Como bien te han dicho,Loewe.Sú maravillosa electrónica hace lo que el tubo Philips no llega
Me parece que tenéis poco claro el tema de los negros, por ejemplo en un tubo de imagen el negro absoluto es cuando el haz electrónico que incide sobre el fósforo de la pantalla esta cortado por completo y esto es lo mismo que el tubo de imagen apagado por lo tanto ese negro dependerá de lo negro que sea el tubo y de la iluminación de la sala, por ejemplo los *TV color antiguos tenían una pantalla mucho mas clara con lo que los negros con iluminación ambiente alta eran bastante malos, de esto se deduce que decir que de dos TV que comparten tubo uno tiene los negros mucho mejores que otro es una soberana tontería.

Ahora bien,un LCD nó,simplemente,porque carecen de ellos,són escalas de grises degradadas,es sú gran Handicap.
El problema en los lcd es que no consiguen bloquear por completo la retroiluminacion cuando se supone que es un negro total con lo que en una sala a oscuras se aprecia claramente, sin embargo en salas iluminadas la cosa mejora mucho al ser nuestro ojo mucho menos sensible a ese pequeño escape de luz, con sistemas como el aptura de Philips que hacen que la retroiluminacion sea activa y se apague en las zonas en las que debe haber negro si lo hacen bien pueden conseguirse no negros iguales, sino incluso superiores al TRC porque si os habéis fijado el negro de un lcd apagado es bastante mas oscuro que el de un TRC, cuando consigan que no pase nada de luz y el negro sea la pantalla sin la mas mínima iluminación entonces veréis lo que son negros *