La verdad es que no acabo de entender muy bien el aspecto técnico de la crítica
PALABRAS DE BOB DYLAN SOBRE LAS GRABACIONES ACTUALES
:-? :-? :-?
Versión para imprimir
La verdad es que no acabo de entender muy bien el aspecto técnico de la crítica
PALABRAS DE BOB DYLAN SOBRE LAS GRABACIONES ACTUALES
:-? :-? :-?
Aunque no esté totalmente de acuerdo (creo que si hay discos bien grabados) coincido bastante. Solo tenemos que ver que un disco de hace 33 años, The Dark Side of the Moon de Pink Floyd, sigue siendo un referente actual, y con lo que han evolucionado los estudios y medios de grabación, no parece muy normal.
Un saludo
De acuerdo contigo. Pero parece como si para Dylan, todos los estudios de grabación actuales fueran una m. :-?. Es cierto que hay grabaciones penosas en pleno siglo XXI pero no será por las posibilidades que ofrecen la tecnología, digo yo.Cita:
Iniciado por MIRZA
un saludo
Sobre las quejas de la industria discográfica de que la descarga ilegal de música desde Internet significa que el público obtiene las canciones gratis, Dylan comentó: "Bueno, ¿por qué no? De todas maneras, no valen nada."
Jajaja, qué fuerte. Es lo mejor que he leído en mucho tiempo. :o
Yo creo que no se refiere a los medios técnicos , sino a lo que en otras ocasiones se ha hablado de que se produce sobre todo de usar y tirar, con mucha compresión, etc.
Coño *;D y lo dice Dylan que a estas alturas se le puede permitir casi todo ... y es que tiene razón ... el negocio discográfico se muere sin remisión por la mierda a paladas que hacen comer a la gente que ya conoce una canción (por denominarlo de alguna manera) exclusivamente por el tono de su móvil o en el "mejor" de los casos por machacarla en alguna radiofórmula.
Sin embargo hay alguno que va de "divo" por la vida y se atreve a hacer declaraciones como esta del menda del tal Alex Ubago, indigesto moña con certificación oficial ... ¿pero estos de que van? ... menos mal que alguien le ha dado la réplica ... en la que se menciona como siempre al memo de Ramoncín ... desde luego la verdad como un puño: los cantantes atacan el intercambio de archivos "para justificar su fracaso artístico" ... en definitiva mas o menos lo que quiere decir Dylan.
Interesante artículo
Saludos.
Creo que hay mucho de eso. Como no van a salir tantos grupillos y solististillos/as si uno casi puede crearse un disco en su casa por 4 perras. ¿Para que se van a gastar una pasta en producir lo que ellos en el fondo consideran un bodrio que da pelas y si invertir casi na?. Y cuidado que esto no pasa solo con gente del tres al cuarto. Para muestra, ahí está el espeluznante sonido del último disco de la Madonna; es perfecto para utilizar en una sala de tortura, y ojo que me refiero a la calidad de sonido puro y duro, no a la musical (por no polemizar ;D ;D ;D)Cita:
Iniciado por curtis
Lluviosos saludos desde Bilbo.
Cita:
Iniciado por dogville
Pues vamos a polmizar ::) ... totura sonora en todos los sentidos la tal Madonna ... que ha conseguido ponernos de los nervios con esa canción con el viejo estribillo de los Abba ... pero tienes razón independientemente de la nefasta calidad musical de los temas que "pegan" hoy en día está la extraña y discutible calidad de sonido que parece mas pensada para escucharse por unos minicascos en MP3 que en otra cosa ... y claro yo me pregunto ¿la mayoría de música en MP3 de donde sale? ::) ... además es indignante como estos artistillas se indignan "exclusivamente" por la pasta (que me parece lógico) pero no por la correcta reproducción de su música, me explico ... ¿cómo es posible que despues de un proceso de producción, por bueno, reglar o malo que sea a estos mendas les importe un carajo si ese trabajo se va a "escuchar" :o en un telefono móvil, como he podido comprobar con incredulidad y frecuencia este verano? ... creo que eso explica muchas cosas ... usar y tirar, para que vamos a rompernos la cabeza.
Saludos.
;D
Eso, eso. Que suene potente, cañero, sin matices, ... así es como mola que suene en el coche, el metro o en los altavoces de plástico del PC. ¡No veas como suenan colega! ¡¡Te cagas!!
