A ver si soy capaz de dar un poco de luz a esto.

El CD en realidad nació hacia marzo de 1979 pero, comercialmente hablando, se sacó en 1982 debido a la segunda crisis del petróleo de 1979-80 . Adicionalmente, se aprovechó el empuje marketininano que le dio entre otros Karajan el año anterior .Por tanto, es posible que la grabación que cita pernath fuera una de esos experimentos pioneros .

Por otra parte, recordad las letritas DDD del CD. La primera, indica si el registro original, normalmente en multipista, es A (analógico) o D (digital) . La segunda, indica cómo se hizo la mezcla/edición y la tercera, cómo es la transcripción final, es decir, el soporte, que en el CD será siempre D (digital) . Por tanto, si cogemos el master tal cual está con el que se hizo el vinilo de, pongamos The dark side of the moon, las siglas correctas serían AAD, ya que el master del que partimos ya está mezclado en el dominio analógico a dos canales y así fueron los primeros Cds cuyos vinilos o casetes ya poseíamos .

Luego, han venido las diferentes remasterizaciones . Ahí se ha pasado el registro analógico original (el multipista analógico, pongamos, no sé, una toma de 16 pistas) a digital, es decir, tenemos ahora las 16 pistas de origen analógico ya pasadas a digital - Y luego, ya se ha mezclado pero ya en el mundo digital hasta obtener los dos canales de audio digitales, por lo que nuestras siglas serían ADD . Pero NUNCA podrá ser DDD ya que el original del que partimos era analógico . Sólo es posible la triple D (todo digital) si cuando se grabó al grupo el primer registro ya fue en digital .

Y por la mismas, un vinilo pongamos del famoso SA-CD de Biber de Manze, sería DDA .

Saludos.