Gracias mozart,
has captado lo que quería preguntar y parece que estamos de acuerdo, con todas las salvedades del mundo, en la pérdida de "pericia técnica" de los generos musicales popular.
Alguno dirá que "Hoy no me puedo levantar" es un burdo ejemplo. Pero para mi es que ni Andrew Lloyd Weber. Supongo que mucho habrá que hablar sobre el declive de la Ópera como género musical popular.
Y otro aspecto sobre el que quería preguntar. Ya me he leido la entrevista a Abbado. Un poco rojete, vale. Pasemos ese tema, que alguno "se me pierde". En la entrevista cita el contraste entre el humanismo que respira La Flauta Mágica y el misticismo religioso que, según él, va y viene desde hace mucho tiempo.
No querría que nos perdieramos en si ahora Europa, o el mundo occidental, es más religiosa o mística que hace unos pocos años.
Mi tema de debate es: ¿Qué tipo de humanismo transpira esta opera? ¿Supuso "algo" en la época? ¿Contrasta con el espiritú religioso de la epoca? ¿Tiene algo que ver las corrientes de pensamiento ilustrado del momento?
Con la masonería parece que si.