Pues me alegro que Landon haya vuelto a la vida, creo que nos será mas util aquí.

Respecto a las biografías de Mozart, *la primera fue escrita por Nissen, segundo marido de Konstanze, junto al bibliotecario e historiador Schlichtegroll, tomando como referencia en gran parte lo que Constanze recordaba.

Esa primera biografía, que creo que solo se podrá conseguir en anticuario o en e-bay, *se publicó en 1828, y la tituló " Biographie W. A. Mozarts. Nach Originalbriefen, Sammlungen alles über ihn Geschriebenen, mit vielen neuen Beylagen, Steindrücken, Musikblättern und einem Facsimile" (Biografia *de W. A. Mozart. A través de sus correspondencia original, colecciones de escritos sobre él y muchos documentos nuevos, fotolitografías, partituras y un facsímil).

Como bien dices la obra de Stendhal (Henri Beyle), *es gran interés por su marcado carácter romántico (verbigracia "Rojo y Negro") así como la capacidad descritiva de los carácteres y situaciones sociales, por ello a la vida de Mozart le aplica una visión romántica algo alejada de los actuales conocimientos historiográficos sobre él, pero que tiene la importacia de destacar su grandeza antes de que fuera universalmente reconocida. *Stendhal también escribió una "Vida de Rossini" y además nos queda su famoso Síndrome, que personalmente he comprobado (¿alguno de vosotros también?)

Ese libro (en lo referente a Mozart) se puede encontrar aquí.

Y puestos a hablar de libros sobre Mozart, más bien una novela, este fin de semana espero terminar el famoso de Mörike: "Mozart, camino de Praga", ya os contaré. *