Alta definición
Registro en forodvd
+ Responder tema
Resultados 1 al 15 de 36

Temas instrumentales

Vista híbrida

Mensaje anterior Mensaje anterior   Próximo mensaje Próximo mensaje
  1. #1
    diplomado Avatar de Vanlose
    Registro
    26 sep, 19
    Mensajes
    6,688
    Agradecido
    13636 veces

    Predeterminado Re: Temas instrumentales

    Aunque el tema original es de Stevie Wonder y fue compuesto en el 74 para una artista de R&B llamada Syreeta de la Motown, el "Cause We've Ended as Lovers", la versión instrumental de Jeff Beck incluida en su álbum "Blow by Blow" del 75 ha prevalecido como una referencia y sigue siendo interpretada como parte del repertorio principal del guitarrista.

    Para mi tiene una profundidad y calidad última que supera la versión original en todos los aspectos. Además pone de relieve uno de los aspectos que considero más destacados de Beck como guitarrista, lo que a mi entender define en gran medida su estilo, aborda el instrumento como si fuera un cantante y le da un tono vocal al instrumento.



    Saludos
    Albert Dirac ha agradecido esto.

  2. #2
    gurú
    Registro
    30 nov, 15
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    13,174
    Agradecido
    26804 veces

    Predeterminado Re: Temas instrumentales

    En el 2003 Ry Cooder y Manuel Galván lanzan un album predominantemente instrumental titulado "Mambo Sinendo", que tuvo cierto éxito y hasta ganó un Grammy. Escuchamos 'Drume negrita', escrita por Ernesto Grenet:

    Vanlose ha agradecido esto.

  3. #3
    diplomado Avatar de Vanlose
    Registro
    26 sep, 19
    Mensajes
    6,688
    Agradecido
    13636 veces

    Predeterminado Re: Temas instrumentales

    Cita Iniciado por Albert Dirac Ver mensaje
    En el 2003 Ry Cooder y Manuel Galván lanzan un album predominantemente instrumental titulado "Mambo Sinendo", que tuvo cierto éxito y hasta ganó un Grammy. Escuchamos 'Drume negrita', escrita por Ernesto Grenet:
    Me encanta ese disco. Manuel Galbán perteneció a uno de los grupos más famosos de Cuba llamado los Zafiros de los 60s, una cosa un tanto extraña para la grande de las Antillas porque eran un grupo de pop rock, una especie de Los Brincos con mucha influencia de las bandas de Doo-Woop, con unos temas fantásticos y unas voces estupendas. Galbán llevaba la parte de la composición y los arreglos musicales. Una verdadera singularidad en la escena musical cubana, los llamaban la locura azul.



    Saludos
    Albert Dirac ha agradecido esto.

  4. #4
    diplomado Avatar de Vanlose
    Registro
    26 sep, 19
    Mensajes
    6,688
    Agradecido
    13636 veces

    Predeterminado Re: Temas instrumentales

    Aunque las bandas de jazz tienen su medio natural en los temas instrumentales algunos de ellos se alzan a cotas míticas por su representatividad de un movimiento o de un estilo particular. En este caso hablamos del "Birdland", el tema incluido en el "Heavy Weather" del año 77. Fue el primer disco de la banda con Jaco Pastorius, el revolucionario que cambió el sonido y el modo de tocar el bajo eléctrico con una repercusión global, tanto en el jazz eléctrico, el rock, el pop e incluso en otras músicas de raíz más nativas como en África, el flamenco y las fusiones de diversos tipos, casi todos los bajistas eléctricos suprimieron los trates y aceleraron la digitación para introducir una musicalidad al instrumento no esperada. Pero al margen de Jaco era una formación estelar, con Joe Zawinul y Wayne Shorter que crearon unas composiciones y arreglos que estaban en otro nivel y no se habían escuchado nunca, como en este tema o el "Teen Town". Una especie de Sgt. Peppers para el mundo del jazz fusión. Un verdadero movimiento de las placas tectónicas en el sustrato del jazz.

    Para muchos este grupo (Parte Meteorológico) fue el verdadero creador de ese género inasible llamado "World Music".



    Saludos
    Albert Dirac ha agradecido esto.

  5. #5
    gurú
    Registro
    30 nov, 15
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    13,174
    Agradecido
    26804 veces

    Predeterminado Re: Temas instrumentales

    Pocos temas instrumentales serán tan célebres entre el público como este "Oxygène IV" de Jean-Michel Jarre, que fue un éxito enorme en los años 70s, y que también fue punto de partida para la música popular electrónica en algunos sentidos.

    Uno se pregunta, eso sí, que tal ha envejecido...

    LEÓN206 y Vanlose han agradecido esto.

  6. #6
    gurú
    Registro
    30 nov, 15
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    13,174
    Agradecido
    26804 veces

    Predeterminado Re: Temas instrumentales

    En 1973, se cumplirán pronto 50 años, Mike Oldfield sacó su primer disco, el legendario "Tubular Bells".

