En 1786, Joseph Haydn compuso la obra orquestal LAS SIETE ULTIMAS PALABRAS DE NUESTRO SALVADOR EN LA CRUZ por encargo de un sacerdote mexicano que vivía en España.

Las "siete palabras" (en realidad, siete frases según los Evangelios) fueron recopiladas en detalle por primera vez por el monje Arnaud de Bonneval en el siglo XII; la finalidad de la música era ayudar a la meditación que realizaba la Hermandad de la Santa Cueva, una comunidad religiosa de Cádiz.

Las Siete Palabras se hizo muy popular y fue publicada en Viena, París y Londres. Haydn hizo luego la versión para cuartetos de cuerdas, que llegó a ser aún más popular, que es la que he escojido para que la escucheis en este hilo. Otro compositor escribió un arreglo para fortepiano, y Haydn dió su aprobación para publicarlo en Viena.

En 1795, Haydn escuchó el arreglo para coro y orquesta de Friebert, basado en su partitura y un texto de Ramler, y decidió componer su versión sinfónico-coral; el barón van Swieten modificó el texto.
En 1801 quedó definida la obra para coro, solistas y orquesta que conocemos ahora como la "versión de oratorio" de Las Siete Palabras. Haydn escribió una pieza instrumental para cada una de las frases, e incluyó dos más: Introducción y, al final, El terremoto.

Sus últimos años los vivió en Viena, entre el reconocimiento y el respeto de todo el mundo musical. En 1803 la dirigió por última vez, a beneficio de un hospital: se despidió de la vida pública con Las Siete Palabras, obra que amaba profundamente.



Mi parte favorita:


Estuve en praga y escuche una magnifica interpretacion en una iglesia enfrente del puente Carlos. Desde entonces amo a Joseph Haydn.
Un saludo!