Federico García Lorca, que además de ser un gran aficionado a la música era a su vez pianista y con conocimientos avanzados de música lanzó en el año 31 para el sello HMV una colección de 5 discos que recogían un total de diez canciones populares que fueron recopiladas por él mismo (además de armonizadas y poetizadas) que se han convertido en una referencia cultural que se recupera y mantiene vivo permanentemente. Entre ellas quería destacar una que me parece maravillosa llamada los Cuatro Muleros que ha sido objeto de cientos de versiones (yo he leído que llegan a superar las 1500) en varios estilos y géneros; flamenco, copla, clásica, pop..., incluso existen versiones jazzísticas como la de Charlie Haden en su disco Liberation Music Orchestra
Entre ellas y de las que conozco voy a seleccionar algunas que me llaman especialmente la atención.
Esta es la versión original tal y como se grabó por Lorca y la interprete llamada La Argentinita en el 31;
Una del género lírico que me gusta en particular, la de la Mezzosoprano Teresa Berganza, aunque existe un número saludable de versiones (Victoria de los Ángeles !!!) y es parte del repertorio habitual en recitales de varias cantantes de ópera.
La flamenca por cortesía de una tan elegante como honda Estrella Morente;
La fantástica versión instrumental y pop-rockera de Los Pekenikes, puro Shadows y digna de figurar en los mejores Spaghetti Western...
Y una de mis favoritas, las maravillosas Las Migas catalanas, un grupo que combina clásico, flamenco y popular con una visión realmente sorprendente, quizás la mejor hibridación que he escuchado en la música popular desde los Radio Tarifa.
Dentro de los Metaversos de Marvel hemos tenido la desgracia de aterrizar en uno en el que la catalana famosa y que vende millones es Rosalía y a Las Migas no las conocen ni en su casa. Por cierto, graban para Nuevos Medios.
Saludos