Comparaciones de sonido entre discos
-
Melómano
Re: Comparaciones de sonido entre discos

Iniciado por
Yota
O sea, que podemos decir que -de alguna manera- los discos de Caro Mitis son 'de referencia', porque tienen buen sonido y buenas interpretaciones. ¿No es eso lo que deseariamos de todos los discos que salen al mercado; o, si no hay mas remedio, al menos de los que salgan en alta resolucion sean cual sea su estilo musical?
Bueno, me temo que en clásica las cosas suelen ser más complejas, porque la norma es que haya muchas versiones de una misma obra, cada una con un "mix" particular entre calidad interpretativa y calidad sonora. Ambos son en mi opinión y por lo que he podido ver a lo largo de muchos años de afición, conceptos subjetivos. Pero más subjetivo aun es el peso relativo que le damos a uno y otro concepto en nuestra decisión final acerca de cuál es la mejor versión de la obra. En este foro no se habla mucho de clásica, pero en otros foros de HiFi donde se habla más de este tipo de música las preferencias de los foreros suelen ir hacia versiones que sean simplemente solventes en lo interpretativo pero con muy buena calidad sonora. Pero eso es porque se trata de foros de audio y existe ese sesgo a favor de la calidad sonora. Pero entre melómanos no audiófilos lo que prima es la calidad interpretativa.
Yo mismo he ido evolucionando en cuanto a mis preferencias. Hace unos años lo principal al elegir LA versión de una novena de Beethoven o de una Reina de las Hadas de Purcell era que fuese la MEJOR (concepto subjetivo) desde el punto de vista interpretativo. Al sonido no le prestaba mayor atención. Si era bueno pues mejor, pero no era esencial. Hoy en día soy bastante más sensible al aspecto sonoro (no por nada estoy en este Foro jeje :-)), aunque para mi la interpretación sigue siendo esencial. Por ejemplo, para mi la versión de referencia de la 9ª de Beethoven es la dirigida por Furtwängler en Lucerna en 1955. Es monoaural y grabada en vivo con muchas limitaciones. Ah, pero que gran clase de dirección orquestal; me emociono cuando la escucho.
No sé si con esto te respondo, pero insisto en que el peso que damos a la calidad sonora vs la interpretativa en una grabación y también las valoraciones mismas que hacemos de lo que es un buen sonido y lo que es una buena interpretación son muy subjetivos; por eso no me gusta usar la expresión: esta versión es LA referencia de la obra: puede ser la referencia para mi, pero no para otros.
Saludos
Temas similares
-
Por anaror en el foro Fuentes de audio (lectores CD, SACD...)
Respuestas: 0
Último mensaje: 22/06/2009, 11:19
-
Por Marcel Kaptijn en el foro Audio: General y consejos de compra
Respuestas: 1
Último mensaje: 22/06/2007, 21:50
-
Por DEMY en el foro Acústica (audiofília, tertulias audiófilas...)
Respuestas: 3
Último mensaje: 24/01/2005, 09:35
Permisos de publicación
- No puedes crear nuevos temas
- No puedes responder temas
- No puedes subir archivos adjuntos
- No puedes editar tus mensajes
-
Reglas del foro