Mejores Guitarristas del Mundo
-
Ateo, rojo y cosas peores
Re: Mejores Guitarristas del Mundo

Iniciado por
matias_buenas
Joer, que sustos me das, Nacho . Había leído
DYANGO y me habías dejado DESCOLOCADO *[smiley=2vrolijk_08.gif]
Saludetes *

Juas, juas, ¡Dyantres de Matías! siempre tan cachondo. Un día abrimos otro hilo para hablar, de tu admirado Torrebruno, de Dyango y hasta de Neil Dyangmond si es necesario
Nacho66, me he fijado en la foto que has posteado y no se si es un efecto fotográfico o es que tiene
la mano izquierda lastimada. Si es así, doble mérito de este gran guitarrista. *
Oyendo su música lo primero que pienso es que era un adelantado a su tiempo, ¿no crees? su estilo tan fresco parece, en mi humilde opinión, como que no "pega" en su época, no sé. *
Efectivamente, Django se crió y creció en el nomadismo de carreta, viviendo del espectáculo de la cabra y el baile del oso, amenizados por el violín de su padre y su propio banjo. Tenía varios dedos inmovilizados por las quemaduras sufridas al incendiarse la carreta donde dormía con su mujer [ch8220]Bella[ch8221]. Parece ser que esta vendía flores artificiales muy inflamables y aquello ardió como una falla en San José. Solo tenía 18 años y este impedimento fue lo que le llevó a desarrollar *una nueva técnica de digitación. La guitarra ¿bonita eh? Es una Selmer diseñada a su medida por el gran lutier italiano Maccaferri. Dicen que probablemente fuera esta la primera guitarra de jazz.
Respecto al sonido fresco y adelantado estoy totalmente de acuerdo. Hay que recordar que estamos hablando del periodo de entreguerras. Es un sonido muy alegre y que recuerda, como no, al banjo. Un sonido que quizá ahora pondrías de fondo en una peli de Harold Lloyd, pero que sin duda en su época era muy muy moderno. Al fin y al cabo, genios locos revolucionarios del instrumento se encuentran pocos en la historia del jazz, Charlie Parker y los platillos volantes, Django el gitano de la mano quemada, Monk el esférico y alguno más :
Respecto a lo de la discografía, yo te recomendaría alguno de sus discos con su compañero de juergas y fatigas, el maravilloso violinista Stephane Grapelli. Este por ej. Es estupendo y el sonido no es malo del todo.
Puedes escuchar algo en amazon:
http://www.amazon.com/exec/obidos/tg...ce&s=music
También está muy bien este Djangology, que incluye material de 1949
http://www.amazon.com/Djangology-Dja...176&sr=1-2
Y como bien dices, Pask a Django bien se le perdona la baja calidad de las grabaciones de la época, igual que con Oscar Alemán. Claro a quien preocupe este aspecto .-al fin y al cabo esto es un foro audiólico- siempre puede echar mano de l disco que comenté antes de Bireli Lagrene, que toca casi exactamente igual que Django. Hay quien opina que segundas partes nunca fueron buenas, pero en este caso se equivocan. A mí almenos me parece un prodigio.
Temas similares
-
Por Manulopez en el foro Música (dvd-audio, sa-cd, cd...)
Respuestas: 18
Último mensaje: 06/12/2007, 00:47
-
Por xaviaska en el foro Acústica (audiofília, tertulias audiófilas...)
Respuestas: 33
Último mensaje: 23/02/2007, 22:53
-
Por Shinji Mikami en el foro Videojuegos
Respuestas: 1
Último mensaje: 27/02/2006, 17:52
-
Por buho_gris en el foro TV LCD-LED (otras marcas)
Respuestas: 4
Último mensaje: 27/10/2005, 20:08
-
Por xandre31 en el foro Cine
Respuestas: 1
Último mensaje: 17/12/2004, 11:36
Permisos de publicación
- No puedes crear nuevos temas
- No puedes responder temas
- No puedes subir archivos adjuntos
- No puedes editar tus mensajes
-
Reglas del foro