Creo que sé por dónde va el asunto.

El que un vídeo esté a una resolución CONCRETA, no significa que la imagen contenida esté a ese grado de definición. Hay muchos ejemplos de ello en los discos UHD 4K, que proceden en su gran mayoría de fuentes 2K, porque originalmente se masterizaron así y lo que se realiza es un escalado a 4K.

Pero también sucede lo mismo con Bluray, de títulos que igual originalmente no estaban a esa definición y se escalan para llenar al formato.

En mayor medida también sucede en las emisiones de TDT, donde aunque efectivamente la cadena emite en HD (con su logo perfectamente definido y con la coletilla del HD), el contenido realmente es un SD escalado a HD. Estos ejemplos son sangrantes.

Existen formas de averiguar si efectivamente la definición es la que dicen tener, pero a veces incluso títulos verdaderamente FullHD no dan la máxima definición del formato, por H o por B.

Es decir, la resolución del "contenedor" no siempre cuadra con el contenido.

A veces, una simple comparaciòn con una fuente verdaderamente a esa resolución, es clave para saber si verdaderamente está o no a esa resolución de verdad. Otras veces resulta más complicado. Yo suelo fijarme en el borde de las letras o títulos para saber más o menos la definición original sobre la que procede. No es el mejor ejemplo pero suele ser efectivo.