Cita Iniciado por Albert Dirac Ver mensaje
Daryl Hall y John Oates, es decir Hall & Oates, empezaron su carrera en los años 70s y se mantuvieron en primer plano hasta finales de los 80s. Aún se les puede ver actuando de vez en cuando en algún lugar. En España tocaron por primera vez no hace tanto tiempo.

En una carrera tan larga, tal vez su mayor éxito fue "Maneater", de 1982, hace cuarenta añitos de nada. Una mujer de rompe y rasga, una devorahombres... Ah, no, que dijo Oates que la canción era en realidad sobre Nueva York... sí, John, claro...:

Daryl Hall es uno de mis cantantes favoritos de siempre de Blue-Eyed-Soul, un auténtico prodigio técnico. Es difícil encontrar un cantante con tal flexibilidad local con unas transiciones tan vertiginosas entre el falsete y el tono natural, esa capacidad de flotación vocal que le permite jugar con la melodía…. Y lo mejor de todo es que no pierde un ápice de emoción. Nada suena a una exhibición sino que todo funciona como parte del contenido sensitivo de lo que canta. Por otro lado, el dúo como tal funciona de una forma apabullante desde su inicio, ambos grandes compositores, longevos y han sabido adaptarse a los tiempos siempre con una gran calidad y profesionalidad.

Confieso que los primero Hall & Oates son los que más me apasionan, el dúo de Soul filadélfico que nos dejó algunos discos maravillosos (su “Abandoned Luncheonette” del 73 con la producción del legendario Arif Mardin) es uno de mis discos de referencia. Sus clásicos de la época como “She´s Gone” (Ooh-Uah), “Sara Smile” o “Rich Girl” son imprescindibles para la educación sentimental de cualquier muchacho enamoradizo.

Su discografía es de las más consistentes que se pueden encontrar, han sabido encontrar un encaje pop-rock-soul con una personalidad propia inconfundible y han dejado varios temas que son referencias radiofónicas. Creo que son el dúo más vendedor de la historia y han sabido envejecer con una dignidad y solvencia poco frecuente en este negocio. La carrera en solitario de Hall y su colaboración con Robert Fripp es de lo más estimulante que te puedes encontrar por ahí.

Este es su “Do What You Want, Be What You Are”, un balance perfecto entre Blues, Philly sound y soul descarnado donde Hall imparte una serie de sabios consejos para esos espíritus desorientados sobre los múltiples peligros que acechan ahí afuera a los jóvenes ambiciosos.



Hall mantiene un programa en Internet llamado “Live from Daryl´s House”, donde mensualmente hace un programa en directo con una banda estupenda y uno o varios artistas invitados revisando temas propios o ajenos que es una maravilla. Yo lo visito con cierta frecuencia y algunos episodios son estupendo, grandes versiones y grandísimas actuaciones en un ambiente relajado y colaborativo de gente disfrutando con la música.

Por cierto, Daryl Hall haría un gran Thor.

Saludos