pues no lo sé porque no lo he visto: sí he leído a algún forero (lamento no recordarlo) que en un plasma de esa clase (que sea compatible con alta definición, reescalándola hacia abajo), una señal de hd produce mejor imagen que una convencional, aunque no sé si merece la pena

en mi caso, que es el que conozco: yo escalo la señal en el dvd hasta 720p en el dvd (y parto de un buen dvd capaz de extraer 540 líneas de las 570 con que se graba el disco) y se lo envío a la pantalla que tiene 756 líneas. Bueno, pues las diferencias de hacer ese proceso a no hacerlo son más subjetivas que otra cosa, de modo que no apostaría ni un euro a la hora de diferenciarlas (cierto que, si no reescalo con el dvd, la pantalla lo hace en su lugar, de modo que hoy es el día en que me pregunto para qué carajos pagué yo por un escalador en el susodicho)

sí noto claras diferencias (y aquí si apuesto lo que sea) con una señal nativa de 720p, que es donde realmente una pioneer bate por goleada a los plasmas de baja resolución, de modo que, y contestando a tu pregunta, entiendo que cuanta mayor calidad tenga la fuente, mejores resultados obtendrás tanto ampliando como comprimiendo

en cualquier caso, mucho más que la calidad del visualizador, lo que realmente influye en una imagen es la calidad del codificado de la película en dvd y el máster de donde proviene: ya puedes tener un equipo de la leche, que como la grabación sea un churro, un churro vas a ver. Y puesto que esta es la variable que, a la hora de la verdad, más influye en el resultado, hace tiempo que me he dejado de preocupar por ciertos avances tecnológicos para dedicar el esfuerzo a encontrar y adquirir ediciones de las películas de verdadera calidad, que, por cierto, suelen costar una pasta

saludos