comprar cable especial para bicablear?
Wuenas..
mis columnas Jamo E850 permiten bicableado, pero he leido que los cables han de ir separados a una cierta distancia para evitar interferencias entre ellos.
Los cables que venden en supersonido por ejemplo para bicablear no tienen ninguna separacion a parte de la cubierta.
son aconsejables?
adios!
Re: comprar cable especial para bicablear?
No es necesario que esten separados, no hay esas interferencias. Por otro lado el bicablear no mejora en nada el sonido, con ello solo aumentas el diámetro total de la conexión lo que se consigue con un solo cable de mayor diámetro, y para distancias no muy largas no será apreciable ninguna diferencia por los oidos.
Saludos :)
Re: comprar cable especial para bicablear?
gracias lucky tas en todo
he leido que lo de bicablear y biamplificar es bastante polemico unos dicen que si, otros que no. Hombre si don Jamo puso los 4 terminales en sus altavoces me gustaria creer que es por algo....y siempre queremos sacar el mejor rendimiento a nuestro equipo .
Estas seguro que no sirve para nada?
gracias
Re: comprar cable especial para bicablear?
La mayor parte de la marcas tienen modelos con capacidad de biamplificar con los canales posteriores no usados. Respecto a las ventajas te pongo la contestación que daba en otro hilo.
El tema del bicableado está poco apreciado por la mayoría, entrando en los "mitos" y lado azul de este mundo audiófilo. El que lleve doble bornes sirve para bicablear o para biamplificar:
BICABLEAR
Dos cables, desde una misma salida del amplificador o AVR se unen a los bornes superior en inferior del lado correspondiente (quitando las plaquitas que los unen), haciendo lo propio con la otra salida y los otros bornes.
Con esto lo que se consigue es duplicar la sección del cable utilizado disminuyendo la resistencia. Si el cable es suficientemente bueno existe poca ganancia a nivel electrico (menos de medio decibelio) y muy dudosa a nivel acústico (según la frecuencia necesitamos entre 1 a 2 dB de cambio para notar la diferencia). Otra ventaja es evitar las perdidas que puede producir una platina de conexión entre bornes de mala calidad, pero esto se soluciona sustituyendola, si no es buena, con un trozo de cable del usado para el altavoz.
BIAMPLIFICAR
En este caso los cables salen de los dos bornes (dcho e izdo) de un amplificador y se conectan a los bornes inferiores o superiores y otros dos salen de otro amplificador y se conectan a los otros bornes (siempre sin que esten las plaquitas de conexión) con las polaridades correctas (lados dcho e izdo coincidentes).
Por tanto se han de usar dos amplificadores estéreo, el más potente para las frecuencias bajas y el otro para las frecuencias medias y altas, o un AVR que pueda configurarse para biamplificar (con surround back configurables para ello). Las ventajas principalmente son :
Aumento de la potencia disponible en los altavoces, lo que beneficia al los bajos pues son los que más potencia necesitan.
Cuando la señal la envía un solo amplificador (situación habitual) la potencia se reparte, el altavoz de los bajos (woofer) utiliza aproximadamente el 80 % del total del voltaje quedando el 20% para los medios-agudos(tweeter).
Si biamplificas la potencia de cada módulo de aplificación va 100% a cada grupo de altavoces, beneficiándose los bajos dado que la potencia requerida para mover el altavoz de graves es mucho mayor que el de medios/agudos. Teóricamente sonarán mejor.
Por otro lado no tendras problemas de “clipping” o sobrecarga del amplificador ante excesos de sonido puntuales y también mejorará el factor "damping" al estar afectado cada amplificador los de su respectivo altavoz y no su suma.
Disminución de la “distorsión de intermodulación” con mejora del sonido de los agudos.
Esta distorsión se produce cuando dos frecuencias diferentes, una mucho menor que otra, están siendo amplificadas por el mismo amplificador. La frecuencia alta será la afectada dando lugar a un enmudecimiento y menor “transpariencia” del los agudos (pues esto afecta también la reproducción de los sonidos armónicos de la nota principal y que dan las características sonoras a los intrumentos/voces que los diferencia).
Cuando biamplificas un amplificador le tocará amplificar sonidos en el rango superior y otro en el inferior por lo que el efecto de intermodulación se disminuirá, pero para que esto suceda se debe poner un filtro electrónico en el amplificador (o un equalizador en el previo), como se ve en la figura anterior, para que cada amplificador solo actué sobre dicho tramo de frecuencias, dejando sin efecto los filtros pasivos de las caja alimentando no los bornes, sino directamente las bobinas de los altavoces.
Esto solo lo puedes hacer desde dos amplificadores distintos o etapas separadas, no desde un AVR, y es un tema reservado para conocedores de audio y electrónica pues no es tan sencillo. En nuestro caso las dos etapas estéreo del AVR asignada a los frontales llevaran todas las frecuencias a la entrada del altavoz de graves y a la de medios/agudos consiguiéndose escasa mejora (la misma que en el bicableado) en la intermodulación.
Volviendo a tu pregunta, el resultado final del bicableado e incluso de la biamplificación es incierto y tocaría comprobar si realmente hay una mejora global. Incluso en la biamplificación paradojicamente la mejora de potencia en los bajos puede afectar negativamente en la reproducción de los agudos y a la ecualización del sonido que los diseñadores del altavoz han conseguido.
