¿Existe algún artista que haya revisado su propio material con más intensidad que Sting?.
En 1993 publicó como single mi canción favorita entre las suyas, "Fields of Gold". Aunque el lanzamiento tuvo un éxito más bien modesto, poco a poco fue ganando reconocimiento, hasta ser una de sus canciones más celebradas por público y crítica:
Sting la ha versionado varias veces, esta es la (pen)última:
Sin embargo, también ha sido fuente de inspiración para otros artistas. Tal vez la versión más lograda sea la que hizo Eva Cassidy, poco después del original, en 1996:
Una de las mejores canciones de su repertorio, que por cierto está llena de ellas.
Esta que pongo de la brasileira Karen Souza en directo es también valiosa de escuchar. Un Every Breath to Take macerado y molido, aromatizada con la mejor Bossa Nova.
Saludos
En 2006, "Back to Black" el segundo album de la cantante y compositora inglesa Amy Winehouse produjo un enorme impacto en la industria musical, los críticos y los aficionados.
Entre otras estupendas canciones, se incluía este 'Love Is a Losing Game', que fue también el último single publicado de este trabajo, y el último en vida de Winehouse.
El también cantante inglés Sam Smith, hizo una versión en el 2015:
Amy es lo que yo considero una cantante de Jazz natural. Gran pérdida.
Saludos
En 1975 el grupo inglés 10cc lanzó la canción que sería tal vez el mayor éxito de su carrera: "I'm Not in Love". En el Reino Unido se utilizó la versión original que dura unas seis minutos, mientras que en USA se prefirió una versión acortada que no llegaba a los cuatro minutos.
La canción se ha utilizado en múltiples ocasiones en publicidad, televisión, cine...
Recientemente, Kelsey Lu ha versionado "I'm Not in Love", y se ha utilizado esta versión en la conocida serie 'Euphoria':
Guau !!! Ese es uno de mis grupos favoritos de toda la vida, una conjunción de magníficos músicos de pop y compositores (Godley & Creme !!!) y con una obra inclasificable. Están en medio de todo, a veces sus canciones suenan como micro musicales. Tienen tantas cosas extraordinarias y a la vez tan diferentes entre si que es difícil identificar a la formación con una tendencia. Iconoclastas irremediables. Tienen discos mejores y peores pero cualquier cosa de ellos son objetos únicos.
Saludos