Cita Iniciado por Mayoyo Ver mensaje
Reconozco que no son temas fáciles de escuchar, aunque yo me los sé de memoria.

Cuando era algo mas joven que ahora ( ) nos juntábamos en mi casa toda la panda de chicos y chicas y hacíamos sesiones de "meditación trascendental" (toma yá) con el maravilloso equipo estéreo Grundig que compraron mis padres, con sus altavoces planos que aún conservo aunque empaquetado en un armario

Nunca agradeceré lo suficiente la paciencia de mis padres... aunque al final yo creo que si no les gustaba la música, al menos nos tenían a todos en casa haciendo cosas absolutamente inocentes, lo cual no deja de haber sido una ventaja en esos tiempos de juventud alocada.

Este era uno de los clásicos de esa "meditación trascendental" aunque tampoco faltaba el LP de Rick Wakeman "Journey to the Centre of the Earth", pero esa es otra historia....

Eso era lo que se terciaba, tener experiencias extrasensoriales (y a ser posible carnales). Los ELP eran de la rama más heavy en cuanto al despliegue de medios. 3 auténticos virtuosos de sus instrumentos que tenían una tendencia irrefrenable a lo circense, pero en una época de excesos ¿a quién le importaba eso?. Yo creo que son el grupo que más ha versioneado a compositores clásicos, al menos que yo recuerdo han triturado a Bach, Janacek, Bartok, Mussorgsky, Copland, Alberto Ginastera, Prokofiev... con diferente punteria, todo hay que decirlo. Tienen un par de discos en directo buenísimos y mi siempre me ha gustado mucho el Trilogy, que esconde algunas perlas poco progresivas como las siguientes:



Y el clásico de Aaron Copland, Hoedown.



Tengo dificultades para distinguir a Nacho Cano de Keith Emerson, más que en la música en los movimientos

Saludos