Recomienda una pieza clásica a los demás foreros
-
Re: Recomienda una pieza clásica a los demás foreros
Jules Massenet. Aunque el grueso de su obra es la ópera (y su fabuloso ballet El Cid), tiene algunas maravillosas miniaturas, extraídas de otras obras y que han cobrado vida propia en solitaria andanza. Piezas de esas que no puedes quitarte de la cabeza.
Elegie
y el maravilloso arreglo de Stephen Hauser para Chelo de la Meditación para Thais.
Saludos
-
gurú
Re: Recomienda una pieza clásica a los demás foreros
Una bonita mélodie de Massenet, "Sérénade andalouse", interpretada por Philippe Jaroussky:
-
Re: Recomienda una pieza clásica a los demás foreros
Ileana Cotrubas canta a Debussy. Alimento para el espíritu.
Aunque mi absoluta referencia es Hugues Cuenod, intocable en este repertorio.
Saludos
-
Re: Recomienda una pieza clásica a los demás foreros
Ahora que nuestros hermanos italianos están sufriendo con mayor crudeza que nosotros mismos los rigores de la epidemia es un buen momento para declararse romano. Nada mejor que ese prodigio de instrumentación del poema sinfónico llamado Pinos de Roma de Ottorino Respighi. Este es el primer movimiento llamado "Los Pinos de de Villa Borghese".
Quizás el mejor tratado de ornitología y vegetación urbana que se hayan pasado a una partitura.
Saludos
Última edición por Vanlose; 31/03/2020 a las 14:43
-
gurú
Re: Recomienda una pieza clásica a los demás foreros
En cuanto a ornitología, me quedo con éste: 
-
Re: Recomienda una pieza clásica a los demás foreros
Touche !!! Messiaen es el ornitólogo oficial de la música clásica. Hace años por uno de esos maravillosos malentendidos me regalaron un libro de un ornitólogo español que se llamaba "Las aves y la música clásica" muy entretenido de leer, bien documentado y con interesantes y muy comprensibles análisis de las composiciones que se inspiraban en las aves. Lleno de referencias sobre compositores y obras recuerdo a varios del total:
Haydn, su maravillos cuarteto "La Alondra" y la sinfonía dedicada a la reína de las aves lascivas "La Gallina", con el proverbial buen humor que le caracterizaba.
Vaughan Williams en su muy conocida "The Lark Ascending" en la que se representa de bella manera el ascenso y remonte del vuelo de la alondra.
La delicada y bellísima transcripción para Chelo de "El canto de los pájaros" de Xavier Montsalvatge por Pau Casals.
La ópera de "La urraca ladrona" (La Gazza Ladra) de Rossini, donde la esbelta y fino graznido tienen un rol destacado.
Los lieder de Schubert dedicados al ruiseñor y el muy divertido de Mahler en el que un burro hace de juez para decidir quien tiene el canto más bello entre un ruiseñor y un cuco.
En fin, esto es solo una pequeña muestra. Desde un enfoque puramente onomatopéyico yo quizás me quedaría con el compositor finlandés por excelencia (con la venía de Sibelius) Rautavaara y sus Cantos Árticos
Dicho lo cual, ahora mismo estoy que trino
-
gurú
Re: Recomienda una pieza clásica a los demás foreros
Preguntaba mordazmente en su momento un crítico del que ahora mismo no recuerdo el nombre: ¿Por qué los pájaros del bosque suenan a pájaros, y los pájaros de Messiaen suenan a Messiaen?.
Evidentemente, el grado de estilización del gran compositor francés a la hora de transcribir los sonidos de las aves, es muy alto. Pero, como música, a mí se me antoja irresistible:
Temas similares
-
Por Lampaul en el foro Música (dvd-audio, sa-cd, cd...)
Respuestas: 4508
Último mensaje: 28/08/2025, 17:05
-
Por OrtoPiroMeta en el foro Gadgets: Tablets, smartphones, eReaders...
Respuestas: 65
Último mensaje: 13/09/2013, 14:22
-
Por Malake en el foro Altavoces y auriculares
Respuestas: 7
Último mensaje: 05/04/2011, 14:01
-
Por Miguelin en el foro Audio: General y consejos de compra
Respuestas: 4
Último mensaje: 30/01/2005, 10:56
-
Por HOOKEVE en el foro Audio: General y consejos de compra
Respuestas: 2
Último mensaje: 24/04/2002, 09:25
Permisos de publicación
- No puedes crear nuevos temas
- No puedes responder temas
- No puedes subir archivos adjuntos
- No puedes editar tus mensajes
-
Reglas del foro