A ver si soy capaz de dar algo de luz a este asunto .

Lo que dice pulsador es lo más correcto . Las instalaciones de antena son de tres tipos : individuales, individuales con varias tomas (un chalé, por ejemplo) y colectivas .

1.- En las dos primeras, puedes tener x antenas y si es así las señales se mezclan y en su caso se amplifican con un amplificador multicanal y se reparte la señal por toda la casa o con tomas intermedias o con derivadores o con las dos cosas . En ese caso, TODO lo que entra por la antena lo podrás ver si tienes suficiente señal . El requisito si hay mucha tirada de cable, es que éste sea bueno porque la señal electromagnética que va por él pierde fuerza con la distancia, con los derivadores y con las tomas. Por eso, con una antena interior si llega bien la señal, verás TODO lo que coja, incluida la TDT .

2.- En una instalación colectiva esto no es así . Tenemos x antenas (por repetidor) y luego un amplificador por cada canal que se quiera ver . Se ecualiza la señal teniendo en cuenta que los de más frecuencia (canales más altos en la banda UHF) son los que más pierden con la distancia y deben de llegar a la última toma con suficiente e igual señal . Una vez amplificados y ecualizados, se mezclan y se reparten por el cableado y las diversas tomas y , en su caso, amplificadores multicanal intermedios.

Esto quiere decir que si mañana emitimos el canal FORODVD una instalación colectiva NO LO VERA hasta que no ponga el módulo de amplificación correspondiente, que vale no menos de 20.000 pts. Pero una antena individual sí.

Entonces, la TV digital se emite por uno de esos canales, por lo que, para verlo, hace falta añadir ese módulo . La única diferencia, es que la información es digital, no analógica, y que por un canal que emite en digital caben de 3 a 5 canales .

Es decir, si por el canal 55 de Torrespaña, por ejemplo, se ve sólo la 2, por el 67 podríamos ver entre 3 y cinco cadenas con calidad 720x576 . Lo que sí se puede hacer es usar el ancho de banda de dos canales para emitir sólo uno, pero en alta definición. Otra cuestión es sí se hará en un futuro

As,í por ejemplo, en Madrid desde Torrespaña se emite la TDT en los canales 58 ( TVE 1, TVE 2, A-3, C+, Tele 5), 63 (TVAM, LA otra ...) y 66 . Otra diferencia importante es que en analógico para cubrir una zona necesitabas varios repetidores y cada uno debía emitir con diferentes canales, cosa que con la TDT no pasa y así te ahorras espacio radio-eléctrico (una de las razones para suprimir la TV analógica, que es más cara de emitir).

Es raro, entonces, que haya que cambiar el cableado de una instalación pero puede ser . Por ejemplo, en Madrid, hbo una época que la 1 se veía por el canal 2 de VHF (Navacerrada) y la 2 por el 24 (UHF) . No importaba poder saturar mucho la señal porque sólo eran dos canales y en diferentes bandas . Pero con la TV privada el panaorama cambió y hubo que adaptar esas instalaciones . Había que dejar 1 canal de espacio en VHF libre y tres en UHF . Pero en las instalaciones modernas, ya ni eso hace falta . Si ése es el caso, es decir, ves el 56 (TMT Madrid) y el 55 (la 2), a tu instalación sólo le faltará el módulo de amplificación correpondiente.

Perdonad el rollo, pero espero haber aclarado algo .