Javier, no te enfades, la mayoría andamos muy ocupados y además, recomendamos obras contínuamente, unos más que otros.
Yo soy de la opinión de que es preferible empezar con obras y autores conocidos, recopilaciones para no iniciados y a partir de ahí, ir profundizando en lo que más te guste. A pesar de que mi padre tenía algunos discos (vinilos) de clásica, yo me inicié a mis 15 años con los "Hooked on Classics" y la LSO, que era lo que se llevaba, además de mi tremenda pasión por el rock sinfónico, que llevaba a muchos de mis grupos favoritos a versionar autores clásicos.
Una de las cosas que debes hacer es perder el miedo a "equivocarte". De unas versiones a otras muchas veces hay diferencias mínimas y lo que a uno le parece sublime a otro no le gusta tanto. Si aún así no te convences o estás abrumado, déjate guiar por una guía, perdón por la redundancia tipo Penguin y así acertarás seguro. Esta última guía contenía además unas grabaciones "clave" que no debían faltar en ninguna discoteca, que ahora han sustituido por ciento y pico grabaciones especialmente recomendadas. Pero constantemente salen nuevas versiones.
Por si te sirve de algo, te voy a hacer algunas recomendaciones con las que no fallarás:
Recopilatorios ("samplers"):
- CDs de las películas de Disney Fantasia y Fantasia 2000. Los DVDS son casi inencontrables, pero los CDS los tienes en Amazon.
- Doble CD de EMI "La mejor ópera del mundo". Fragmentos de óperas con algunas de las más famosas arias de la historia del género.
- Las 9 sinfonías de Beethoven. Cualquiera de las ediciones de Karajan, Bernstein o Furtwängler (éstas últimas en mono).
- Concierto para Piano nº 5 (Emperador) de Beethoven. Versiones de Pollini o Knapperbusch.
- Conciertos de Brandenburgo de J.S. Bach. Versiones de Pinnock, aunque tienes un hilo dedicado monográficamente a este tema.
- De los SACDS híbridos de la serie Living Stereo: Toda la serie es absolutamente recomendable y barata, a unos 8-10 euros por disco. Para empezar, Cuadros de una exhibición de Mussorgsky, Hifi-Spectacular (con la 3º sinfonía para órgano de Saint Saens), Pops caviar, sonatas para piano de Beethoven, 4ª sinfonía de Mahler, Rhapsodie,... .
Pero es imposible no parar. Autores "fáciles" hay muchísimos: J.S. Bach, Haydn, Haendel, Mozart, Beethoven, Brahms, Tchaikovsky, Vivaldi, Bernstein, Gershwin, Wagner ...
No desesperes. Tómalo con paciencia, escucha y disfruta sin agobiarte, que es de lo que se trata. Este es un mundo sin fin y cuanto antes lo asumas, mucho mejor.
Yo me compré la integral de Mozart de Brilliant por una cuestión "filosófica", sabiendo que nunca la escucharé entera y que compraré aparte las versiones de referencia del genial autor. Pero nunca recomendaría su compra a alguien que empieza. También tengo las integrales de Beethoven de DG (esta sí con un nivel medio muy importante y con muchas versiones de referencia) y la de Brahms, también de DG porque la encontré de rebajas en la FNAC que no sabían como quitársela de encima, que también es de gran nivel. Pero aunque Mozart y Beethoven me encantan, son de los compositores que menos escucho, porque tiendo a poner los SACDS que voy comprando, de autores muchas veces "desconocidos" para el gran público. Y de Brahms no me acuerdo cuando fue la última vez que escuché algo de él.