Tal vez existe la posibilidad de que EL DOBLAJE, que no las pistas de efectos, pues se hicieran en dts y/o dolby digital y no existan pistas en pcm sin comprimir del doblaje y por eso, o bien se mete el audio del DVD o el que había previo al del DVD .

Cambiarlo, supondría doblar de nuevo y más de una distribuidora ha escarmentado al hacerlo pues no siempre se puede disponer de los mismos actores de doblaje que hubo en su día pues alguno ha podido hasta fallecer y muchos tienen identificado la voz de un actor con su doblaje original .

Por supuesto que habrán casos en que impere una pura razón de costes aunque se pueda disponer de todo el maerial (incluído el doblaje) en formatos sin comprimir .

En cualquier caso, todo usuario que no distinga en música un mp3 a 192 kbps de su equivalente en CD en su equipo en prueba ciega, que se olvide de distinguir un audio sin comprimir no ya de un dts a pleno régimen (1.536 Kbps) que cabe en un DVD, sino de un dolby digital a 448 Kbps, es muchísimo más difícil .

Ya hicimos una prueba en este foro al respecto, ciega, en dos canales entre dolby digital y dts a diferentes bit rates y sólo una persona, de las pocas que se atrevieron a publicar sus resultados, acertó y por dos veces. Y hablamos de música, no de cine, donde, por ejemplo, en la voz humana con codificación dolby digital, lo más probable, debido a los 256 filtrajes de su ancho de banda, la codifiquemos sin pérdida, eliminando bits que existen en pcm digital pero que no llevan información de audio alguna, de forma que al eliminarlos, nada perdemos de la señal original pero sí ocupamos mucho menos espacio .

Saludos .