Bueno, ya ha pasado Don Juan *, contestando a lo que me decías yo prefiero las versiones historicistas por lo general, pues me transportan a lo más parecido a cómo sonarían las cosas originalmente.

De las operas de Mozart las versiones historicistas que tengo son


La flauta mágica en versión de Roger Norrington con The London Clasical Players y este elenco: Anthony Rolfe Johnson;Nancy Argenta; Andreas Schmidtawn Upshaw;Guy de Mey;Cornelius Hauptmann;Olaf Bär;Tessa Bonner;Evelyn Tubb.


Se reeditó por Virgin en serie media


y hace 2 años se volvió a editar por EMI conjuntamente con la grabación de Don Giovvani por estos intérpretes




creo que es muy buena versión, como curiosidad mirar la distribución de la orquesta en la grabación


imaginaros si se pasa SACD multicanal, que gozada.




En los últimos días estoy escuchando Cosí fan tutte en versión de Sigiswald Kuijken con La Petite Bande y cantantes como Monica Groop, Nacy Argenta, Soilé Isokoski editado inicialmente por Accent
costando 40 € , y en la actualidad editado por Brilliant costando 9 €







Otra ópera de Mozart que disfruto en versión historicista es El rapto en el serrallo por Sir John Eliot Gardiner con The English Baroque Soloist, The Monteverdi Choir y cantantes como Luba Orgonasova, Cornelius Hauptmann y Uwe Peper

bueno termino este post porque me tengo que poner guapo * para ir a afinar los oidos, ¿a qué no sabéis con quién?

pues con el mismísimo Sir John E. Gardiner la Orquesta Revolucionaria y Romántica en un concierto esta noche en *Murcia (increible pero cierto), con obras de Weber y Mendelhsonn

me voy corriendo que no llego