Recomienda una pieza clásica a los demás foreros
-
honorable
Re: Recomienda una pieza clásica a los demás foreros
Exactamente Input, yo tampoco soy nada religioso y una cosa no lleva a la otra, pero aquellos que ofician esa fé religiosa con una creencia ciega son de admirar, y lo digo porque esto luego se traduce en numerosas obras de arte increíbles, como puede ser en la pintura, la música, etc... dicen..., la fé del carbonero, si, pero es esa parte sacralizada la que pone él mismo y del la cual posibilita que se manifieste para crear lo inverosímil, y en el caso de los Genios, esa música eterna que nos han legado a nuestros dias, como las Pasiones de Bach, los Stabat mater de Pergolesi y de Rossini, o como los famosos Carmina Burana o el mismo Miserere Mei Deus de Allegri, dicho a lo pronto.
Yo vivo en Barcelona, y muchas veces me gusta visitar la basílica de Montserrat, pues una cosa que me gusta hacer antes de llegar para ponerme en situación es algo tan sencillo como escuchar laudes de buena mañana, cuando el dia se esta desperezando..., cuando los primeros rayos empiezan a alumbrar las cumbres de la montaña, la de Sant Jeroni y la de San Miguel..., con poca gente, y con ese silencio tan sepulcral, momento en el que las campanas del la iglesia estan tocando, de la cual los monjes cantando a coro..., y aquí ya es tan solo dejarse llevar por el lugar en el que se nos pone para entrar en un estado interior tan especial.
Un saludo.
-
gurú
Re: Recomienda una pieza clásica a los demás foreros
incluso hay quien visita monumentos o rincones religiosos con auriculares escuchando música idónea al momento!!
-
honorable
Re: Recomienda una pieza clásica a los demás foreros
Queria recomendar un disco que ha de estar en toda estanteria del melomano.
Ya sabemos que a veces la musica liturgica puede ser algo aburrida si no se interpreta con frescura y jovialidad, en este caso queria destacar un grupo que a mi me encanta, Artefactum, un grupo Sevillano especializado en musica de la edad medieval.
Han echo un trabajo monográfico centrado en las Cantigas de Alfonso X El Sabio, y es una musica apasionante en un disco maravilloso, sensacional, de arriba a abajo un disco musicalmente muy completo que obtuvo el Premio CD COMPACT 2008 en la categoría de música medieval, otorgado por la prestigiosa revista de música clásica y antigua CD COMPACT.

Video promocional del disco:
-
honorable
Re: Recomienda una pieza clásica a los demás foreros
Extracto de la pelicula "Le Roi Danse"
Jean-Baptiste Lully compuso el Te Deum en 1677 para representarlo ese mismo año en el bautizo de su hijo en Fontainebleau, celebración a la que asistió Luis XIV y se presentó de nuevo en 1686 para agradecer la recuperación de Luis XIV de una enfermedad.
Como era habitual en toda celebración de algún acontecimiento real favorable, se oficiaron y cantaron cientos de Te Deum en las iglesias de Francia (sobre todo, en las parisinas) para agradecer al Altísimo la curación del más alto de los mortales. Lully organizó y dirigió el suyo en la iglesia de los Padres Bernardos de la calle de Saint Honoré de París.
Se anunció a bombo y platillo para el día 8 de enero de 1686. Se había construido en la iglesia un anfiteatro para los músicos (100 voces y 50 instrumentistas), el templo estaba suntuosamente decorado con tapicerías (procedentes, por cierto, de los almacenes reales), construcciones efímeras, símbolos y alegorías dorados, infinidad de luces... Ofició la ceremonia el nuncio papal, acompañado de varios obispos y otros eclesiásticos, revestidos con los ornamentos que había donado al monasterio la difunta reina Ana de Austria, madre de Luis, y asistieron el Delfín y algunos embajadores extranjeros.
Fue, como se esperaba, una ceremonia magnífica, generalmente , el compositor se dirigía la orquesta con una partitura enrollada a modo de batuta. Pero aquel día Lully lo hizo con un bastón, quizá porque quería transmitir a la orquesta y al coro -más nutridos de lo habitual- toda la energía del mundo. Y con tanta energía dirigió, que se golpeó un pie con el bastón, haciéndose una herida en el dedo meñique.
La herida no sólo no se curó, sino que en unos días empezó a empeorar. Su médico, Mr. Alliot, empezó a sospechar y temer. Y en poco tiempo los malos presagios se confirmaron: gangrena.
El médico propuso una solución drástica: "Baptiste, sería bueno cortar el dedo". Pero Lully no aceptó y el deterioro de la herida fué fatal.
El sábado 22 de marzo de aquel año de 1687, entre las nueve y las diez de la mañana, Jean Baptiste Lully finalmente falleció. En noviembre habría cumplido 55 años.
Temas similares
-
Por Lampaul en el foro Música (dvd-audio, sa-cd, cd...)
Respuestas: 4521
Último mensaje: 09/10/2025, 19:32
-
Por OrtoPiroMeta en el foro Gadgets: Tablets, smartphones, eReaders...
Respuestas: 65
Último mensaje: 13/09/2013, 14:22
-
Por Malake en el foro Altavoces y auriculares
Respuestas: 7
Último mensaje: 05/04/2011, 14:01
-
Por Miguelin en el foro Audio: General y consejos de compra
Respuestas: 4
Último mensaje: 30/01/2005, 10:56
-
Por HOOKEVE en el foro Audio: General y consejos de compra
Respuestas: 2
Último mensaje: 24/04/2002, 09:25
Permisos de publicación
- No puedes crear nuevos temas
- No puedes responder temas
- No puedes subir archivos adjuntos
- No puedes editar tus mensajes
-
Reglas del foro