Me he quedado anonadado con la banda sonora de una película llamada "Taras Bulba" del año 62, responsabilidad del legendario Franz Waxman y que podría haber firmado Aram Kachaturian o el mismísimo Rimsky-Korsakov. No es de extrañar que Bernard Herrmann dijera de ella que es una de las bandas sonoras mejores nunca escritas.
Conviene recordar que los "inventores" de la música cinematográfica del Hollywood clásico y sonoro se debe a los compositores clásicos que huyeron de la Europa central escapando de la guerra y del ascenso del nazismo y el estalinismo, entre ellos fundamentalmente los austriacos Max Stein y Korngold (el chico maravillas !!!), el alemán Franz Waxman, el húngaro Miklós Rózsa y el ucranio Tiomkin, todos ellos dejaron una huella indeleble en la concepción sonora de la música para films y además trajeron las innovaciones y sonidos de las corrientes clásicas que se movían en la Europa central (el post romanticismo, el serialismo...). Aunque todos ellos querían (e intentaron sin demasiado éxito) abrirse camino en el mundo de la composición tradicional del mercado clásico encontraron en el cine un medio de vida muy suculento y provechoso.
En este caso en concreto Waxman parece que tenía un sólido conocimiento de los compositores rusos y de hecho realizó varios conciertos dirigiendo a orquestas rusas. Realmente una partitura sensacional que parece compuesta por un ruso.
La película está muy bien, basada en el libro de Gogol del mismo título aunque de una forma poco fiel, cuenta la historia de un líder cosaco imaginario (Taras Bulba) ucraniano de la zona de las estepas de Zaporiya y situada en el siglo XVI, en las guerras Polaco-Ucranias. A mi me gustó mucho porque es un argumento muy candente pero la novela original es muchísimo más apasionante. Eso si, cuenta con Yul Brinner como Taras Bulba y Tony Curtis como uno de sus hijos.
Una banda sonora que tiene vida propia fuera de la película y puede ser disfrutada como una obra musical independiente.
Saludos