Saludos ;)
Re: comprar cable especial para bicablear?
eres un aguafiestas..... ;D pero es un post muy currao
con la ilusion que me hacian a mi los 4 cables, cuando tenga el av lo pensaré con más tiempo. Es decir que cualquier av 7.1 puede usarse para biamplificar no?
gracias!
adios!
Re: comprar cable especial para bicablear?
Cita:
Iniciado por bones18
Es decir que cualquier av 7.1 puede usarse para biamplificar no?
Pues como soy un aguafiestas te diré que...NO *;D. Solo aquellos que permitan configurar sus surround back como etapas de potencia para biamplificado.
Re: comprar cable especial para bicablear?
Aunque como siempre, poco se puede añadir a lo comentado por el gran maestro Lucky *:o solo quiero aportar mi experiencia, y es que en todas las cajas que he tenido en casa con capacidad de bicableado/biamplificación, nunca he notado ningún tipo de mejora en el sonido. La biamplificación siempre la he hecho utilizando los canales surround back del mismo ampli, y nunca con electrónicas diferentes, eso sí
Mi recomendación. Con un ampli con buena entrega de corriente y un cable de sección aceptable 2,5 mm2, el bicablear/biamplificar tiene poco o ningún sentido. Eso sí, los 4 conectores de las cajas cableados "molan" mucho... *8-)
Un saludo
Re: comprar cable especial para bicablear?
Re: comprar cable especial para bicablear?
fantastico el articulo gracias!
Duda sobre bicableado/biamplificación
Informándome un poco sobre este tema, tengo un par de duda que espero me puedan resolver.
Tengo un ampli Marantz pm7003 con unas cajas B&W CM1.
Ahora las tengo conectadas con cable Van Den Hul "The Snowline" con un único par cada caja. Las cajas están preparadas para bicableado/biamplificación, y el ampli tiene doble salida estéreo. Es decir, tiene canal estéreo A y canal estéreo B, pudiendo seleccionar con un conmutador el funcionamiento A, B o A+B.
Parece que el bicableado, utilizando una sola salida de un ampli, es tirar el dinero en cableado, ya que no hay una mejora significativa. En cambio, según he leído, en la biamplificación si hay una mejora que justifique ese gasto pero siempre hablan de amplis separados. La duda es que si conecto la salida A a agudos y la B para graves, como dice el manual del ampli ¿tengo biamplificación o bicableado? ¿Son independientes las salidas A y B o son la misma salida con un conmutador que las conecta y desconecta según la posición en la que esté?
En el caso de ser salidas amplificadas separadas ¿merece la pena comprar unos cables y hacer un montaje biamplificado o es tirar el dinero?
Respuesta: Duda sobre bicableado/biamplificación
Si lees más arriba verás que lo que propones, usar la salida A y B para biamplificar, lo que consigue es bicablear, pues el amplificador utiliza la misma etapa de potencia para ambas salidas.
Su uso esta orientado a una segunda pareja de altavoces en otra sala.
Saludos ;)
Respuesta: Duda sobre bicableado/biamplificación
En ese caso, creo que voy a dejar el cableado como está. Gracias por la aclaración. :)
Re: Duda sobre bicableado/biamplificación
Hola.
Yo tendré próximamente un 3.0. Y quiero comprar el cableado.
Me parece que el Supra Classic de 2.5 mm es una buena opción. No?
Ahora bien, ajajaja si yo tuviera la intención de biamplificar los frontales, significa que tengo que comprar el doble de metros en cable?
Info: el ampli estará a 1,3 (pongamos 2 metros) d cada frontal. El central a 1 metros.
Total : 9 metros?
Perdonad mi ignorancia
Por cierto, con el Yamaha 767 y las Polk Lsi9 valdrá la pena biamplificar? Lo digo por la potencia y tal..
Re: Duda sobre bicableado/biamplificación
Tanto para biamplificar o bicablear se precisan dos tiradas de cable para cada pareja de bornes de cada altavoz, por lo que multiplica por 2 los metros a poner. Si a cada altavoz pondrás 2 m, y si biamplificas el frontal, tendrás que comprar 10m. Esa sección es sobrada para la potencia del amplificador.
Si valdrá la pena biamplificar, según la teoría, dado que no será un amplificación diferente en cuanto a frecuencias para cada grupo de altavoces, y dada la sección de cable que utilizarás (con una ventaja del bicableado ínfima), parece que no. Pero hay opiniones a favor de hacerlo, lo que desconozco si hay pruebas ciegas que las avalen.
Re: Duda sobre bicableado/biamplificación
Cita:
Iniciado por
Lucky
Tanto para biamplificar o bicablear se precisan dos tiradas de cable para cada pareja de bornes de cada altavoz, por lo que multiplica por 2 los metros a poner. Si a cada altavoz pondrás 2 m, y si biamplificas el frontal, tendrás que comprar 10m. Esa sección es sobrada para la potencia del amplificador.
Si valdrá la pena biamplificar, según la teoría, dado que no será un amplificación diferente en cuanto a frecuencias para cada grupo de altavoces, y dada la sección de cable que utilizarás (con una ventaja del bicableado ínfima), parece que no. Pero hay opiniones a favor de hacerlo, lo que desconozco si hay pruebas ciegas que las avalen.
Buenas!!!
A ver si me estoy enterando de algo: por lo tanto, con un receptor con 7 canales, podria instalar un sistema 5.1 y utilizar los 2 restantes para BIAMPLIFICAR los frontales???
:-)