Vamos, que algo así como un polvo rapidito y apañao', pa' entendernos :-?
Ahí le has dado. Más o menos como la televisión. Cogemos cuatro mamarrachos, los metemos en una casa con unas camaritas y ¡joder que invento! ya tenemos para llenar la pantallita horas y horas con cotilleos y similares. :'(Cita:
Iniciado por dogville
Y pensar que hace años le llamaban caja tonta ::)
A raiz de todo esto, añado;
Rosendo no creo que venda millones de discos, pero lleva haciendo Rock más de 20 años. Siempre en la carretera, de gira. Su ingresos, dicho por él, son por tocar aquí y allá, no por vender discos.
Cada vez hay más festivales musicales con gran exito de publico.
El Wish You Where Here se empezó a grabar en enero de 1975 si mal no recuerdo, se publicó en septiembre.
Queen o U2 tiene unos primeros discos muy flojos. Siguieron grabando.
A día de hoy no he visto en el top manta un solo disco que me interesara. Ni Bowie, ni PF ni los Purple ni Belle & Sebastian, ni nada que merezca la pena.
Grupos actuales como Porcupine Tree, ya se han quejado de lo mal que tratan los ingenieros su música, y han acabado por masterizar ellos mismos. Que el disco suena más bajo en general, pues sube el volumen. La mejora de la dinámica merece la pena.
En las ultimas decadas los ingenieros de sonido han perdido la partida entre hacer bien su trabajo para que el disco suene como tiene que hacerlo y lo que manda el patrón. Éste en uno de sus muchos estudios de mercado ha visto que la mayoría de sus potenciales clientes escuchan los discos en equipos malos, en el coche o con los auriculares del mp3. Para cubrir estas deficiencias, hay que saturar la grabación. Creo que por eso hay nostalgicos de las grabaciones en vinilo. Se cuidaban más de pricipio a fin.
Nocturnos salu2
Como dice Indesio y como ya se señaló hace tiempo "Éste en uno de sus muchos estudios de mercado ha visto que la mayoría de sus potenciales clientes escuchan los discos en equipos malos, en el coche o con los auriculares del mp3."
Algún compañero forero puso un artículo hará cosa de un año en el que "grandes" productores hablaban de dónde se reproduce al final la música. Y si eso compensa hacer grabaciones buenas.
Que tiempos a aquellos ;D, ahora llamar caja tonta a la tv es un piropazo ;)Cita:
Iniciado por nacho66
Pues, sinceramente, estoy de acuerdo. Prefiero subir el volumen a un LP o un CD que esas grabaciones deplorables que lo único que tienen es eso, volumen.Cita:
Iniciado por Indesio
un saludo
Yo cfreo que el problema no es el alto volumen, es la compresión bestial y la mierda de ruidos a la que llaman música y "kultura".
Hays discos actuales cuya producción es maravillosa (la música también ayuda, claro). Un ejemplo: On An Island, de David Gilmour.
Hay una canción premonitoria de todo esto, del año 85 nada menos de un músico genial denostado por algunos que dicen que todo lo que hace suena igual.
La canción se llama "Money For Nothing". Este señor se ganó la vida además de vendiendo discos dando conciertos y giras masivas y cuando decidió que ya no estaba para esto se dedicó a componer buena música tocando estilos que, en cierto modo le devolvían a sus orígenes. Por cierto que en muchos conciertos comenzaba diciendo. "A ver, los de las grabciones piratas, ¿estáis preparados? Vamos a empezar.
Vaaaleee, donde digo lo del volumen me refiero a la compresión, falta de dinámica, saturación... los más técnicos me entendeis.
Lo del volumne es la parte más visible al menos para mí. Cuando pincho algo de los Purple (mk1 y 2) hay que mover el pote, también con PF o los Love (acojonante el Forever Changes, por más que lo pongo no me canso). Luego ponemos otras cosas recien desprecintadas y hay que bajar para no quedarse sordo.
Si que hay discos bien grabados, esto lo tenemos claro, pero los discos se hacen más pensando en las minicadenas de medio millón de watios anunciados según catálogo, y esas no suenan mejor que si pisas un gato. Las buenas grabaciones hay que buscarlas entre los muy asentados o los muy al margen del bussines.
Salu2