Alta definición
Registro en forodvd
+ Responder tema
Resultados 1 al 15 de 27

Me siento engañado

Vista híbrida

Mensaje anterior Mensaje anterior   Próximo mensaje Próximo mensaje
  1. #1
    Grand Re-Master-izado Avatar de curtis
    Registro
    01 nov, 06
    Mensajes
    9,036
    Agradecido
    2874 veces

    Predeterminado Respuesta: Me siento engañado

    Cita Iniciado por landerico Ver mensaje
    Bueno aunque traigan sonido HD (ya sea Dolby True HD como DTS HD) hay que tener un amplificador de sonido que decodifique en HD,sino no te sirve de nada.
    No, eso tampoco. Hay lectores que decodifican en origen y pueden sacar el audio por multicanal analógico o por HDMI.

    Y aunque lo saquemos por óptica digital, sacamos el núcleo de la pista DD TrueHD a 640 kbps y de la DTS HD a 1,5 MB ... que ya es muy buena calidad.

    La diferencia unicamente está en la compresión de las pistas y en algunos casos esto no quiere decir nada si la meezcla es mala o si la pista tiene como origen otra de "inferior calidad" ... que pasa. Esto ya ocurría cuando se implantó casi como verdad absoluta que las pistas DTS eran mejor que las DD en los DVD, y eso no era cierto ... había que si y había que no ... de hecho algunas pistas DTS partían de una pista original y única en DD.

    Respetando todas las opiniones, yo creo que no hay que obsesionarse con esto demasiado y en todo caso como ya se ha comentado, ... pero si tenemos la posibilidad de escuchar las pistas que queramos.

    Saludos.
    "In fear every day,m every evening ...
    Isolation, isolation, isolation"
    Isolation. Joy Division

  2. #2
    asiduo
    Registro
    17 oct, 07
    Mensajes
    366
    Agradecido
    24 veces

    Predeterminado Respuesta: Me siento engañado

    yo la verdad en mi caso,el tema del sonido cuando es hd lo noto bastante y cuando llevo gente a casa pues casi siempre lo notan,
    ampli pioneer lx90/sony srt 3300. altavoces delanteros bw 802d traseros 805s central bw htm2 sub asw 825/harman kardon hkts 11 bq.plasma pioneer krp 500a/panasonic tx-p50v10/proyector sim2 ht3000.reproductor bluray play3/panasonic dmp bd60.iplus

  3. #3
    Devorador de cine
    Registro
    08 nov, 09
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    3,513
    Agradecido
    3224 veces

    Predeterminado Respuesta: Me siento engañado

    Cita Iniciado por curtis Ver mensaje
    No, eso tampoco. Hay lectores que decodifican en origen y pueden sacar el audio por multicanal analógico o por HDMI.

    Y aunque lo saquemos por óptica digital, sacamos el núcleo de la pista DD TrueHD a 640 kbps y de la DTS HD a 1,5 MB ... que ya es muy buena calidad.

    .
    Curtis,claro que hay lectores que decodifican en origen y pueden sacar el audio por multicanal analógico o por HDMI (primer paso para escuchar en HD,si el reproductor no decodifica en alta definicion de nada sirve lo demas) pero siempre,y repito siempre,tienes que tener un receptor/amplificador de esa señal del reproductor preparado para HD y conectarlo mediante un cable HDMI (y que sea 1.3 dicho cable,porque sino tampoco sirve de nada) ya que por la salida optica unicamente podras sacar Dolby Digital,jamas sacaras sonido HD por optica o coaxial.

