No acabo de entender para que sirve las entradas y salidas de video en los receptores. ¿No sirven solo para el audio?
Versión para imprimir
No acabo de entender para que sirve las entradas y salidas de video en los receptores. ¿No sirven solo para el audio?
Yo estoy exactamente como tu.
Es mas, expongo mi caso: la imagen del reproductor dvd va a la tv (lcd) por un euroconecto, y el audio va al receptor por un cable optico.
Entonces, ¿para que sirven las entradas y salidad de video en el receptor? o ¿es que hay que enviarlo todo (video/imagen y audio) al receptor y del receptro a la tv?
Gracias
Trist
En este hilo podéis leer las funciones que tienen un AVR, en particular en el área de video, lo que preguntáis.
Hoy dia, para quien parte de cero, la mayoría de las funciones en el dominio analógico no son precisas pues practicamente todos los lectores incorporan salida HDMI, que irá directamente a la pantalla, o pasará por el AVR para obtener el sonido que transporta y para, si se tienen dos lectores con salida HDMI, servir de conmutador entre ellos y la salida.
Receptor A/V:
A/V = Audio y Video
Por un lado tenemos los amplificadores integrados (amplis de toda la vida, para entendernos), que se encargan del control y ataque del audio.
Pero no confundir con los Receptores A/V, a los cuales muchas veces llamamos, para abreviar, "Amplis".
Estos aparatos tienen tanto circuitos y chips de audio, como de vídeo.
Su misión consiste en tratar ambas señales.
Por eso, además del audio, controlan el vídeo. Antiguamente, lo más comunes, simplemente tenían unas pocas entradas de vídeo, desde la Compuesta a la Componentes, pasando por la Y/C, y una salida de cada, a modo de "By Pass" para esas señales de vídeo.
Hoy día, en cualquier Receptor A/V de última hornada, te encuentras con circuitos de vídeo dignos del mejor lector de DVD de vanguardia.
Son capaces de escalar imáganes, pasar de entrelazado a progresivo, convertir señales débiles, como las Compuesta y la Y/C a superiores, como Componentes, etc..
Además, cuentan con un elenco de entradas fascinante, con varios HDMI y Componentes, como colofón.
Son auténticos gestionadores de las señales A/V.
Por eso, muchas veces en una solución muy buena para todo.
Imaginaos que vuestra TV, proyector, lo que sea, sólo tiene una entrada de Componentes o de HDMI, y contáis con varias fuentes con salidas HDMI o Componentes. Imposible conectarlas todas a la vez directamente a la TV o Proyector.
Ahí es donde interviene el Receptor A/V. Mandaremos todas las fuentes conectadas a las entradas de ese Receptor A/V. De de sus salidas de vídeo, hacia la TV. El Receptor se encargará de gestionar todo.
Muchas gracias por la aclaración.