En muchas instalaciones, la toma de tierra a veces da problemas, sobre todo en amplis, de ahí que pese a ser lo que más corriente tira, es raro que vengan con toma de tierra .

Yo suelo recomendar SIEMPRE una regleta con algún filtraje EMI y, en todo caso, poner una ferrita en los extremos del cable de alimentación . Si la alimentación de tu casa es normal y en muchas así es, no notarás nada, pero como venga con parasitarios y eso pasa más de lo que creemos, los resultados parecen mágicos a veces .

En Leroy Merlin venden (o hasta hace poco vendían) una a 7,15 euros, marca Salki de 5 tomas que si bien no creo que sea la octava maravilla del mundo, puede sernos muy útil para estos objetivos aunque sea sólo para proteger a nuestro equipo de una subida no deseable de tensión y, qué porras, por poco más de lo que vale una regleta en una tienda detodo a 100 tenemos el equipo cuanto menos protegido .

La verdad es que una corriente sin EMI se suele notar sobre todo en los bordes, que son más precisos .

Respecto a esa especie de "ronroneo" en las zonas oscuras en los DLP cosa que se aprecia bastante acercándote a la pantalla, si no es muy acusado, es algo normal . Piensa que esta tecnología son unos espejitos que se mueven para reflejar más o menos luz al objetivo . En teoría y con una buena electrónica, en un negro debieran de estar quietos y no notarse mucho, pero si hay ruidito en el original o un poco de luz, deben de moverse y de ahí ese "ronroneo".

Ten en cuenta que un DLP funciona así : tenemos una fuente de luz (la bombilla) y que incide sobre unos espejitos que giran de tal forma que reflejan toda la luz que les llega (blanco ) o nada (negro ) . El color se consigue poniendo una rueda que gira muy deprisa entre la bombilla y los espejitos con colorines, de tal forma que si por ejemplo vemos el rojo, en el momento que pase el segmento rojo los epejitos tienen que reflejar todo el haz y así veremos el color rojo, pero en cuanto toque el verde, los espejitos han de mirar a otro lado para no reflejar la luz .

Todo esto ocurre muy deprisa y requiere la perfecta sincronía entre los espejiotos y el segmento de color que pasa y se aprovecha de la vagancia de nuestro ojo para engañarle . El arco iris es el arrastre de colorines que se aprecia sobre todo al pasar del blanco al negro en una misma secuencia y viceversa. Lo he intentado describir de forma que se entienda .

Dicho lo anterior, es imprescindible en tu caso, por tanto, la limpieza eléctrica de la señal, por razones obvias . Si se introduce ruido aleatorio por las razones que sean, vamos a verla en forma de defecto visual ese ruido, no sé si me explico . Por tanto, si con una regleta el asunto te pita, te aconsejo dos cosas :

1.- Compra además, una o dos ferritas y las pones en los extremos del cable de alimentación (si pones dos). Valen como 1 euro y si puedes, que sean gorditas . Coges el cable en uno de los extremos, y le das una vuelta al cable de forma que haga un bucle y pillas hay la ferrita (que coga dos tramos de cable) . Un poco como hacía los cantantes horteriles de los 70 con el cable de micrófono, que lo pillaban con la mano junto con el cable y el micro, formando éste con el micrófono un arquito .

2.- Procura que el cable de alimentación no vaya junto con el cable de vídeo y si se cruzan, que forme un ángulo recto.

3.- Si puedes, mejora los cables de vídeo, ya que parece que los largos que tienes cogen ruido por el camino . Busca que estén bien apantallados . Si me preguntas marcas, te diría que Supra AV3 (no les he visto problemas ni en 50 metros de tirada) y Straight Wire son las que más me convencen, pero son carillas :'( . Pero del top para abajo, tienen que haber más opciones. Insisto, digan lo que digan, el cable se nota ... Hasta en 1,5 metro de longitud, como se lo demostré a un amigo con unos Tech+link de 1,5 m (que no son malos) en comparación con 13 m de un Supra AV3 . Pues se nota .

Espero estas ideas te sirvan de algo .

Un saludete, nelo