No me sé 100 % lo del HDMI pero me parece que es un tema más de hardware que de software . Es decir, que no debiera de verse ningún disco, de modo que si se ve alguno, la única posibilidad es que ese disco que se vea es que no cumpla exactamente los requisitos del DVD-Vídeo (hay muchos) y por eso no salte la protección o que no sea éste tu problema . De todas formas, ya en su momento, mi amigo el forero capitán Haddock decía esto (no me cabe la cita entera):
El interfaz HDMI (High Definition Multimedia Interface), es una evolución de DVI (Digital Visual Interface) y al igual que esta, consta de un cable y una conexión digital que permite la transmisión digital de datos, con la diferencia de que HDMI transporta simultaneamente señal digital de alta definición de audio y video entre una fuente y un display. <br><br>Para la transmisión de la parte de video el interfaz HDMI utiliza el propio estandar DVI, es decir, HDMI es DVI con audio HD añadido (Por eso HDMI es compatible con DVI).<br><br>Puesto que HDMI transporta una señal sin perdida que es virtualmente 'identica al original' y ante el temor de que esta facilidad propiciase *la distribución a gran escala de peliculas pirateadas identicas a los originales (como pasa con el audio - vease los top mantas -), la industria del cine encargó a Intel y Silicon Image (empresas tecnológicas punteras donde las haya), la creacion de de un método de protección anticopia. Fruto de esto ha sido la aparición del estandar HDCP (High bandwidth Digital Content Protection).<br><br>Este consiste basicamente en un circuito o chip digital que se inserta en los 2 conectores DVI, tanto en el de la fuente como en el Display y que funciona mediante un intercambio de claves entre los dos que permite encriptar la información digital que viaja a través de ellos, de forma bastante similar (pero no del todo) a como lo hacen las conexiones seguras (tuneles) de Internet -SSL y VPN - que son las que se utilizan para acceder a bancos, compra segura por Internet o conectarse remotamente al trabajo, entre otros ejemplos.<br><br>Perdon por el rollo técnico *:*:
*Intentaré hacerlo lo más sencillo que pueda.<br><br>
icho de forma llana, los conectores DVI situados en la fuente de video y el dispositivo de visualización encriptan la señal de video de tal manera que es ilegible para CUALQUIER cosa que conectemos que no sea ellos 2, ni siquiera otro dispositivo con HDCP ya que la claves usadas para el cifrado en el momento de la transmisión las han generado esos 2 dispositivos y solo las conocen ellos. La diferencia con Macrovisión es que con HDCP la protección está en los dispositivos, no en el software de visionado del DVD.<br><br>Para ponerlo más dificil se han definido 3 roles o tipos distintos de dispositivos HDCP bien diferenciados:<br><br>Transmisor HDCP: Dispositivo con capacidad UNICAMENTE DE ENCRIPTAR Y ENVIAR contenido a través de la interfaz HDCP (HDMI)<br><br>Receptor HDCP: Dispositivo con capacidad UNICAMENTE DE DESENCRIPTAR Y RECIBIR contenido a través de la interfaz DCP (HDMI).<br><br>Repetidor HDCP: Dispositivo que puede actuar como receptor, esto es desencriptar y recibir contenido a través de la interfaz HDCP (HDMI) y puede también RE-ENCRIPTAR y enviar la información. Es decir, permite la comunicacion en los 2 sentidos.<br><br>Esto quiere decir, que pueden controlar el sentido de la comunicación. Es decir, un aparato con conector HDMI con HDCP emisor, sólo puede cifrar y enviar la información, núnca descifrarla y recibirla, y viceversa, un conector HDCP receptor solo podrá descifrar y recibir, núnca lo contrario. Por tanto, para proteger el contenido de pirateo, solo hay que asegurarse de que los dispositivos subceptibles de ser usados para piratear (PCs, grabadores, etc) *no tengan la conexión HDMI / HDCP de receptor (de hecho existen tarjetas ATI compatibles HDCP pero en 'modo' emisor. El modo 'repetidor' lo implantarán unicamente en dispositivos que necesiten esta capacidad. <br><br>Además, para obtener la compatibilidad con HDCP hay que cumplir todas las especificaciones de este estandar y alcanzar la categoría de dispositivo autorizado mediante la correspondiente LICENCIA. Con esto evitarán la fabricación de dispositivos HDCP piratas, ya que controlarán a quien conceden dicha licencia, la cual va dentro del conector con HDCP y es indispensable para el funcionamiento del tinglado, ya que lo primero que hace un conector HDMI configurado como HDCP transmisor es comprobar que el otro extremo es un conector HDCP receptor 'autorizado', y SOLO si es así continua la comunicación.<br><br>Como veis, lo tienen muy bien pensado. Debido a esto la industria de contenidos audiovisuales esta forzando a los fabricantes de lectores de dvd, plasmas, lcds y proyectores a implantar en ellos conexiones HDMI que cumplan el estandar HDCP.<br><br>¿Que quiere decir esto? Pues que si tenemos un lector dvd con conexión HDMI con HDCP, SOLO podremos reproducir en un dispositivo de visualización que también tenga HDMI con HDCP, y además deberan ser dispositivos autorizados -licenciados- como transmisor y receptor HDCP respectivamente.<br><br>La conexión analógica mediante video por componentes, los famosos YPbPr rojo, azul y verde, seguirá funcionando.