    El LP tuvo un razonable éxito, pero cuando realmente despegó fue al ser usado en la banda sonora de El Exorcista.

    A mí no me agradó demasiado, y aún así lo escuchaba con cierta frecuencia debido a que mi padre era un rendido fan y lo ponía bastante. También le compró a Oldfield el infumable "Ommadawn".

    Con el tiempo, y posteriores trabajos del amigo Mike, me reconcilié con "Tubular Bells" (no con "Ommadawn" ). Hoy, si lo escucho en algún momento, me vienen intensos recuerdos de mi padre. Así es la vida.

    Pues este es el primer capítulo de "Tubular Bells":

    toni58 y Vanlose han agradecido esto.

  7. #7
    diplomado Avatar de Vanlose
    Registro
    26 sep, 19
    Mensajes
    6,688
    Agradecido
    13636 veces

    Predeterminado Re: Temas instrumentales

    Cita Iniciado por Albert Dirac Ver mensaje
    En 1973, se cumplirán pronto 50 años, Mike Oldfield sacó su primer disco, el legendario "Tubular Bells".

    El LP tuvo un razonable éxito, pero cuando realmente despegó fue al ser usado en la banda sonora de El Exorcista.

    A mí no me agradó demasiado, y aún así lo escuchaba con cierta frecuencia debido a que mi padre era un rendido fan y lo ponía bastante. También le compró a Oldfield el infumable "Ommadawn".

    Con el tiempo, y posteriores trabajos del amigo Mike, me reconcilié con "Tubular Bells" (no con "Ommadawn" ). Hoy, si lo escucho en algún momento, me vienen intensos recuerdos de mi padre. Así es la vida.

    Pues este es el primer capítulo de "Tubular Bells":

    Algo más que un disco, el testimonio de una época en que se podía convertir en un mega éxito comercial un disco instrumental de casi una hora sin cantar y sin una batería, por no hablar de otra de las singularidades más llamativas, el éxito fue de tal calibre que le permitió a Richard Branson el inicio de su fortuna y su andadura como mega empresario con la creación de la Virgin Records, la piedra angular en la que se fundamentó su imperio industrial.

    La historia de este disco es una de esas legendarias, un chaval de 19 años que estaba prácticamente en la indigencia graba una suite instrumental donde toca casi todos los instrumentos con el dinero que puso un tipo aventurero con el gusto musical de una almeja (Branson) del que me parece recordar que el mismo Oldfield decía que era el típico personaje que o se hace millonario o termina en la cárcel . De repente se hace un éxito mediante las radios especializadas de UK (sobre todo la del mítico programa de John Peel) y acaba no se sabe muy bien cómo en la mesa del director William Friedkin que decide emplearla para su film más famoso, "El Exorcista" después de desechar la que había compuesto el mismísimo Bernard Hermmann.



    ¿La música?, bueno, digamos que en su contexto estaba mucho más que bien, con los oídos que tengo ahora suena como una traslación de lo que hacían los minimalistas como Rilley o Reich en una producción más pop. Una portada auténticamente inspirada e icónica y una música que se adaptaba (como mucha de la que hicieron los minimalistas) al lenguaje cinematográfico televisivo como un guante, de hecho yo creo que se llegó a emplear uno de sus fragmentos en un programa de la TVE de la época.

    A partir de este momento la carrera de Mike no llegó nunca a repetir este éxito (salvo el de la famosa canción que interpretó la hermana) y mantuvo un tono más bien crepuscular mediático. Al final se dedicó a sacar remixes, versiones, outtakes e interpretaciones en vivo de la obra. Se puede decir que lo mejor de si mismo lo entregó demasiado pronto.

    Saludos
    Última edición por Vanlose; 12/01/2023 a las 14:38
    Albert Dirac ha agradecido esto.

  8. #8
    diplomado Avatar de Vanlose
    Registro
    26 sep, 19
    Mensajes
    6,688
    Agradecido
    13636 veces

    Predeterminado Re: Temas instrumentales

    Mi pasión por la música cubana se asienta en muchos discos y conciertos, aunque mi recorrido de la música latina comenzó en la salsa neoyorquina a la que todavía rindo pleitesía y en gran medida recogía y actualizaba en gran medida la tradición musical de Cuba, Puerto Rico y en menor medida otros países del ámbito caribeño.

    Dentro de esos discos que marcaron mi afición por estos sonidos radio activos, uno destacado es el de Mario Bauzá llamado Afrocuban Jazz del 86. Mario Bauza es el factotum del llamado Jazz Cubano, un músico, compositor, arreglista y director musical con una larga carrera en orquestas de jazz norteamericanas que junto al legendario percusionista Chano Pozo compuso el famoso Tanga, antesala del género.

    Este disco es una auténtica maravilla (como cualquiera en que aparezca el nombre de Bauzá) y además de algunos boleros terminales cantados por la inigualable Graciela cuenta con la participación de Paquito D´Rivera, Jorge Dalto, José Fajardo, Ignacio Berroa y otros lumbreras de la música latina.