    Sin esto no estaras escuchando realmente sonido en HD,te lo garantizo.
    Última edición por landerico; 25/03/2010 a las 15:03

  4. #4
    aspirante
    Registro
    24 ago, 09
    Mensajes
    11
    Agradecido
    0 veces

    Predeterminado Respuesta: Me siento engañado

    Cita Iniciado por landerico Ver mensaje
    Curtis,claro que hay lectores que decodifican en origen y pueden sacar el audio por multicanal analógico o por HDMI (primer paso para escuchar en HD,si el reproductor no decodifica en alta definicion de nada sirve lo demas) pero siempre,y repito siempre,tienes que tener un receptor/amplificador de esa señal del reproductor preparado para HD y conectarlo mediante un cable HDMI (y que sea 1.3 dicho cable,porque sino tampoco sirve de nada) ya que por la salida optica unicamente podras sacar Dolby Digital,jamas sacaras sonido HD por optica o coaxial.

    Sin esto no estaras escuchando realmente sonido en HD,te lo garantizo.
    Epa landerico.
    Referente a esta última reflexión que has hecho y viendo que "pilotas" muy bien en tema de Audio HD, quisiera preguntarte un par de cuestiones para aclararme un poco.

    Imaginate que tenemos el siguiente tinglado:
    Una disco BluRay en formato .iso, por ejemplo, de una peli que contiene audio DTS-MA 5.1, software de reproducción BluRay, por ejemplo Power DVD 9 Ultra, tarjeta de video con salida HDMI, como por ejemplo una Nvidia 9500GT.
    El PowerDVD tiene como logotipo DTS-MA, DD+, TrueHD y muchas cosas.

    La pregunta que se me plantea es la siguiente:
    El hecho de que el PowerDVD tenga esos logotipos, ¿que significa? ¿Que es capaz de decodificar todos esos formatos de audio y poder mandarlos por HDMI? o por el contrario, ¿"captura" ese formato del BluRay para mandarlo por HDMI sin descomprimir para que lo descomprima un receptor externo como dices tú?

    Otra pregunta, me pica la curiosidad de porqué no se puede mandar audio HD por salida digital.

    Espero haberme expresado correctamente. Un saludo y muchas gracias.

  5. #5
    Grand Re-Master-izado Avatar de curtis
    Registro
    01 nov, 06
    Mensajes
    9,036
    Agradecido
    2874 veces

    Predeterminado Respuesta: Me siento engañado

    Cita Iniciado por laprast Ver mensaje
    Otra pregunta, me pica la curiosidad de porqué no se puede mandar audio HD por salida digital.
    Pues tan sencillo como porque le falta ancho de banda, el ancho de banda que si dispone el HDMI. Por eso por la salidad digital de las pistas HD saca el núcleo a pleno rendimiento de los formatos comprimidos DTS y DD.
    Ya se ha dicho.

    Saludos.
    "In fear every day,m every evening ...
    Isolation, isolation, isolation"
    Isolation. Joy Division

  6. #6
    Devorador de cine
    Registro
    08 nov, 09
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    3,513
    Agradecido
    3224 veces

    Predeterminado Respuesta: Me siento engañado

    Cita Iniciado por laprast Ver mensaje
    Epa landerico.
    Referente a esta última reflexión que has hecho y viendo que "pilotas" muy bien en tema de Audio HD, quisiera preguntarte un par de cuestiones para aclararme un poco.

    Imaginate que tenemos el siguiente tinglado:
    Una disco BluRay en formato .iso, por ejemplo, de una peli que contiene audio DTS-MA 5.1, software de reproducción BluRay, por ejemplo Power DVD 9 Ultra, tarjeta de video con salida HDMI, como por ejemplo una Nvidia 9500GT.
    El PowerDVD tiene como logotipo DTS-MA, DD+, TrueHD y muchas cosas.

    La pregunta que se me plantea es la siguiente:
    El hecho de que el PowerDVD tenga esos logotipos, ¿que significa? ¿Que es capaz de decodificar todos esos formatos de audio y poder mandarlos por HDMI? o por el contrario, ¿"captura" ese formato del BluRay para mandarlo por HDMI sin descomprimir para que lo descomprima un receptor externo como dices tú?

    Otra pregunta, me pica la curiosidad de porqué no se puede mandar audio HD por salida digital.

