Bueno, bienvenido a la dualidad "rojilla-pitufona"
Yo, en el tema fuentes, soy más bien "rojillo", es decir que creo que a partir de un cierto nivel no hay diferencias apreciables. Pero sí es cierto, y ya se ha comentado varias veces, que tengo una mancha "pitufona" en mi expediente "rojillo" con un cutre DVD+TDT cuya salida digital hace que los agudos en según que canciones desaparezcan por arte de magia.
Volviendo a tu duda, tengo un multiformato Denon 1920 conectado por analógico y digital óptico y un reproductor de CD dedicado Philips con 15 años a sus espaldas conectado por analógico y digital coaxial. En cualquiera de las 4 posibles formas de interconexión, nunca he detectado diferencias apreciables aunque si es cierto que el Philips me da la sensación de que tiende a hacer que los agudos sean más "ásperos" o "metálicos" por su salida digital aunque en prueba ciega fijo que no sé cual es el que suena.
La recomendación normal es que uses la salida digital de tu fuente ya que los amplis suelen utilizar buenos DAC´s de audio aunque como siempre, probar es barato...
Yo tengo un CD específico porque es más rápido al cargar discos, cambiar canciones y su display es mucho más completo que el del Denon, pero no porque crea que suena mejor. Para nada.
Si te compras las Diva, ya verás como utilizarás la posición "pure direct" o "s-direct" de tu Marantz. No te hará falta nada más.No he escuchado las 716 pero si las 816 y las Diva son claramente superiores (al menos para mí) Por eso me las compré.
Un saludo