Recomienda la BANDA SONORA original de un trozo de una pelicula
-
gurú
Re: Recomienda la BANDA SONORA original de un trozo de una pelicula
En 1993, Jonathan Demme dirigió "Philadelphia", una película más bien blandengue y tontorrona, pero que tuvo bastante éxito en su momento.
La película ha envejecido fatal, pero la banda sonora ha conseguido sobrevivirla. Es realmente variada, y muy interesante. El punto álgido, claro, es el tema de Bruce Springsteen, "Streets of Philadelphia", que ganó el Oscar, cuatro Grammys, y ha envejecido de forma estupenda: 
-
Re: Recomienda la BANDA SONORA original de un trozo de una pelicula
Más que una banda sonora de una película, un película dentro de una banda sonora. En este caso un duplicado, el "Carmen" de Bizet, esa ópera que España debería haber expropiado hace muchos años a los franceses y que ha sido objeto de innumerables versiones y recreaciones en diversos formatos.
La versión de Otto Preminger de Carmen en modo racializado, aunque no exactamente un blaxplotation film. Basado en la versión teatral de Broadway con la adaptación de las letras por por Oscar Hammerstein II. Interpretada por Dorothy Dandridge una preciosa cantante, actriz y bailarina afroamericana interpreta a una Carmen pasional, sensual y algo más sofisticada de lo habitual, Harry Belafonte interpreta a Joe (Don José) con soltura y personalidad. Interesante versión con una estética que a mi me parece muy similar a la que se ve en el West Side Story fílmico pero tendría que verla de nuevo. Musicalmente solvente y tanto Dorothy como Belafonte cantan muy bien, aunque no en esta película que son doblados por Marilyn Horne y LeVern Hutcherson.
La segunda versión cinematográfica es de un director italiano llamado Francesco Rosi y es del año 84. Interpretado por la norteamericana Julia Migenes y Plácido Domingo. Aunque Julia desarrolló su actividad musical principalmente en los musicales hace una buena interpretación musical, Plácido Domingo está también muy competente aunque interpretativamente le encuentro un poco acartonado, muy poco suelto. Me gusta mucho esta versión porque es muy naturalista, rodada en España en escenarios naturales de Sevilla, Carmona y Ronda con extras nativos a veces parece un capítulo de Curro Jiménez. Realmente parece una obra de un director español por la españolidad de la narración y la simbología, en lo que parece que se busca la máxima fidelidad al texto original de Mérimée.
Si juzgas la calidad de esta obra por lo estimulante que resulta enrollar tabaco sobre un muslo gitano y caliente seguro que te va a gustar.
Saludos
-
gurú
Re: Recomienda la BANDA SONORA original de un trozo de una pelicula
Imposible olvidar a este respecto "Carmen: A Hip Hopera", protagonizada por Beyoncé.
Increíblemente, la carrera de Beyoncé no terminó fulminantemente en ese momento. Misterios del séptimo arte:
-
Re: Recomienda la BANDA SONORA original de un trozo de una pelicula
Si, es sorprendente, mejora al original en todos los aspectos posibles. Yo tengo una teoría y es que cualquier canción rapeada mejora automáticamente. El Rap (ese género también conocido por lo que hablan y lo poco que dicen) tiene muchas ventajas y algunas desventajas, aunque no sé todavía distribuirlas adecuadamente.
Pensaba en Debussy que decía que en la ópera había algo mal, se cantaba demasiado y hablaban mucho.
Saludos
-
gurú
Re: Recomienda la BANDA SONORA original de un trozo de una pelicula
El veterano compositor italiano Nicola Piovani tuvo su mayor éxito popular en 1998, con el Oscar que ganó por "La vita è bella". Pero, personalmente, me gusta mucho más una película como "La stanza del figlio", del 2001, y también la música compuesta por Piovani para el film de Nanni Moretti, junto a unas pocas canciones de Michael Nyman, Brian Eno, Paolo Conte,... :
-
Re: Recomienda la BANDA SONORA original de un trozo de una pelicula
Ni una película, ni una banda sonora ni un fragmento musical empleado cinematográficamente. Algo un que se puede clasificar entre una Ópera Rock y un Musical (y no es de Andrew Lloyd Weber !!!), "La Guerra de los Mundos" de Jeff Wayne basado en el clásico de H.G. Wells. Nacido como una obra musical lanzada originalmente en disco doble en el año 78, al que siguieron un montaje teatral como musical. El disco contó con Richard Burton como narrador, Justin Howard (el cantante y alma mater de los Moody Blues) como periodista, Phil Lynnot también presta su voz a otro personaje, David Essex y otros personajes y músicos más o menos conocidos.
Una obra que tiene varios temas famosos y pasajes instrumentales muy famosos (la Intro !!!) con una serie de efectos sonoros muy logrados y acoplados a la trama marciana. En fin, creo que es algo muy disfrutable que tristemente nunca se ha representado en nuestro país y que creo que tendría bastante éxito comercial si alguien fuera capaz de realizar una buena adaptación del libreto a nuestro idioma.
Me extraña que no exista una versión cinematográfica de esta obra cuando tienen un diseño visual tan elaborado.
Saludos
Temas similares
-
Por coque en el foro Audio: General y consejos de compra
Respuestas: 6
Último mensaje: 04/09/2006, 00:05
-
Por mozart en el foro Música (dvd-audio, sa-cd, cd...)
Respuestas: 13
Último mensaje: 09/02/2006, 16:21
-
Por tonimccloud en el foro Videojuegos
Respuestas: 4
Último mensaje: 17/10/2005, 15:42
-
Por Shinji Mikami en el foro Cine
Respuestas: 2
Último mensaje: 06/05/2005, 11:51
-
Por Marty_Mcfly en el foro Cine
Respuestas: 22
Último mensaje: 15/12/2004, 15:27
Permisos de publicación
- No puedes crear nuevos temas
- No puedes responder temas
- No puedes subir archivos adjuntos
- No puedes editar tus mensajes
-
Reglas del foro