    Espero haberme expresado correctamente. Un saludo y muchas gracias.
    Para que nos entendamos,tanto en imagen como en sonido digamos que siempre tiene que haber un transmisor y un receptor (es un poco mas complejo pero asi simplificamos un poco)

    El powerDVD hace de transmisor,pero tiene que haber un receptor de esa señal y ese es el amplificador.Como es logico el transmisor debe estar preparado para enviar las distintas señales (que las envia "codificadas") por eso la confusion de que como en los reproductores pone DTS,Doldy Digital etc (en tu caso el powerdvd) la gente cree que el aparato ya se escucha asi.Tan solo significa que el aparato esta preparado para enviar esas señales pero no no las recibe,a no ser que disponga de amplificador incorporado.

    Respecto a si no se puede mandar sonido HD por salida digital tajantemente te digo que no.Tan solo hay un cable a dia de hoy capaz de enviar sonido HD y ese es el HDMI y siempre que sea la ultima version 1.3 (existen tres versiones de este cable,en apariencia la misma pero en prestaciones muy distintos y no solo en sonido sino en la calidad de imagen como son 1.1, 1.2 y 1.3) ya que las dos versiones anteriores no son capaces de hacerlo.
    Última edición por landerico; 29/03/2010 a las 14:02

  7. #7
    aspirante
    Registro
    24 ago, 09
    Mensajes
    11
    Agradecido
    0 veces

    Predeterminado Respuesta: Me siento engañado

    Muchas gracias por la aclaracion landerico. Un saludo.

  8. #8
    colaborador Avatar de matias_buenas
    Registro
    03 may, 04
    Mensajes
    18,439
    Agradecido
    6283 veces

    Predeterminado Respuesta: Me siento engañado

    Cita Iniciado por landerico Ver mensaje
    ) pero siempre,y repito siempre,tienes que tener un receptor/amplificador de esa señal del reproductor preparado para HD y conectarlo mediante un cable HDMI (y que sea 1.3 dicho cable,porque sino tampoco sirve de nada)
    Pues no.
    Y es más, os estáis dejando engañar por el marketing.

    1.- Para empezar, puedes tener un ampli SIN HDMI y disfrutar de un sonido multicanal soberbio en alta definición.

    Sólo precisas de un lector que procese y BIEN la señal y la puedas sacar por sus salidas análógicas y éstas conectarlas a las entradas del ampli.

    Si el lector es bueno, el ampli es bueno y el binomio cajas-sala también, repito, sin HDMI, podrás disfrutar de un audio mucho mejor que el que te darían muchos amplis más mediocres pero con HDMI 1.3 y procesamiento HD, pero que a la hora de amplificar de verdad y con cajas de verdad, se atragantan.

    2.- La otra opción es disponer de un ampli con entrada HDMI y tampoco hace falta la 1.3 pero sí es imprescindible que el ampli sea capaz de procesar bien cadenas pcm.
    En ese caso, el lector ha de convertir el flujo de datos bitstream y convertirlo en cadenas pcm . Ya dependemos de que el ampli procese eso bien, amplifique bien y las cajas-sala den la talla.

    3.- Y con todo, un sistema convencional con un dolby o dts convencional transmitible por vía spdif (es decir, dolby digital a 640 kbps o dts hasta 1,5 Mbps) en un buen ampli con unas cajas muy buenas sonará bastante mejor que un TRue HD en un sistema cuyas cajas den más de un 2% de THD en el segundo armónico, cosa que tiene mucho más del 80 % del foro, simplemente, porque la diferencia de percepción se las comen las cajas, cosas de las matemáticas.

    Y añado, si uno no distingue en prueba ciega un mp3 a 192 Kbps de su equivalente en CD en su equipo, JAMÁS percibirá diferencias sonoras en cine en el audio en HD, que no se engañe, pues éstas son menores.

