Nuevo Dolby Atmos: vayan comprando más altavoces
-
Re: Nuevo formato de Dolby llamado Atmos.
Pues como comentaba, creo que Dolby ha orientado esta nueva entrega, el Dolby Atmos, a las salas de cine precisamente para que sirva de tirón comercial ante la bajada de expectadores, por lo que el paso al homecinema en un primer momento no sería lógico que sucediese.
A esto añadamos que en los domicilios comunes no es factible organizar el número de altavoces que este sistema, para que sea efectivo, requiere.
Su capacidad llega hasta 64 parejas de altavoces, y aunque puede adaptarse al número existente de altavoces, pues su sistema tiene característica de estar orientado al objeto (mediante vectores) y no a los canales discretos como antes, si no ponemos más altavoces tras la pantalla, más entre los frontales y los surround laterales, y más de altura, desde delante a atrás del salón, no se percibirá esa sensación surround multifocal que lo diferencia de la sensación surround difusa actual.
Si tenéis ganas de leer, aquí tenéis el "Libro Blanco del DOLBY ATMOS", donde explican ampliamente en qué consiste y los requisitos de altavoces que conlleva.
Pero el $ es el $, y cuando las empresas de cines y distribuidoras lleguen a decantarse por este sistema si la gente lo demanda, cuando esté extendido y con un número de películas amplio incorporándolo, no dudo que venderán licencias para incorporarlos a las gamas altas de los AVR, para aquellos cuyas salas de cine en casa puedan aceptar un mínimo de 14.1 altavoces. Probablemente sea una versión ampliada de su actual Dolby Prologic IIz.
Pero Dolby compite con otros desarrolladores de software propio para conseguir sistemas multicanal extensos (comentados en el hilo Dolby Prologic IIz y otros sonidos de altura):
- YAMAHA, que fué el pionero de los altavoces de altura y desde hace un tiempo dispone de sistemas 11.2, probablemente ellos sean los primeros en subir el escalón en el número de altavoces, con la ventaja de no depender de que la grabación original venga en ese formato multidimensional.
- Igualmente, otros fabricantes de software han desarrollado el sonido tridimensional como el DTS Neo:X y Audyssey DSX 11.1
También tienen, a nivel comercial para grabación de películas, como contrincantes tienen a BARCO y su sistema AURO-3D de 11.1 canales (hasta 13.1), que se nutre con las pistas PCM originales por lo que puede aplicarse a cualquier película que venga con este formato (la mayoría actuales en BR).
Aquí tenéis tambien el "libro blanco" del AURO-3D, interesante igualmente.
Saludos
Temas similares
-
Por jorgito78 en el foro Hardware
Respuestas: 5
Último mensaje: 18/02/2011, 13:47
-
Por parnaex en el foro Audio: General y consejos de compra
Respuestas: 0
Último mensaje: 17/04/2010, 12:42
-
Por Shinji Mikami en el foro Videojuegos
Respuestas: 6
Último mensaje: 01/12/2006, 16:55
-
Por matias_buenas en el foro Audio: General y consejos de compra
Respuestas: 2
Último mensaje: 22/07/2004, 15:21
Permisos de publicación
- No puedes crear nuevos temas
- No puedes responder temas
- No puedes subir archivos adjuntos
- No puedes editar tus mensajes
-
Reglas del foro