Pos estoy de acuerdo más o menos con lo que dicen ahí, la calidad de imagen supongo que no llega a ser la de Digital+ pero se ve bastante decente, mucho mejor que en analógico obviamente. Y por supuesto, variará según las zonas y sobre todo según los canales.

Por lo que sé de TV Digital, se utiliza lo que se llama la "multiplexación estadística", que viene a significar que no se le concede el mismo ancho de banda a todos los canales, sino que se hace un estudio del ancho de banda que suele necesitar cada canal o cada programa en función del tipo de contenido que ofrece. Por ejemplo, los dibujos animados muestran casi los mismos colores en pantalla durante casi todo el tiempo, por lo tanto necesitan mucho menos ancho de banda que una película, que tiene una paleta de colores mucho mayor y que muestra imágenes mucho más variadas (en TV Digital si un pixel no cambia no es necesario enviar la información de ese píxel de nuevo en el siguiente fotograma, al igual que si una misma imagen símplemente se desplaza de lugar en la pantalla, se coge del fotograma anterior y no es necesario repetirla).

Supongo que por ahorrarse ancho de banda a lo mejor se pasan recortando a determinados canales y esas cosas, y por eso puede aparecer a veces la pixelación de la que hablan. Yo nunca la he experimentado salvo en algún partido de fútbol ocasional (también me ha ocurrido con Digital+), pero puede ser.

En cuanto a la calidad de imagen ya os digo que con mi CRT no os puedo comentar nada, si es TV Digital lo veo todo lo bien que me permite mi televisor, aunque sí noto que los Canal+ Cine (1, 2 y 3) se ven algo más nítidos que la mayoría de ONO. Cuando me compre un LCD ya os comentaré mis experiencias.

Saludos