Cita Iniciado por nacho66
Esta historia del jazz es ya casi es un lugar común. Yo la miro con el ojo crítico. En todo caso creo que no contempla fielmente el jazz contemporáneo. Ya sé que las ventas no son un buen indicador de lo que se cuece musicalmente, pero me gustaría llamar la atención sobre lo que vende hoy en día como jazz:

Kirk Whalum, Michael Brecker, Jamie Cullum, Bill Evans (el actual), Dave Brubeck, Yellow Jackets, The Rippingtons, Spyro Gyra, Azymuth, St Germain, Najee, Steve Cole, George Howard, Dave McMurray, Mckoy Tyner, Kenny Burrel, Fourplay, Bob James, Rick Brown, Maceo Parker, Pee Wee Ellis, Peter White, Basia, Georgie Fame, Will Downing, Monty Alexander, David Sanborn, Gerald Albright, Chris Botti, Herbie Hanckock, Diana Krall, Madeleine Peyroux, Cassandra Wilson, Kem, Brad Melhdau, Kenny G, Norman Brown, Bryan Culbertson, Bebo Valdes, Paquito De Rivera, Richard Elliot, Azymuth, Dr. John, Paul Jackson Jr., Jeff Lorber, Marcus Miller, Dean Brown, Anita Baker?, Maysa Leak, Tom Scott...

Perdon por el melting pot, pero eso es para mí es el jazz actual: un crisol de fusiones y estilos. Sólo algunos siguen los patrones bop. Llegarán puristas y dirán que ni la mitad de estos hacen jazz, lo cual a mi me hace gracia, porque el jazz que ellos defienden tiene históricamente muy poco de puro y virginal

¡Ojo! los de arriba no son mis artistas favoritos: en esa lista creo que sólo hay unos 10 que me gusten de verdad.
Otra vez vuelvo a estar de acuerdo con Gioia y creo que no estás mirando donde hay que mirar. La influencia del bop cómo germen del Jazz Moderno, o incluso del Jazz a secas es brutal. Tan brutal que casi no se percibe. Por supuesto muy pocos tocan hoy bop puro ¿y qué? Simplemente es que todos los elementos del bop están evolucionados. Pero siguen más presentes que otros elementos de otras familias jazzísticas.

Es como el fraseo vocal de Louis Armstrong: nadie canta como Louis Armstrong, pero el fraseo vocal moderno viene de allí, muy difuminado pero viene de allí.

Otro contraejemplo (y date cuenta que yo no digo que el jazz es así porque es el que me gusta, quizás me gustaría más que fuese de otra manera):

Mi música de "cabecera" en jazz es Duke Ellington. Su orquesta para mi es el "top total" del jazz. No obstante, la influencia directa de Ellington, más allá de que se siga tocando su música muy descafeinada, es ínfima. La orquesta de Ellington es producto de una gente muy especial y un tiempo especial y no ha podido evolucionar. Murió en si misma. Practicamente en el jazz moderno quedan minúsculas trazas de Ellington. ¿Qué piensas? ¿Qué no me da rabía? Pero lo que es es así y punto. La influencia de la estructura de combo del bop, del sistema exposición-solos-reexposición, el concepto rítmico, el predominio del fraseo personal sobre la sonoridad personal. Todo eso es bop.
La orquesta de Ellington de los 30, los 40 no tenía el mismo sentido rítmico que la de Count Basie, que ha sido la que se ha impuesto a través del bop. Escucha a Count Basie en 1939 y verás que ritmicamente se asemeja a lo que hoy es jazz, mientras que Duke Ellington tenía un concepto rítmico que murió antes que la propia orquesta. Se lo llevo Sonny Greer.

Toda esa lista que has puesto está muy bien, la inmensa mayoria son músicos de jazz, alguno a lo mejor no ¿Cómo distinguir a un músicos de Jazz? ¿Tú como distinguirias a un guitarrista de flamenco? Toqué usted una soleá. Pues para jazz es: toque un tema de Parker o Gillespie (que se basaban en un blues o un estandar) o un estandar de los que ellos usaban.

De todos los grupos/músicos que has puesto, escojamos instrumentistas de cada grupo a voleo y organicemos una jam-session. ¿Qué crees que tocarán y como? Me apuesto pincho y caña a que será un estandar de los 40 a ritmo de bop. Y les quedará bien. Todos se amoldarán a un formato común y pondrán su toque personal sobre esta base inconsciente que les permita estar seguros: el bop, el blues.

Pídeles que improvisen sobre un tema de Jelly Roll Morton: casi ni uno. Sobre Coltrane a algunos les quedaría extraño, no es próximo a su estilo, demasiado personal. Con Ellington no tendrían problema: c-jam blues o caravan y ya está. Pero esos temas los tocarán a lo bop.

Con esta gente podrías formar una big-band. La mayoría no combinan el arte de músico de sección y de improvisador, pero bueno, si llegasen a algo, otra vez estariamos (apuesto) ante el formato bop para big-band, que es el habitual hoy en día.

Cruzar jazzistas es como cruzar perros: te mostraran el origen genético de su arte. Y este es el bop.