    4.- Para terminar, pues depende de cómo se haya grabado la banda sonora en castellano . Desde mi punto de vista, estoy de acuerdo con Yop en que no debería ser admisible que en una grabación o doblaje actual, no se usara de antemano la mayor calidad posible, pero hay que tener en cuenta que en películas de años atrás, la calidad del doblaje normalmente ya era inferior a la de un dolby digital que cabe en un DVD .

    Es como hacer un SACD de una emisión en AM, es absurdo, ya que la calidad del CD ya excedería y por mucho la calidad de la fuente.

    Y siento ser un poco aguafiestas, pero lo que digo es la pura verdad.

    Saludos.
    "La libertad, Sancho, es uno de los más preciosos dones que a los hombres dieron los cielos; con ella no pueden igualarse los tesoros que encierra la tierra ni el mar encubre; por la libertad así como por la honra se puede y debe aventurar la vida."-Miguel de Cervantes



  9. #9
    Yop
    Yop está desconectado
    asiduo
    Registro
    10 jun, 09
    Mensajes
    452
    Agradecido
    10 veces

    Predeterminado Respuesta: Me siento engañado

    Cita Iniciado por matias_buenas Ver mensaje
    Pues no.
    Y es más, os estáis dejando engañar por el marketing.

    1.- Para empezar, puedes tener un ampli SIN HDMI y disfrutar de un sonido multicanal soberbio en alta definición.

    Sólo precisas de un lector que procese y BIEN la señal y la puedas sacar por sus salidas análógicas y éstas conectarlas a las entradas del ampli.

    Si el lector es bueno, el ampli es bueno y el binomio cajas-sala también, repito, sin HDMI, podrás disfrutar de un audio mucho mejor que el que te darían muchos amplis más mediocres pero con HDMI 1.3 y procesamiento HD, pero que a la hora de amplificar de verdad y con cajas de verdad, se atragantan.

    2.- La otra opción es disponer de un ampli con entrada HDMI y tampoco hace falta la 1.3 pero sí es imprescindible que el ampli sea capaz de procesar bien cadenas pcm.
    En ese caso, el lector ha de convertir el flujo de datos bitstream y convertirlo en cadenas pcm . Ya dependemos de que el ampli procese eso bien, amplifique bien y las cajas-sala den la talla.

    3.- Y con todo, un sistema convencional con un dolby o dts convencional transmitible por vía spdif (es decir, dolby digital a 640 kbps o dts hasta 1,5 Mbps) en un buen ampli con unas cajas muy buenas sonará bastante mejor que un TRue HD en un sistema cuyas cajas den más de un 2% de THD en el segundo armónico, cosa que tiene mucho más del 80 % del foro, simplemente, porque la diferencia de percepción se las comen las cajas, cosas de las matemáticas.

    Y añado, si uno no distingue en prueba ciega un mp3 a 192 Kbps de su equivalente en CD en su equipo, JAMÁS percibirá diferencias sonoras en cine en el audio en HD, que no se engañe, pues éstas son menores.

    4.- Para terminar, pues depende de cómo se haya grabado la banda sonora en castellano . Desde mi punto de vista, estoy de acuerdo con Yop en que no debería ser admisible que en una grabación o doblaje actual, no se usara de antemano la mayor calidad posible, pero hay que tener en cuenta que en películas de años atrás, la calidad del doblaje normalmente ya era inferior a la de un dolby digital que cabe en un DVD .

    Es como hacer un SACD de una emisión en AM, es absurdo, ya que la calidad del CD ya excedería y por mucho la calidad de la fuente.

    Y siento ser un poco aguafiestas, pero lo que digo es la pura verdad.

    Saludos.
    Pues en Avatar el sonido es DTS puro y duro y no es una película antigua.El engaño es de cojones,con perdón.

    Por lo demás ¿como se yo la calidad que tiene mi AVR? ¿como puedo averiguar si mis cajas dan más de un 2 % en THD ?

