Cita Iniciado por txemix
Ya te he dicho que conozco bien la normativa ICT (ley 1/1998 pero el reglamento no se publicó hasta 1999)... obviamente se puede decir que una ICT está "preparada" en el sentido que es más fácil adaptarla a la TDT, pero aun así, casi siempre hace falta hacer algo, normalmente añadir los módulos amplificadores para los nuevos canales (por ejemplo, el tetracanal 66-69), pero incluso a veces es recomendable cambiar la antena por una de las nuevas que tienen poca atenuación en los canales altos (como las DAT45 o DAT75 de Televés). Si se trata de edificios pequeños con centralita amplificadora programable entonces hay que reprogramar la centralita.

Otra cosa es que, aun no siendo obligatorio, si el edificio se ha acabado en 2006 es posible que le hayan puesto los canales actuales.

En todo caso lo que hay que hacer no es esencialmente diferente de los edificios anteriores a la normativa ICT excepto los que por su antigüedad tienen ya la instalación de cableado deficiente (no preparada para las frecuencias más altas).

Y ya para aclararlo todo, la normativa ha cambiado en el sentido que en los edificios que se están construyendo ahora sí es obligatorio que el proyecto técnico incluya todos los canales planficiados, aunque no emitan, y luego tendrán que ponerse si están en funcionamiento en el momento de hacer la instalación. Esta modificación se incluye en la orden ITC/1077/2006, de 6 de abril, que regula la adaptación a la TDT, y se aplica a los proyectos técnicos visados a partir del 14 de abril de 2006.
En ningún momento he dudado que desconocieras la normativa; sólo he aclarado que desde 1998 (o 1999) las viviendas de nueva construcción tienen que tener una instalación de TDT llamémosle "genéricas".
En cuanto a los canales planificados, ¿Dónde se publican los canales planificados de manera oficial?
Como habrás deducido no soy teleco, sino no haría estas preguntas, pero me gusta aprender de la gente que sabe. Un saludo txemix.

P.D.: Igual se está yendo el tema del post... :