Alta definición
Registro en forodvd
+ Responder tema
Resultados 1 al 15 de 555

Recomienda la BANDA SONORA original de un trozo de una pelicula

Vista híbrida

Mensaje anterior Mensaje anterior   Próximo mensaje Próximo mensaje
  1. #1
    diplomado Avatar de Vanlose
    Registro
    26 sep, 19
    Mensajes
    6,495
    Agradecido
    13401 veces

    Predeterminado Re: Recomienda la BANDA SONORA original de un trozo de una pelicula

    Cita Iniciado por danielbaen Ver mensaje
    Sin lugar a dudas Vanlose ha escogido una serie de secuencias de lo más representaticas donde música y cine se unen de forma magistral.
    De todas maneras creo que la la simbiosis más legendaria y espectacular de unión entre estos dos mundos fue realizada por Charles Chaplin con una de la las mejores escenas de sincronia entre música e interpretación la cual tenemos grabada a fuego en nuestro cerebro cada vez que oimos las Danzas Hungaras n 5 de Brahms.....

    Si claro, es una referencia ineludible, en su escena más icónica en la que Hitler retoza como un muchacho con el globo terráqueo la música que suena es el preludio al primer acto de la ópera Lohengrin de Wagner.



    Pero si no estoy muy confundido el músico favorito de Hitler fue Anton Bruckner, del que creo que tenía un retrato en su despacho. Pobrecitos Wagner y Bruckner.

    Saludo

  2. #2
    diplomado Avatar de Vanlose
    Registro
    26 sep, 19
    Mensajes
    6,495
    Agradecido
    13401 veces

    Predeterminado Re: Recomienda la BANDA SONORA original de un trozo de una pelicula

    Una que ha cobrado plena vigencia con lo del virus corona, la banda sonora de "Contagio" de Stephen Sodenberg. A mi me pareció una película muy valiosa, narrada entre el documental, el reportaje científico y más que una obra coral una suerte de caleidoscopio humano de la influencia en los personajes que son afectados de una u otra manera. Sobre todo muy equilibrada en la narración, pues no se decanta en el drama de las personas más que en los mecanismos de despliegue, propagación, alerta pública y control del virus globalmente. La banda sonora esta realizada por Cliff Martinez, un personaje que como Elfman proviene de la escena punk-new wave y que llegó a ser miembro de los Red Hot Chilli Peppers (batería). La banda sonora es electrónica, con un toque vintage pero tremendamente efectiva, sobre todo por el uso que hace de ella Sodenberg. Es de esos discos que no pondrías para escucharlos per se pero son indispensables para el film.

    Esta es la escena final donde se revelan las claves de la epidemia.



    Saludos

  3. #3
    gurú
    Registro
    30 nov, 15
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    13,070
    Agradecido
    26571 veces

    Predeterminado Re: Recomienda la BANDA SONORA original de un trozo de una pelicula

    Entre las 23 bandas sonoras que Korngold compuso en Hollywood, algunas de ellas muy exitosas como "Robin de los bosques" o "Anthony Adverse", que ganaron sendos Oscar, mi favorita es "Entre dos mundos", escrita en 1944. Incidentalmente, también era la favorita del propio Korngold. Aquí podemos escuchar parte de la música del film en su primera grabación, en un clip publicado por el biógrafo y gran experto en Korngold, Brendan Carroll:


  4. #4
    diplomado Avatar de Vanlose
    Registro
    26 sep, 19
    Mensajes
    6,495
    Agradecido
    13401 veces

    Predeterminado Re: Recomienda la BANDA SONORA original de un trozo de una pelicula

    Cita Iniciado por Albert Dirac Ver mensaje
    Entre las 23 bandas sonoras que Korngold compuso en Hollywood, algunas de ellas muy exitosas como "Robin de los bosques" o "Anthony Adverse", que ganaron sendos Oscar, mi favorita es "Entre dos mundos", escrita en 1944. Incidentalmente, también era la favorita del propio Korngold. Aquí podemos escuchar parte de la música del film en su primera grabación, en un clip publicado por el biógrafo y gran experto en Korngold, Brendan Carroll:

    Korngold fue un auténtico prodigio musical desde su niñez, tanto en su trabajo como compositor de música clásica convencional como en el de creador de la música fílmica. A mi me resulta complicado destacar cosas de él en el cine ya que todas son maravillosas, perfectamente descriptivas de las imágenes y del tono del film. La fanfarria del Halcón de los Mares puede ser la mejor de la historia, todas las películas de aventuras con Flynn (ese actor que parece sacado directamente de un comic) son maravillosas, vibrantes y emocionalmente trepidantes.


    Yo tengo debilidad por el Lobo de Mar, quizás por su tono más sombrío y experimental de lo hecho hasta entonces o porque es una de esas películas que me causaron una viva impresión en su momento. Una impresionante transposición de la novela de Jack London, en el que hasta la propia furia del mar palidece ante la tenebrosa psicología de Edward G. Robinson.




    Sería interesante trazar un paralelismo con Dimitry Shostakovich, el cual compuso si mal no me equivoco unas 34 bandas sonoras para la industria cinematográfica soviética. Si Korngold tuvo que emigrar a Hollywood para escapar del nazismo, Demetrio tuvo que refugiarse en la música de cine para escapar del gulag stalinista. Su funesta presentación de la maravillosa Lady Macbeth of Mtsenk que fue objeto de la furibunda crítica de Stalin casi le cuesta la vida (o ser destruido en vida como a otros compositores como Aram Kachaturian). La mayoría de las películas que musicó son verdaderamente infumables, objetos propagandísticos que hacen parecer las películas de Landa como cine cubista. Yo que considero a Shostakovich como uno de los mejores sinfonistas del siglo XX me resulta muy complicado escuchar las bandas sonoras al margen de una película que no soy capaz de ver. Korngold tuvo la fortuna de trabajar en películas que fueron casi en su totalidad obras maestras con una libertad artística casi ilimitada, Shosty estuvo perpetuamente vigilado por la nomenklatura y sujeto a la más absoluta (y terrorífica) de las censuras artísticas que han existido. Aunque mucha gente no lo conoce él fue uno de los primeros músicos en utilizar el Theremin en sus composiciones y también en los scores. Aquí hay un uso demencial del mismo interpretando "La internacional" del que puede ser una de las burlas más ingeniosas que pueden hacerse al poder en su momento.



    Así que la cuestión es ¿puede una banda sonora buena anidar en una película horrible?. Seguramente si, pero hace muy complicada su ingestión.

    Saludos
    Última edición por Vanlose; 10/02/2020 a las 19:27

+ Responder tema

Temas similares

  1. Problema de Voz vs Banda Sonora
    Por coque en el foro Audio: General y consejos de compra
    Respuestas: 6
    Último mensaje: 04/09/2006, 00:05
  2. Premios Grammy 2006: mejor banda sonora original
    Por mozart en el foro Música (dvd-audio, sa-cd, cd...)
    Respuestas: 13
    Último mensaje: 09/02/2006, 16:21
  3. Banda sonora original Kameo
    Por tonimccloud en el foro Videojuegos
    Respuestas: 4
    Último mensaje: 17/10/2005, 15:42
  4. Ayuda con banda sonora..
    Por Shinji Mikami en el foro Cine
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 06/05/2005, 11:51
  5. Vaya Banda Sonora!!!!!!!!
    Por Marty_Mcfly en el foro Cine
    Respuestas: 22
    Último mensaje: 15/12/2004, 15:27

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.3
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Search Engine Optimization by vBSEO
Image resizer by SevenSkins