    Este es su mítico Mambo Inn



    Y esta maravilla sentimental que te fulmina con una sensación irreparable de nostalgia por sitios en los que nunca has estado, se titula Cubanola



    En aquellos tiempos en los que nos juntábamos cuatro locos a los que nos gustaban estas cosas latinas fantaseábamos con montar un local al que llamaríamos Cubanola con el que - por supuesto - nos forraríamos y viviríamos aventuras de toda índole, y ya sabéis lo que significa "índole" en este contexto .

    Saludos
    Albert Dirac ha agradecido esto.

  9. #9
    gurú
    Registro
    30 nov, 15
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    13,174
    Agradecido
    26804 veces

    Predeterminado Re: Temas instrumentales

    En su momento, a finales de los 50s y principios de los 60s, la banda inglesa The Shadows tuvo un buen puñado de éxitos a base de música instrumental. Tal vez el más conocido sea "Apache", del que hicieron una versión en 1960:

    toni58, rihval y Vanlose han agradecido esto.

  10. #10
    diplomado Avatar de Vanlose
    Registro
    26 sep, 19
    Mensajes
    6,688
    Agradecido
    13636 veces

    Predeterminado Re: Temas instrumentales

    Albert Dirac ha agradecido esto.

  11. #11
    gurú
    Registro
    30 nov, 15
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    13,174
    Agradecido
    26804 veces

    Predeterminado Re: Temas instrumentales

    En 1984, Harold Faltermeyer compuso uno de los temas instrumentales más exitosos de la música popular, "Axel F", para la película 'Beverly Hills Cop'. No suena ningún instrumento tradicional, son todos generados por sintetizadores, y cajas de ritmos.

    rihval, LEÓN206 y Vanlose han agradecido esto.

  12. #12
    diplomado Avatar de Vanlose
    Registro
    26 sep, 19
    Mensajes
    6,688
    Agradecido
    13636 veces

    Predeterminado Re: Temas instrumentales

    Otro que tuvo vida propia saltando de las pantallas a las listas de venta, el tema de la serie "Canción Triste de Hill Street". Una de esas series que revolucionó el medio de la mano de uno de los magos del medio televisivo, Steve Bochco



    Y recordar, cuando salgáis del foro ahí fuera, tener cuidado !!!

    Saludos
    Albert Dirac ha agradecido esto.

  13. #13
    diplomado Avatar de Vanlose
    Registro
    26 sep, 19
    Mensajes
    6,688
    Agradecido
    13636 veces

    Predeterminado Re: Temas instrumentales

    Uno de los temas instrumentales más icónicos del rock progresivo moderno. Rush a calzón quitado sacan brillo a sus instrumentos en el "XYZ". Aunque no lo parezca no es un tema inspirado por la clasificación cromosómica sino por el código Morse.



    Por cierto, ¿no os parece escuchar a Michael Jackson hablando cuando canta Geddy Lee?


    Saludos

  14. #14
    gurú
    Registro
    30 nov, 15
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    13,174
    Agradecido
    26804 veces

    Predeterminado Re: Temas instrumentales

    En 1962, el grupo inglés The Tornados tuvo un gran éxito con "Telstar", una pieza escrita por Joe Meek, que además la produjo.

    Con técnicas avant-garde para la época, el título se refería al satélite de comunicaciones que se lanzó al espacio ese mismo año.

    Con esta canción, los Tornados obtuvieron el primer número uno para una banda británica en la lista oficial de USA:

    longevila ha agradecido esto.

  15. #15
    gurú
    Registro
    30 nov, 15
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    13,174
    Agradecido
    26804 veces

    Predeterminado Re: Temas instrumentales

    El dúo de guitarristas mexicanos Rodrigo y Gabriela lleva ya más de veinte años en activo, y de hecho acaban de lanzar un nuevo trabajo hace nada.

    Pero vamos a escuchar un tema de hace unos años, "Electric Soul":


    longevila ha agradecido esto.

+ Responder tema

Temas similares

  1. El sorteo de los 100.000 temas
    Por admin en el foro Noticias y artículos de interés
    Respuestas: 93
    Último mensaje: 04/06/2013, 16:40
  2. Subscripciones a temas
    Por gambaone en el foro Feedback sobre forodvd
    Respuestas: 5
    Último mensaje: 05/12/2011, 15:57
  3. ¿por que no se ven mis temas?
    Por ma-sa-re en el foro Feedback sobre forodvd
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 15/03/2010, 21:01
  4. Temas remembers
    Por Shinji Mikami en el foro Música (dvd-audio, sa-cd, cd...)
    Respuestas: 7
    Último mensaje: 11/05/2008, 21:55
  5. Temas para la PS3
    Por jamaja en el foro Videojuegos
    Respuestas: 15
    Último mensaje: 15/11/2007, 17:02

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.3
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Search Engine Optimization by vBSEO
Image resizer by SevenSkins