Bueno, segunda vez que escribo este post. Soy muy torpe y los pierdo y encima no me funcionan los acentos.Iniciado por wynton
La pregunta me parece un tanto capciosa, porque esa lista era una no era de ni de improvisadores ni de espiritualistas, sino de "vendedores". En todo caso, de esa pésima lista me viene al pelo el primero: este saxo superventas en los EE.UU, que de minoritario no tiene na de na
Creo que el titulo del disco dice bastante. Y que no vengan en esa lista hay bastantes mas, asi a botepronto se me ocurren Phil Upchurch o Pee Wee Ellis. Ojo que este tiene una faceta jazz que no todo el mundo conoce. Coño, el mismisimo Ray Charles, o si me apuras hasta los Take Six. Vale me diras que estos ultimos no hacen Jazz, y casi estoy de acuerdo, pero vienen en cualquier recopilacion superventas de smooth jazz, por algo sera.
Respecto a que J Redman no sabe tocar lento, tenias que haber estado ayer en el bis del concierto, seguramente cambiarias de opinion.
Mira, a mi no me gusta Redman porque sea un innovador, que creo que no lo es tanto. Bastante mas innovador es su inseparable Sam Yahel, un musico menos tecnico pero mas rompedor. Pero Redman tiene una evolucion interesante de la que no todos pueden presumir. Respecto a que no te parecen creibles sus influencias, hay bastante gente que opina asi. Desde luego no es mi caso, yo creo que bebe eclecticamente de muchas fuentes pero con la Elastic Band ha logrado un sonido muy personal. Tocando funky no es Maceo Parker, pero es que ese es unico en su estilo. Sin embargo, haciendo bop este se atreve con cualquiera, si no te lo crees escucha sus primeros trabajos como "Wish". Tambien, las versiones de Ornette Coleman son deliciosas. Puedes probar el ultimo disco con SF jazz Collective donde pegan un buen repaso a Coleman.
A mi me trae sin cuidado la tecnica de un musico si lo hace me transmite algo. De poco me vale una tecnica excepcional si lo que hace no tiene alma. Un ejemplobarato: El flamenco es una musica con mucho alma, pero a mi flamenco sketches es el tema que mas me aburre de Kind Of Blue. No discuto que pueda ser excepcional para muchos, pero yo estoy en mi derecho de expresar francamente que no me atrae, y espero que no se moleste nadie, para gustos estan los colores.
Cambiando de tercio. yo no veo que entre el publico de un concierto de Jazz y otras musicas haya un abismo de cultura, poder adquisitivo o lo que quieras. Tengo amigos cultísimos que escuchan pop, igual que yo que no soy tan culto como ellos. Y estamos hablando de Europa. Si te vas por ejemplo a Cuba, el Jazz tiene un publico absolutamente alternativo, mientras que aqui, alternativo queda el colegio Mayor San Juan Evangelista y poco mas. El resto cada vez son más de "alto standing". ¿Si sigue evolucionando así terminará siendo una música "impopular"?
Bastante ilustrativo este hilo de lo que pueden ser dos visiones de un estilo musical, aunque veo que no acercamos puntos de vista. Mismo estilo, distintas perspectivas. Espero que haya sitio pa tos.