Recomienda una pieza clásica a los demás foreros
-
Re: Recomienda una pieza clásica a los demás foreros
Oratorios, Cantatas, Stabat Mater, Salmos, Motetes, Himno, Letanías, Misas… la tradición religiosa católica (y principalmente cristiana) ha dado lugar a un ingente repertorio de obras, muchas de las cuales han sido sometidos y adaptadas a las estrictas reglas litúrgicas que las inspiran. Quisiera poner el foco en las llamadas Misas de Funerales, Misas Fúnebres o Requiems. Estas obras se han distinguido por una excelencia compositora, una calidad y profundidad espiritual únicas. Las circunstancias especiales que rodean estas obras afectan de una forma tan especial y personal el ánimo de los compositores que han dado lugar a creaciones de una dimensión artística gigantesca no solo ya de este género, sino de la música universal.
Algunos de los que no podría prescindir en estos momentos;
El Requiem de Rutter, de una belleza extraordinaria, tallado en los Requiems de Berlioz y Duruflé.
Mozart, una sombra ineludible de la que uno no puede escaparse. La música de funeral como máxima expresión del alma humana.
Berliotz, bordeando una representación de concierto más que de una representación litúrgica. Por momentos gigantesca aunque de gran serenidad y calma, pero entonces llega sus Días de Ira (Dies Irae) y parece que los mismísimos cielos se resquebrajan y los muros se desploman de pura potencia musical. Si esto es una prevención para que nadie se duerma en una misa es algo que se me escapa, pero desde luego que funciona.
Verdi, su Requiem es más bien operístico y de carácter “Bombastic”, pero impresionante sin ningún género de duda. Creo que todavía sigue prohibido por el Vaticano su representación en las liturgias ofrecidas en los recintos eclesiásticos.
Michael Haydn y su Missa Pro Defuncto Archiepiscopo Sigismundo. Un antecedente del Requiem de Mozart.
Tomas de Victoria, su Officium Defunctorum es de una belleza superlativa.
Fauré, con un tono distintivo y singular que le hacen una obra en el género muy especial. Desprovista del tono amenazador, sombrío y aterrorizante (cuando no acojonante) con que se revisten la liturgia católica del Requiem transforma la angustia y el desasosiego del juicio final por una transición pacífica y sedada a la nueva vida. Una fórmula epidural para la resurrección.
Duruflé, otra obra maravillosa en las huellas de Fauré, eludiendo el Dies Irae.
Brahms, un Requiem no católico pero soberbio y estremecedor.
Schuman, Cherubini, Britten, Saint Saens, Dvorak, Suppé… tantas obras extraordinarias para seleccionar. En fin, que cada uno elija la que más le impresione.
Para ambientar un poco el mensaje, no es que tenga mucho que ver pero me ha hecho gracia,
Así que si la música es una celebración de la vida en todas sus expresiones, ¿en qué lugar deja esto a los Requiems?.
Saludos
Temas similares
-
Por Lampaul en el foro Música (dvd-audio, sa-cd, cd...)
Respuestas: 4508
Último mensaje: 28/08/2025, 17:05
-
Por OrtoPiroMeta en el foro Gadgets: Tablets, smartphones, eReaders...
Respuestas: 65
Último mensaje: 13/09/2013, 14:22
-
Por Malake en el foro Altavoces y auriculares
Respuestas: 7
Último mensaje: 05/04/2011, 14:01
-
Por Miguelin en el foro Audio: General y consejos de compra
Respuestas: 4
Último mensaje: 30/01/2005, 10:56
-
Por HOOKEVE en el foro Audio: General y consejos de compra
Respuestas: 2
Último mensaje: 24/04/2002, 09:25
Permisos de publicación
- No puedes crear nuevos temas
- No puedes responder temas
- No puedes subir archivos adjuntos
- No puedes editar tus mensajes
-
Reglas del foro