Acabo de llegar de unos grandes almacenes (como si hubiesen muchos aqui) de hacer unas pruebas comparativas escuchando a traves de las columnas Revel que tienen alli.

La idea era comparar mi backup en LPCM 96/24 estereo de Diana Krall "The Girl In The Otehr Room" con el CD.

Primero pusimos dicha cancion en CD. Nada mas ponerla comente que me sonaba plana. Apunte que los platillos sonaban planos y como ruido blanco y todo se oia como resaltado en las frecuencias medias con ese sonido que algunos han llegado a describir como metalico.

Despues pusimos la misma cancion en LPCM a 96/24 y llevo el momento de la comparacion: El dependiente de los almacenes apunto que la voz en el CD se esuchaba mas en primer plano y que tapaba otros detalles de los instrumentos. Yo le dije que quiza era porque estaba mas comprimida, pero que los detalles que tapaba mas que taparlos es que, sencillamente, no se escuchan en ell CD.

Ni que decir que los platos en la grabacion LPCM a 96/24 sonaban mas sedosos y reales, la voz mas llena y menos en primer plano y se escuchaba la caida de la reverb, de la guitarra se esuchaba la caja, del piano estaban mas presentes los sonidos de la madera de las teclas, (creo que no tengo que seguir para que me pilleis la onda).

Luego pasamos a otro tema, en esta ocasion "Black Crow" en CD. De nuevo volvi a escuchar las limitaciones del formato libro rojo. Al llegar al final de la cancion el piano da unos acordes en las frecuencias medias-altas que sonaban con una sonoridad parecida a la que hace una lata cuando la escuchamos rodar cuesta abajo.

Luego pusimos la misma cancion en LPCM a 96/24. De pronto, la calabaza o maracas del principio se esuchaban mas sedosas; la guitarra, segun apunto el dependiente de ECI, se podia localizar mas facilmente a la izquierda; el piano en la parte que describi antes sonaba mas a piano y se podian distinguir pequeños floriteos que hacia la Krall y del bajo se podian escuchar floriteos y glissandi que hacia este segun iba terminando la cancion que se pierden totalmente en el CD.

Apunte que no entendia como habia personas que no captan diferencias entre el sonido de un CD y de un disco de alta resolucion. El dependiente estuvo de acuerdo conmigo y dijo que las diferencias estaban claras, que se esuchan mas detalles y resulta menos agresiva y suena mas real la musica en alta resolucion.

A quienes no os hayais mojado con la alta resolucion os digo que, ya sea en estereo o en multicanal (o ambos), bien merece la pena esta experiencia.

Si teneis un equipo que os costo 1500 € os sonara como si constara 2500; si teneis un equipo que os costa 7000€ seguro que os suena como si hubiera costado 8000 o mas.

¿Comentarios? ¿Experiencias propias con este tipo de comparaciones?