    Gracias y Un saludo

  10. #10
    colaborador Avatar de matias_buenas
    Registro
    03 may, 04
    Mensajes
    18,439
    Agradecido
    6283 veces

    Predeterminado Respuesta: Me siento engañado

    Cita Iniciado por Yop Ver mensaje
    Pues en Avatar el sonido es DTS puro y duro y no es una película antigua.El engaño es de cojones,con perdón.
    Llevas razón en eso.

    No veo admisible que una película tan actual y tan tecnológica como es Avatar lleve una banda sonora en dts a medio régimen en un formato como el BD. Incluso en un DVD puede ir un dts al doble, 1.536 Mbps e incluso un dts 24/96 .

    Otra cuestión es si cogemos una película ya entrada en años y peor aún si su banda sonora es óptica, porque ya la calidad en origen es inferior a un dolby digital a 348 Mbps. Ahí pedir formatos mejores es absurdo, no aporta nada más que ocupar espacio en disco para grabr ruido de fondo y ancho de banda sin registro.

    Cita Iniciado por Yop Ver mensaje
    ¿como se yo la calidad que tiene mi AVR? ¿como puedo averiguar si mis cajas dan más de un 2 % en THD ?
    Hay dos fórmulas : midiendo u oyendo.

    Si sabes cómo suena un instrumento acústico de verdad (un violín y/o una viola) busca una grabación buena de eso (del sello Alia Vox, por ejemplo, Jordi Savall) y compara si esa estridencia al rasgar el arco la percibes en casa. Si no lo percibes, tu sistema no da la realidad, se queda cojo en eso que no percibes.

    Otra forma, es grabarte un corte de un CD que conozcas bien en mp3 al mismo volumen a, pongamos 256 kbps o, si quieres, 192 kbps. Y ahora, sin saber cuál suena, intenta oír diferencias . Si no las percibes es o porque no las oyes o porque el sistema no las da, pero, en cualquier caso, significa que en cine no percibirás diferencias entre los formatos convencionales y los de HD.

    Sobre el ampli (y cajas), pues oyendo (o midiendo, de nuevo).

    A título indicativo, puedes coger del sello Decca y dirigido por Solti la marcha fúnebre de Sigfrido del Anillo del Nibelungo .

    Pones el volumen de manera que el sonómetro al principio del tema capte 35 dbs y mira qué margen te queda de volumen. Si te queda poco, no sigas porque ya te digo que le faltará dinámica y nunca vas a percibir diferencias en cuantificaciones mayores de 16 bits porque el ampli+tus cajas no pueden darlas, tienen una limitación física .

    Si te quedan al menos 20 dbs, seguimos .Si en el pico del crecendo sobrepasa el sonómetro los 105 dbs, tu ampli seguramente da la talla. No es una prueba concluyente, pero sí puede ser una buena aproximación, pero ojo, siempre que el sonido sea sin distorsión, si no, no vale tampoco.

    Lo anterior, insisto, no es concluyente pero sí puede orientar bastante.

    Un saludo.
    "La libertad, Sancho, es uno de los más preciosos dones que a los hombres dieron los cielos; con ella no pueden igualarse los tesoros que encierra la tierra ni el mar encubre; por la libertad así como por la honra se puede y debe aventurar la vida."-Miguel de Cervantes



  11. #11
    asiduo
    Registro
    27 mar, 06
    Mensajes
    319
    Agradecido
    125 veces

