versiones historicistas (Musica Antiqua Köln, The English Consort , The Amsterdam Baroque Orchestra), y la orquesta utilizan intrumentos "originales".
Aquí hay una evaluación favorable (versión CD) y esta otra, que califica con nota media la versión SACD.
En este caso si lo que se quiere una versión referencial de las sinfonías habría que ir a la reedición de Hodgwood y la AAM (p.e.), aunque un discófilo, aparte de melómano, como yo :D, igual para satisfacer la curiosidad, me haga con la versión normal, estéreo (ya la hará 5.1 mi AVR), aún más barata.
Saludos
PD, si promete no enfadarse quien yo se :P ;D , y puedo sacar un rato, os pondré en otro hilo lo que podrían ser verdaderos brilliantes del catálogo Brilliant, quizás no de la máxima pureza y color, pero tampoco baratijas a pesar de su precio.
Re: ¿Alguién sabe algo sobre los SACDs de Brillian
Cita:
Iniciado por Lucky
PD, si promete no enfadarse quien yo se *:P *;D *, y puedo sacar un rato, os pondré en otro hilo lo que podrían ser verdaderos brilliantes del catálogo Brilliant, quizás no de la máxima pureza y color, pero tampoco baratijas a pesar de su precio.
;D >:( ;D
Sin que sirva de precedente ;-), hay un título que me parece recomendable de Brilliant, que es la integral de sinfonías de Shostakovich dirigidas por Rudolf Barshai:
http://www.musicweb.uk.net/classrev/...i_complete.jpg
Aquí tenéis un link a una crítica muy completa del ciclo.
También puede ser interesante esa grabación de Jaap Ter Linden de las suites para cello. Me pregunto si será la misma que hizo para Harmonia Mundi hace unos años y que me parece bastante buena.
Saludos
Re: ¿Alguién sabe algo sobre los SACDs de Brillian
Cita:
Iniciado por mozart
;D >:( ;D
Sin que sirva de precedente ;-), hay un título que me parece recomendable de Brilliant,
;D ;D ;D
Y totalmente de acuerdo con tu consejo sobre esas sinfonías de Dimitri ;)