Cita Iniciado por mozart
1.- The Rolling Stones, Let it Bleed (1969)
2.- Jimi Hendrix Experience, Are you Experienced (1967)
3.- Led Zepelin, IV (1971)
4.- David Bowie, Ziggy Stardust & the Spiders from Mars (1972)
5.- Pink Floyd, Wish you Were Here (1975)
6.- Fletwood Mac, Rumours (1977)
7.- Nirvana, Nevermind (1991)
8.- REM, Automatic for the People (1992)
9.- Oasis, Definitely Maybe (1994)
10.- Radiohead, OK Computer (1997)
11.- Red Hot Chilli Peppers, By the way (2002)

Curiosamente, no hay nada en los años 80 *:

Por otra parte, grupos como The Clash (London Calling, 1979) también están en el panteón de los grandes de la revista, pero en la clasificación Punk, junto con Ramones (Ramones, 1976), Sex Pistols (Never Mind The Bollocks, 1977) y sobre todo Iggy and the Stooges (Raw Power, 1973).
Pues es cierto. No sé donde leí que en general en música o cualquier disciplina artística, se suelen alternar periodos de revolución/innovación con otros de criticismo/revisión, y puestos a imaginar, los 80, como los 60, bien podrían ser periodos de innovación. Hay gente más "tradicionalista" a la que le atraiga más la exploración sobre unas bases ya establecidas y otra a la que le parezca más interesante el replanteamiento de esas bases, para explorar nuevos caminos. Mira el ejemplo de Joy Division, emblema vanguardista que te puede gustar o no, pero incluso en el 2006 traspira frescura. Estas líneas divergentes -de vanguardia- como por ejemplo Velvet Underground, Kraftwerk, Devo, Los Sugar Cubes, Suicide, Wire, Pixies ... unos con más valor musical que otros, pero todos contaban algo nuevo.

Respecto a los Pistols, siempre me parecieron más el emblema marketiniano de una moda, la punk, que un valor musical por méritos propios. Bastante mejor eran los subsiguientes Proffesionals. London Calling es muy poco punk creo yo, quizá afterpunk con baladas incluidas. A Ramones y los Stooges, se los encasilló así por compartir esa época y por la actitud provocativa. Si había alguna banda punk en los US eran los Dead Kennedys. Punk creo que es un término acuñado en el 76 más o menos y sin embargo, cuando llegó la ola de rescate de bandas garajeras de los 60, por parte de los "neopsicodélicos de los 80, se hablaba del 60's punk para referirse a grupos como los Sonics, Paul Revere, ... Fijate que anacronismo.