El libro "Mozart, los años dorados" tuvo dos ediciones, la última en 1991, y no consigo encontrarlo por internet, pero iré al librero por si en los fondos de la editorial aún les quedase alguno.

Comentaba que la obra de Stendhal no la había sido considerado una verdadera biografía, en base a los criterios actuales, pero está claro que fue la primera obra dedicada a la vida de Mozart, me toca voverla a leer . La de Nissen, como bien apuntas, está principalmente orientada por Constanze y por tanto, desde un punto de vista no objetivo ni libre de intereses, pero con la gran aportación de su testimonio. Me encantaría poder leer esa biografía.

Añadir que acabo de teminar el libro de Eduard Mörike, "Mozart, camino de Praga", de 1855. Se trata de una novela muy corta (88 pag.), en donde refleja el ambiente rococó de la época y las circunstancias psicológicas de los últimos años de Mozart, con sus penurias económicas, el temor a la muerte prematura y su capacidad para la diversión y disfrute de la vida, todo ello mediante las peripecias que le suceden a Mozart al meterse en el jardín de un palacio durante un viaje a Praga. Sin duda, Mörike, había leido la biografia de Nissen pues el caracter de Mozart, más allá de los detalles novelados, es el transmitido sus cartas y por Constanze.

El cuadro reproducido por tí, de una sesión de alrededor de 1890, de la logia Zur gekrönten Hoffnung (La Esperanza coronada), a la que pertenecía Mozart, quien *está en el extremo, hablando con Schikaneder, y el maestro de ceremonias es el propio príncipe Nicolás *Esterházy ("patrón" de Haydn). Aquí podéis conocer por dentro esta logia, que se podía ver desde la ventana de la vivienda de Mozart (la Figarohaus) en la Domgasse.

Y hablando de acertijos ¿sabéis quien es la señora del extremo izquierdo de esta fotografía (daguerrotipo)?