    Predeterminado Respuesta: Me siento engañado

    yo creo por la experiencia que tengo, que las cajas o altavoces son importantisimas para poder apreciar todos los matices del sonido final.
    De nada vale tener un reproductor y amplificador que sean la pera limonera si las cajas no están a la altura.
    Eso me recuerda años atras cuando la peña se compraba el reproductor de dvd que era amplificador y tenia salida para los altavoces, que también traían los 5.1 para escuchar el sonido del cine, todo por unas 100.000 o 120.000 ptas.
    Luego venían a mi casa y les ponía un DVD con mi equipo.
    Amplificador Onkyo 120.000 ptas.
    Altavoces delanteros bose acustimass 120.000 ptas.
    Altavoz central Yamaha natural sound NS-C90 30.000ptas
    Altavoces traseros Yamaha NS-E60 30.000ptas.
    Subwoofer jamo autoamplificado 60.000ptas.
    Total: 360.000 Ptas sin contar el reproductor de DVD.
    Claro en mi casa, flipaban y me decían que no tenia nada que ver el sonido, que eso si era cine en casa y no la mierda que les habían vendido a ellos.
    Hoy por hoy sigo con este mismo equipo de sonido, pues para conseguir alguna mejora tendria que tirar a la basura mi PS3 que no saca el núcleo por HDMI, también mi amplificador que no tiene los nuevos decodificadores de sonido HD y por lo que e leído por aquí no creo que ganara mucho mas en sonido de lo que tengo hoy por hoy.
    Ademas ahora están sacando el 3D que necesita HDMI 1.4 que con los amplificadores que hay en el mercado no ¿servirán?
    El caso es que nunca puede estar uno a la ultima y luego para terminar muy pocos por no decir ningun BD trae true HD o similares en castellano.

  12. #12
    asiduo Avatar de RAIMUNDO
    Registro
    03 may, 06
    Mensajes
    469
    Agradecido
    3 veces

    Predeterminado Respuesta: Me siento engañado

    A ver, a ver... Pregunta a los super-sabios:
    La gran mayoría de nosotros tiene equipos y cajas para sonido 5.1. Pues bien: la pregunta es la siguiente:
    Si al ver un BR puedo seleccionar sonido HD (7.1) ó sonido DD 5.1, ¿Cuál elijo con mi equipito de sonido 5.1?
    La respuesta obvia, va a ser elegir 5.1, puesto que en el otro caso pierdo los dos canales no instalados.
    Entonces, si la gran mayoría de los mortales sólo tenemos 5.1, Por qué estas discusiones acerca de 7.1, si casi nadie lo tiene?
    SONY 46Z5500
    SONY 32V2000
    SONY BDP S360
    SONY NS76H

    PIONEER 540 HX-S
    DENON AVR 1706
    WOXTER i-Cube 2000
    BOSE ACOUSTICMASS 6 SERIES III
    LOGITECH HARMONY "ONE"

  13. #13
    Yop
    Yop está desconectado
    asiduo
    Registro
    10 jun, 09
    Mensajes
    452
    Agradecido
    10 veces

    Predeterminado Respuesta: Me siento engañado

    Cita Iniciado por adonis2000 Ver mensaje
    El caso es que nunca puede estar uno a la ultima y luego para terminar muy pocos por no decir ningun BD trae true HD o similares en castellano.
    Efectivamente.Yo solo conozco una pelicula en True HD.El resto DD convencional. Eso sí el simbolito que no falte.....para que así compres la burra.

    Un saludo

  14. #14
    recién llegado
    Registro
    18 abr, 10
    Mensajes
    9
    Agradecido
    0 veces

    Predeterminado Re: Respuesta: Me siento engañado

    Bueno, mira por el lado bueno... eso ya no te pasará más.

+ Responder tema

Temas similares

  1. Creo que me han engañado
    Por joseal en el foro Audio: General y consejos de compra
    Respuestas: 7
    Último mensaje: 11/11/2009, 21:15
  2. Creo que me han engañado
    Por joseal en el foro TV: General y consejos de compra
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 11/11/2009, 14:25
  3. Me siento engañado: cable libre d oxigeno
    Por xatu2007 en el foro Cableado A/V, conexiones A/V, mandos a distancia
    Respuestas: 18
    Último mensaje: 06/04/2007, 09:43
  4. Lo siento
    Por gart en el foro Audio: General y consejos de compra
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 16/04/2005, 07:53
  5. ¿¿ me han engañado como a un chino ??
    Por ballesta en el foro Audio: General y consejos de compra
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 21/08/2004, 02:48

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.3
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Search Engine Optimization by vBSEO
Image resizer by SevenSkins