Gracias Hook, pero no me lo merezco en absoluto :-[ Lo que he hecho es simple carpinteria: cortar y pegar. Eso sí, un trabajo un poco pesado con las herramientas de las que dispongo para cortar y pegar hilos.

Por cierto, aprovecho para deciros que estoy abierto a sugerencias en cuanto a la mejor forma de hacer este tipo de trabajos de refundición, limpieza y reorganización de hilos antiguos. El asunto tiene que ver con un tema recurrente en muchos Foros: ¿qué se debe hacer con los off-topic? Mi opinión es: no hacer nada mientras el hilo se desarrolla (o el iniciador del hilo no lo solicita) para no cortar la espontaneidad del diálogo. Pero ocurre que pasa el tiempo, el diálogo se ha acabado hace mucho, y de pronto descubrimos que hay en ese hilo ya olvidado información útil enmascarada por el montón de off-topics o incluso por el hecho de que esa información era en sí misma un off-topic en el hilo en cuestión. ¿Qué hacemos? Mi opinión es que es ahí donde puede justificarse que el "conserje" de la sala , en este caso yo, haga un trabajo de limpieza para a lo mejor hacer dos o tres hilos donde antes había uno.

En todo foro hay siempre una cierto compromiso entre el garantizar la libertad de los foreros de intervenir en un hilo sin ningún tipo de restricciones ni de reglas distintas de las del respeto que todos nos merecemos y el asegurar una cierta coherencia temática en los hilos evitando o mejor dicho controlando un poco los denominados off-topic.

Mi visión particular es, como he dicho, la de limitar lo menos posible la libertad de los foreros y dejar que los hilos se desarrollen de manera viva y dinámica aunque ello a veces suponga abundantes off-topics. Mejor un poco de off-topic que cortar un buen rollo o la espontanéidad de la comunicación.

Pero como todas las cosas, creo que hay un límite. Por una parte el foro, además de ser lugar de encuentro y de "tertulia" también supone una fuente de información para nosotros mismos y para terceros, y un hilo titulado "El Cuarteto de Cuerda de Debussy, donde se acaba hablando, por ejemplo, de música celta, seguro que va a despistar a más de uno y va a dificultar la búsqueda de información. Y viceversa, a lo mejor la información sobre el cuarteto de Debussy que estamos buscando como agua de Mayo, está escondida en un hilo sobre música celta porque en su momento fue una disgresión de algún forero que se apartó del tema del hilo. Por eso me parece justificado, como he dicho, el poner un poco de orden en ese hilo, sobre todo cuando ya hace tiempo que se ha acabado el diálogo vivo y no hay, por tanto, riesgo de cortarle la inspiración a nadie.

Por otra parte, incluso en un hilo vivo creo que hay que tener en cuenta una cosa muy importante: la intención del forero que inicia un hilo. Si ese forero inició el hilo sobre Debussy se mosquea porque la gente se pone a hablar de música celta, creo que tiene todo el derecho del mundo a pedirle al moderador que "corte" el hilo en dos (afortunadamente las herramientas de esta nueva versión del Foro lo permiten), de forma que los off-topiqueros puedan continuar hablando de su música celta en su nuevo hilo segregado y en el hilo original se continue hablando de Debussy. Insisto en que no es algo que yo como moderador haría a menos que el iniciador del hilo me lo pida. No me gusta intervenir en este tipo de cosas si no es necesario.

¿Qué opináis?

Un saludo