No, si comparto y mucho lo que dice portegag2 . Es más, creo que en muchos aspectos tiene razón y hago mías sus preguntas de su post final, que tienen más miga de la que parece .

Sí sostengo y ya lo he comentado en otros post, que la creatividad musical desde los 90 se ha reducido mucho, demasiado, pero no ha desaparecido del todo, menos mal. Y, si me apuras, puede que sea la creatividad cultural en general la que realmente ha descendido . No me he parado con detalle a pensar en ese tema y quizá sea más un hilo de tertulia que exclusivamente de música, pero, en cualquier caso, si ese diagnóstico resulta certero quizá es que algo no vaya del todo bien .

Pero no creo que esté ancaldo en el pasado . Por ejemplo, tengo dos discos recientes de Moby, de Radiohead, de IQ ... No, no, creo que sigo igual de inquieto que siempre, pero esa música (que no me disgusta para nada) me deja más frío, con menos sentimiento, me suena más prefabricada que otra de antaño y me dice menos .

Puede que sea un tipo raro, lo reconozco, pero necesito que la música me transmita algo, que no me deje indiferente como te deja un hilo musical y con la actual, salvo honrosas excepciones, es que no me dice nada .

A veces pienso que a la hora de componer usan un ordenador . Es fácil, marcas el compás, el ritmo y de forma casi automática y tienes la melodía, con bajo y batería y esl resto son puros arreglos . Por ejemplo, pones un 9/8 y ya sabes que si eres habilidoso con un instrumento solista, puedes llenar 2 o 3 minutos de tema orquestal y te queda un chasis muy aparente . Programas el ordenador y ya tienes el 75% del tema compuesto a falta de la letra . El problema es que el compositor no pone su sentimiento, sino un chasis de una melodía que ya sabe de antemano que su ritmo vende, pero carece de toda emotividad y la música no va con la letra.

Quizá sea eso .