Hola, varias cosas, en paredes si tienes ya pegado Copopren lo dejas por supuesto, pero en techo si estás a tiempo, emplea otros absorbentes más porosos que el Copopren, que ofrezcan mayor resistencia acústica, incluso se encuentran más baratos que el Copopren.
Sobre cómo colocar el absorbente, que descanse sobre el falso techo, dejando en la cámara de aire todas las instalaciones (fontanería, electricidad), y efectivamente, aunque el techo quede suspendido y desacoplado de paredes, no hay que dejar huecos por donde haya emisión/inmisión de ruido o de poco te servirá ese aislamiento, en definitiva, en lugar de empaste en la unión de techo y paredes, emplea cualquier elastómero al estilo de burlete que selle acústicamente sin unir físicamente ambas superficies de Pladur, de ese modo no se agrieta, no transmites vibraciones entre superficies (eliminar puentes acústicos) y sellas toda la sala.
Ojo, si tienes ventanas y puertas en esa sala, cuida las mismas, suelen ser el punto débil en cualquier aislamiento acústico.
Suerte con ese trabajo, y disfruta de tu sala.
Saludos.