El disco "Live at the blue note" de Michel Camilo en directo, grabado en DSD puro, con cables MIT etc, etc, para mi ha supuesto una decepción absoluta del sonido DSD puro . Si eso va a sonar así, prefiero el CD de lejos o el VHS Hi Fi por muy analógico en FM y en cinta que sea .

Respecto a lo que señala Mozart sobre el SA-CD de Sony de Chopin, me inclino a pensar que el registro inicial se hizo en DSD puro y que quizá el editaje (mezcla etc) se hizo en pcm a 24 bits usando el procedimiento Super Bit Maping de Sony, un procedimiento que probablemente garantice mejores resultados que mezclar en DSD . Porque un pcm a 24/96 procedente de un DSD, seguramente recoge toda la información del DSD y permite la manipulación digital de sonido mucho mejor que en DSD puro, al menos con la tecnología actual, más que nada por la forma de trabajar del DSD .

A mi el Live at the blue note me suena bien, no digo que no, pero raro . Le falta como aire, atmósfera y presencia y parece que los instrumentos van desacompasados, fuera de fase . Sin embargo, si escuchas DSD tipo los "Living stereo" donde no hay manipulación del DSD eso no pasa . ¿Será por eso? No lo sé, no lo sé, la verdad .

Y las bodas de Fígaro de Harmonía Mundi que tanto habla mozart, sólo escuché un fragmento por gentileza de mozart en casa de A.P.P. En estéreo, creo recordar . Y chapeu por lo bien que sonaba .