Sa-Cd/DVD-A/CD/Vinilo: ¡La verdad!
-
Re: Sa-Cd/DVD-A/CD/Vinilo: ¡La verdad!
Excelente explicación, wynton, te felicito .

Iniciado por
wynton
*Y volvemos a ver una representación más del "maldito problema" del DSD: su ruido a alta frecuencia.
Esto que has podido demostrar, la práctica a mi (y a otros) nos lo ha revelado como cierto HOY . No discuto que quizá ese ruido pueda ser filtrado y/o eliminado de algún modo pero en muchos lectores actuales (incluso de alta gama) es perfectamente apreciable . Quiero decir que igual que un lector de Cds de hoy no es comparable en calidad con los de primera generación (el CD ha evolucionado mucho) quizá pueda pasar eso con el DSD, no lo sé . Y que el Sa-Cd no es malo, aunque ciertamente muchos esperaban más de ese formato (y del DVD-Audio) en cuanto a mejores resultados sonoros perfectamente en comparación con el CD . Quizá porque la expectativa creada era demasiada, no sé .

Iniciado por
wynton
Pues ese es el problema del DSD, su ancho de banda no es totalmente util. ¿Por qué? Porque a partir de cierta frecuencia, el rango dinámico (el valor máximo que se puede representar) es muy pequeño.
Esto suena raro, porque estamos acostumbrados a que el rango dinámico no sea función de la frecuencia, sino constante y dado por el número de bits de la palabra representada (16 bits->96 dB, 24 bits->120 dB aprox.). En DSD esto no es así .
Cierto . Las especificaciones del DSD dicen que tiene una gama dinámica de unos 120 dbs EN EL RANGO AUDIBLE . Es decir, que llegados a un punto, la gama dinámica del DSD va descendiendo directamente con la frecuencia, cosa que no ocurre con el pcm, que es lineal independientemente de la frecuencia de muestreo usada .
Y permíteme una correción : la teórica gama dinámica del pcm a 24 bits es 144 dbs, aunque la veo muy difícilmente alcanzable en la práctica, pero bueno .

Iniciado por
wynton
ambos sistemas son equivalentes salvo por el problema del ruido de alta frecuencia, que es precisamente un problema del DSD y no del PCM.
Parece ser así, sí .

Iniciado por
wynton
Y es más, no tenemos ni que ir a ni a PCM-192 kHz, puesto que ya hemos visto que la grabación del K622 es de un ancho de banda que no supera los 24 kHz.
Bueno, pero si podemos grabar y tener originales a más frecuencia ¿por qué no hacerlo? Quien sabe, si se puede hacer mejor al mismo coste .... a lo mejor dentro de 1.000 años alguien lo agaredece *
Saludos.
"La libertad, Sancho, es uno de los más preciosos dones que a los hombres dieron los cielos; con ella no pueden igualarse los tesoros que encierra la tierra ni el mar encubre; por la libertad así como por la honra se puede y debe aventurar la vida."-Miguel de Cervantes
Temas similares
-
Por Yota en el foro Acústica (audiofília, tertulias audiófilas...)
Respuestas: 5
Último mensaje: 14/02/2007, 11:46
-
Por Shinji Mikami en el foro Acústica (audiofília, tertulias audiófilas...)
Respuestas: 18
Último mensaje: 28/12/2005, 12:47
-
Por JDPBILI en el foro Acústica (audiofília, tertulias audiófilas...)
Respuestas: 5
Último mensaje: 04/09/2005, 21:01
-
Por josema en el foro Audio: General y consejos de compra
Respuestas: 0
Último mensaje: 01/12/2004, 13:24
-
Por josema en el foro Acústica (audiofília, tertulias audiófilas...)
Respuestas: 0
Último mensaje: 01/12/2004, 13:24
Permisos de publicación
- No puedes crear nuevos temas
- No puedes responder temas
- No puedes subir archivos adjuntos
- No puedes editar tus mensajes
-
Reglas del foro