De nada.

Vale, es que con ese termino estaba yo entendiendo otra cosa.

Pues a priori tu idea parece correcta. Sabras que en Leroy tienes el CA80 y luego otro, creo recordar CA130. Cada uno es para lo que es, o bien suelo, o bien paredes. Tienes que estudiar bien los coeficientes de cada uno porque no necesariamente mayor grosor implica mayor insonorizacion.

Lo que añadiria como idea basica a lo que tu comentas seria, que lo mejor es siempre dejar una pequeña camara de aire (o espacio) entre cada una de las superficies que instales, en paredes y suelo. La solucion mas logica para el suelo es instalar "tacos de goma" cada Xcm y colocar sobre esa base el resto de material. Para paredes la misma idea.

La idea de esto es rebajar lo maximo posible las vibraciones y que estas no se transmitan y terminen molestando de igual manera..

Lo basico con esto es la planificacion, tienes que averiguar en que se basa el ruido que tu haces, y seguramente tambien, identificar el tipo de ruido que proviene de fuera hacia donde tu estas (eg, carreteras, vecinos, etc). No es lo mismo aislarnos de una taladradora, que de musica, que de coches. Por eso aqui hay que aplicarse y elegir los materiales que vamos a usar cuidadosamente.

A mayor cantidad de material, mayor conste, por eso vamos a elegir lo que mas util nos sea.

Soy consciente de que todo mi comentario en si te estara siendo poco esclarecedor. Pero va indicado a que te informes cuanto mas puedas. En este foro y en otros tienes cantidad de informacion. Aun asi... Lo ideal para esto es un estudio del proyecto a realizar. No porque la gente lo use, es lo correcto.

Luego tambien importante el tema ventanas, puertas etc. Aunque resumiendo, a priori añadiendo detalles, veo correcto lo que comentas.

Que tamaño y dimensiones tiene tu sala? Cuanta mas informacion des, mas facil sera que alguien pueda orientarte. Insonorizacion en terminos generales no es algo simple como para poder tratarlo en un par de parrafos.