Hay que tener en cuenta también a a hora de optimizar multicanal para cine que lo importante es optimizar el trío frontal. Si para optimizar el resto de altavoces hay que sacrificar demasiado el trío frontal en mi opinión no vale la pena.
Hay que tener en cuenta también a a hora de optimizar multicanal para cine que lo importante es optimizar el trío frontal. Si para optimizar el resto de altavoces hay que sacrificar demasiado el trío frontal en mi opinión no vale la pena.
HTPC: Ryzen 5 > RTX 2060 > SSD (2 unidades)
JRiver Media Center > madVR > Audiolense XO
TV: Philips 55OLED803
DAC MULTICANAL: Okto Research dac8 PRO
ETAPAS: Hypex Ncore NC252MP XLR (3 módulos)
ALTAVOCES: Revel Concerta2 M16 > C25 > S16
SUBWOOFERS: XTZ 12.17 Edge (2 unidades)
GIK Acoustics Bass Traps (20 trampas)
Lo ideal es que todas las cajas sean iguales, pero mucho más importante todavía el que te llegue de todas ellas un equilibrio tonal casi clavado en punto de escucha (lo segundo es prtácticamente imposible de lograr en salas típicos sin una EQ potente, donde ni ubicación ni por el poco tratamiento acústico lo permiten)
En cuanto a los canales; depende de muchas cosas: si se busca precisión más cajas que emitan frecuencias medias y altas crean entre sí mayores lobulaciones (el sonido pierde precisión por mayores desfases), pero por otro lado se gana envolvencia y espectacularidad.
hace muchos años en la sala de 60m2 de un amigo mayor (Jose María) tratada, comparamos su sistema 5.1 con 9.2; todos concluimos que en 5.2 sonaba espacialmente más preciso... pero "llenaba menos la sala". La mayoría de los asistentes preferimos el 5.1 porque el sonido era menos "difuso". Las cajas principaleseran unas ATC SCM12 con el central de la serie, en el resto de canales dos eran las Adam Compact (una pareja suya y la otra que le vendí), y unas Tannoy Reveal (como pasivas en el canal menos importante)
Un saludete
"Nunca se conoce realmente a un hombre hasta que uno se ha calzado sus zapatos y caminado con ellos". - Matar a un Ruiseñor
"Las burlas e insultos son las armas de quienes carecen de argumentación"
Yo más bien lo digo porque el peso lo lleva el trío frontal (en música multicanal ya es distinto). Incluso hay películas en las que la presencia de los surround es casi nula. Yo prefiero tener el trío frontal lo mejor optimizado posible y si hay que sacrificar algo que sea en los surround.
HTPC: Ryzen 5 > RTX 2060 > SSD (2 unidades)
JRiver Media Center > madVR > Audiolense XO
TV: Philips 55OLED803
DAC MULTICANAL: Okto Research dac8 PRO
ETAPAS: Hypex Ncore NC252MP XLR (3 módulos)
ALTAVOCES: Revel Concerta2 M16 > C25 > S16
SUBWOOFERS: XTZ 12.17 Edge (2 unidades)
GIK Acoustics Bass Traps (20 trampas)
En música multicanal la gran mayoría de grabaciones son horrorosas en la distribución espacial (en vez de grabar en las traseras ambiente lo que hacen es grabarte instrumentos (cómo si estuvieras entre los músicos) cuando en la imagen ves que tienes a los músicos delante de ti). La sensación EMHO es horrososa por lo irreal que le resulta a nuestro cerebro.
Sólo por eso (aunque hay muchos otros motivos), me sigo quedando con la música el estéreo (2.0 o 2.x)
Un saludete
"Nunca se conoce realmente a un hombre hasta que uno se ha calzado sus zapatos y caminado con ellos". - Matar a un Ruiseñor
"Las burlas e insultos son las armas de quienes carecen de argumentación"
HTPC: Ryzen 5 > RTX 2060 > SSD (2 unidades)
JRiver Media Center > madVR > Audiolense XO
TV: Philips 55OLED803
DAC MULTICANAL: Okto Research dac8 PRO
ETAPAS: Hypex Ncore NC252MP XLR (3 módulos)
ALTAVOCES: Revel Concerta2 M16 > C25 > S16
SUBWOOFERS: XTZ 12.17 Edge (2 unidades)
GIK Acoustics Bass Traps (20 trampas)
"Nunca se conoce realmente a un hombre hasta que uno se ha calzado sus zapatos y caminado con ellos". - Matar a un Ruiseñor
"Las burlas e insultos son las armas de quienes carecen de argumentación"
Nos salimos un poco del tema, pero bueno.
Yo creo que es una cuestión de gustos y de lo que se oiga. Cuando empezó la tetrafonía en lo musical(el pionero fue la película FANTASIA de Disney con el afamado y con motivo Leopold Stowkowski), habían opiniones a favor (como Karajan) y en contra (Solti), hablo de sistemas tipo SQ de Columbia ya en los 70s.
Mi opinión es que depende. Y depende de cómo se haya hecho la mezcla y qué se pretende con ella y, así, el album de The dark side of the moon de Pink Floyd, en mi opinión, es todo un disfrute en su versión multicanal, pero, como digo, es una cuestión de gustos, creo yo, y sobre eso, es como el culo, que todos tenemos uno exclusivo![]()